Deportes
Wilmarys Moreno la primera reina absoluta de la I Vuelta a Venezuela Femenina

Wilmarys Moreno es la ganadora de la I Vuelta a Venezuela Femenina, tras la última y VI etapa disputada en la avenida Bolívar de Caracas, con triunfo parcial de Verónica Abreu (Team Campo Rico Sálvame INDT Trujillo).
Abreu agenció 1 hora, 42 minutos y 43 segundos, escoltada en la meta por Karelia Machado (Fundación Angie González Carabobo); y cerró el último podio su compañera Marcia Barrios.
Luego pasaron Katiuska García (Shimano La Guaira), Raybelis Moreno (Team Portuguesa); y sexta la multicampeona Wilmarys Moreno (Team Carabobo-Owlbike), todas con el mismo guarismo de la ganadora del capítulo.
Wilmarys Moreno cerró con tiempo general 13 horas, 10 minutos y 8 segundos; seguida de María Rueda (Multimarcas Miranda) a 3’19» cerró el podio su coequipera Rosimber Montaño ( 4’31»).

La ganadora de la etapa Verónica Abreu (l) y con los brazos en alto la campeona Wilmarys Moreno. (Foto: Edicson Dávila Prensa FVC)
Último tramo de 60 kilómetros, de 12 circunvalaciones de 5.0 kilómetros con salida y llegada en el elevado Sur frente al CICPC de la avenida Bolivar de Caracas; dónde se disputaron los últimos cuatro sprints, la modalidad más reñida de la competencia.
Se dio la partida a las 10:00 de la mañana, donde se disputaron los cuatro medios intermedios; dónde Wilmarys Moreno recuperó ayer la camiseta de los sprint, para.cerrar el triángulo con los maillot rosado de la general y azul la de por puntos.

Wilmarys Moreno felicitada por su equipo Team Carabobo-Owlbike. (Foto: Edicson Dávila Prensa FVC)
Las últimas cuatro emociones
Grupo compacto desde el inicio, para luego de la primera circunvalación se soltaron unas 20 pedalistas; donde la máxima líder Wilmarys Moreno (Team Carabobo-Owlbike) comandó y se impuso en el primer sprint en la segunda circunvalación, escoltada por Anghisbel Del Valle (Fundación Angie González Carabobo) y Shantal Zambrano (Shimano La Guaira).
Moreno se impuso en el segundo, tras la cuarta vuelta para asegurar así la camiseta; ahora a su rueda pasó Karelia Machado (Fundación Angie González Carabobo) y Wilmarys Pacheco (Fundación Angie González Carabobo).
De nuevo Moreno se llevó el triunfo en la tercera emoción seguida por Katiuska García (Shimano La Guaira); en sexto giro y cerró Daniela Moncada (Import Bike El Vigía), con ellas el grueso lote.
Moreno selló la camiseta azul en el cuarto y último sprint (8va vuelta), Machado y Moncada cerró el trío puntuable.

Padalistas a su paso por las Torres del Silencio, Caracas. (Foto: Edicson Dávila Prensa FVC)
Wilmarys Moreno: «Gracias a la Virgen del Valle»
Wilmarys Moreno agradeció a Dios y la Virgen del Valle por mantenerla sana durante toda la carrera.
«Gracias a Dios y a la Virgen del Valle por mantenerme con salud en la carrera; a mi equipo, porque competí sola y sin ellos no hubiese logrado el objetivo».
Indicó que fue una carrera donde tuvo que hacer todas las funciones; «atacar, controlar y mantenerse».
«El triunfo se lo dedico a mi familia, mi estado Nueva Esparta, a mi equipo en Carabobo; y espero que esta sea la primera de muchas vueltas femeninas que se den en Venezuela, que organizó muy bien la Federación Venezolana de Ciclismo», cerró la ahora multicampeona.

Wilmarys Moreno junto a su equipo Team Carabobo-Owlbike. (Foto: Edicson Dávila Prensa FVC)
Semblanza de la ganadora de la Vuelta a Venezuela Femenina, Wilmarys Moreno
Con 29 años de edad, Wilmarys Moreno, nacida en La Asuncion; estado Nueva Esparta, comenzó su andar desde los siete años de edad.
«Me gustó el ciclismo desde pequeña porque mi tío corría, entonces me llevaban a las competencias; mi papá me montó en una bicicleta de carreras y de ahí en adelante comencé con el ciclismo», dijo la insular que corre para Carabobo.
Pero su vida deportiva, comenzó en el voleibol, también hizo duatlón y triatlón.
«Mi primer título lo gané en 2011, en un campeonato nacional en Trujillo, entre otros lauros la campeona nacional de ruta 2020; medallas de plata en los a Juegos Bolivarianos y Sudamericano».
Pero no todo es bicicleta, Moreno es graduada de ingeniero civil en la Universidad Santiago Mariño; profesión que aún no ejerce por estar al 100% en el ciclismo.
«Ahora se vienen lograr un cupo para las Juegos Olímpicos de París (2024), pero antes hay que ganar los puntos en los Juegos Centroamericanos (San Salvador); Juegos Panamericanos (Santiago de Chile) y los Campeonatos Panamericanos (Panamá), pero necesito que el IND siga apoyando el ciclismo femenino», dijo.

