Vuelos entre Colombia y Venezuela podrían retomarse en septiemb
Connect with us

Nacional

Vuelos entre Colombia y Venezuela podrían retomarse en septiembre

Publicado

on



vuelos Colombia Venezuela- noticiacn
Compartir

Tras dos años de estar suspendidos, podrían reanudarse los vuelos entre Colombia y Venezuela entre la primera y segunda semana de septiembre, según informó el diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Correa.

“No es posible que para ir a Colombia tengas que ir primero a Panamá, o que para venir a Venezuela tengas que ir primero a Panamá”, señaló Correa.

Explicó acción ocurrirá una vez asuman las nuevas autoridades del vecino país, la cual se espera sea el 20 de julio cuando se instala el nuevo Congreso de Colombia, seguido de la de la toma de posesión del presidente electo Gustavo Petro, prevista para el 7 de agosto.

En este sentido, destacó que “reactivar las aerolíneas en Venezuela y ojalá se reactiven nuestras propias aerolíneas venezolanas, para que sean los primeros beneficiados, y esto pueda traer mayores garantías a quienes utilizan las aerolíneas”, declaró el diputado.

Asimismo, valoró la necesidad de reactivar las relaciones consulares y diplomáticas, “para la protección de venezolanos en Colombia y de colombianos en Venezuela”, explicó consecuentemente se reanimaría la economía y el comercio binacional.

Vuelos entre Colombia y Venezuela

Las conversaciones entre los legisladores de los dos países también están adelantadas por el diputado adjunto de la Comité Permanente de Política Exterior, quien aseguró que en los primeros puntos establecidos se destacó el reconocimiento de títulos a los venezolanos en Colombia.

La aerolínea Latam Colombia anunció este miércoles que consiguió el permiso necesario de la Aeronáutica Civil colombiana para operar vuelos hacia Venezuela, una vez Caracas abra la conexión aérea con Colombia, cerrada desde 2020 por la pandemia.

Con esto, Latam Colombia tendría por primera vez una ruta hacia el vecino país, la cual será la que irá de Bogotá a Caracas. La aprobación de la Aerocivil es para operar vuelos para pasajeros, correo y carga.

En cuanto al transporte de pasajeros, la Aerocivil le designó una operación de siete vuelos semanales.

 

ACN/ Notitarde

No dejes de leer: España extradita a Caracas al opositor Ernesto Quintero

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Condesa

Nacional

Esto pasará con las prórrogas de pasaporte a partir de 2025

Publicado

on

Saime eliminará la prórroga del pasaporte - noticiacn
Compartir

Gustavo Vizcaíno, director del Sistema Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), informó que Saime eliminará la prórroga del pasaporte.

A través de una entrevista por Unión Radio, Vizcaíno informó que el Saime tiene previsto para el 2025 que la prórroga de pasaportes, ahora de 5 años, será eliminada por completo.

Destacó que esto será posible gracias al proceso de adquisición de máquinas de impresión de pasaportes que permitirá la impresión de 50.000 pasaportes diarios; según informó Diario 2001.

Saime eliminará la prórroga del pasaporte

El director del Saime aseguró que con estas máquinas el proceso para obtener el pasaporte será más rápido, reseñó el portal Impacto Venezuela.

“Esto va a agilizar los trámites, queremos que un usuario se tramite su pasaporte y, para el día siguiente, ya esté en su oficina para ser retirado dependiendo de las distancias”; dijo Vizcaíno.

“Hemos también adquirido nuevas máquinas de impresión para imprimir 50.000 pasaportes diarios. Es decir, ya no vamos a tener cola de impresión de documentos de identidad. Esto va a permitir imprimir a una velocidad de 50.000 pasaportes diarios por cinco, serían 250.000 pasaportes semanales”; resaltó.

“Esto va a agilizar los trámites, queremos que un usuario se tramite su pasaporte y, para el día siguiente, ya esté en su oficina para ser retirado dependiendo de las distancias”; aseguró.

Carta de Residencia no será requisito

El pasado lunes 20 de marzo, Vizcaíno aclaró que a partir de ahora la carta de residencia ya no será un requisito para gestionar documentos de identidad como la cédula o el pasaporte.

La carta que da constancia de la dirección fiscal de la persona y que es emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en su sitio web o el Consejo Comunal de la localidad donde reside la parte interesada, era un aval obligatorio para este tipo de trámites.

“Puedo informar a todo nuestro pueblo que la carta de residencia no va a ser requisito para tramitar pasaporte o su cédula, eso se eliminó de nuestro sistema. Usted solamente debe presentar la planilla de la cita”, dijo.

Queda por precisar, el costo del nuevo pasaporte, si recordamos que la prórroga era de 108 dólares y uno nuevo por 10 años está en $216.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: MP realiza experticias telefónicas en investigación de la trama de corrupción de Pdvsa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.