Wilmarys Moreno ganó las modalidades de Sprint y por puntos. Edicson Dávila Prensa FVC
Ganadoras por etapas de la Vuelta a Venezuela Femenina
Primera (29-11: Circuito en Valencia, 61,2 Kms): Wilmarys Moreno (Team Carabobo -Owlbike).
Segunda (30-11: Circuito en Nirgua, 77 Kms): Anghisbel Del Valle (Fundación Angie González Carabobo).
Tercera (01-12: Nirgua-Manto a María en Barquisimeto, 93,4 Kms) : María Rueda (Multimarcas Miranda).
Cuarta (02-12: Circuito en Acarigua, 82 Kms ): Daniela Moncada (Import Bike El Vigía).
Quinta (03-12: Circuito en Valencia, 78 Kms ): Wilmarys Moreno (Team Carabobo -Owlbike).
Sexta (04-12: Circuito en Caracas, 60 Kms):
Clasificaciones finales
Llegada de la VI etapa
- Verónica Abreu (Team Campo Rico Sálvame ID NT Trujillo) 1:42’43»
- Karelia Machado (Fundación Angie González Carabobo) MT
- María Barrios (Fundación Angie González Carabobo) MT
- Katiuska García (Shimano La Guaira) MT
- Raybelis Moreno (Team Portuguesa) MT
-
General individual
- Wilmarys Moreno (Team Carabobo -Owlbike) 13:10’08» (campeona)
- María Rueda (Multimarcas Miranda) a 3’19»
- Rosimber Montaño (Multimarcas Miranda) a 4’31»
- Shantal Zambrano (Shimano La Guaira) a 4’38»
- Zaili Salazar (Shimano La Guaira) a 6’58»
-
General de Sprint
- Wilmarys Moreno (Team Carabobo -Owlbike) 50 puntos (campeona)
- Daniela Moncada (Import Bike El Vigía) 29
- Karelia Machado (Fundación Angie González Carabobo) 25
-
General por puntos
- Wilmarys Moreno (Team Carabobo -Owlbike) 110 puntos (campeona)
- Karelia Machado (Fundación Angie González Carabobo) 66
- Daniela Moncada (Import Bike El Vigía) 56
- General joven
- Marianny González (Selección Cojedes) 13:17’48» (campeona)
-
General por equipos
- Shimano La Guaira 39:43’36» (campeón)
- Fundación Angie González Carabobo (a 8’40»)
- Team Portuguesa (a 49’28»)
Con información: ACN/Nota de Prensa
No deje de leer:
Francia se mete a cuartos de final con doblete de Mbappé y gol de Giroud (+Vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Estos son los precios de entradas y calendario de la Serie del Caribe 2023 (+ vídeo)

Conoce los precios de entradas y calendario de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, que escuchará la voz de «play ball» este jueves 2 de febrero hasta el 10 del mismo mes, en el estadio «Monumental de Caracas Simón Bolívar» de La Rinconada, así como el «Jorge Luis García Carneiro o Forum de La Guaira, en la localidad de Macuto.
Los precios en el nuevo escenario caraqueño, que fue entregado ayer por el mandatario nacional, Nicolás Maduro a las autoridades de la Confederación de Caribe y la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, tiene capacidad para 38 mil personas, el segundo más grande de Latinoamérica, detrás del cubano (Latinoamericano, 55.000 asientos).
La cita que arranca este jueves a partir de las 10:30 de la mañana con el debutante WildCats KJ74 de Curazao ante los Agricultores de Cuba, en La Rinconada.
Leones del Caracas, cerrará la primera fecha en el mismo diamante, ante Federales de Chiquirí panameño (8:30 pm), antes se realizará la ceremonia inaugural con el «Sonero del Mundo» Óscar D’León junto Sinfónica Simón Bolívar y la Coral Simón Bolívar, donde intepretará interpretarán «Detalles», «Parampampam», «Sin tu cariño», entre otros temas.
Es una agenda del primer día y hasta la final 32 juegos, 21 en La Rinconada y el resto el suelo litolarense, este último con capacidad de 14 mil localidades.
Precios de entradas y calendario de la Serie del Caribe
Los precios de los boletos en el estadio «Monumental de Caracas Simón Bolívar» oscilan desde 2 dólares en gradas del cuarto y quinto piso (al cambio oficial del BCV) en ocho zonas; también hay de $5, 10, 20, 30, 40 (primer piso home) y una máxima de 3.340,80, llamada «suite».
Mientras que en el estadio de La Guaira la entrada más barata tiene un costo de 2 dólares en las gradas; mientras que la más costosaes de 30 en la tribuna central bajas; aunque hay otras zonas de 5, 10 y 20 dólares (BCV).
Las mismas se pueden adquirir ingresando a la página web de Ticketmundo, aunque también se venderán en las taquillas de ambos escenarios.
A saber
- Serán cuatro juegos diarios en la ronda regular, repartidos entre los dos escenarios.
- Estarán desplegados 5.333 funcionarios en todas las fuerzas de seguridad del Estado.
- Habrá transporte hasta las 1:30 am (último juego), desde el primer juego, con operadoras oficiales de Transporte Público de la Gran Caracas, entre ellos el Metro de Caracas, Metro de Los Teques, el Sistema Integral de Transporte Superficial S.A. (SITSSA), Instituto de Ferrocarriles del Estado (Paseo Los Próceres-La Rinconada; Zona Rental- La Rinconada; Gato Negro- hasta el Forum de La Guaira).
- Se instalarán pantallas gigantes en diferentes plazas y espacios públicos.
- Leones del Caracas disputará todos sus juegos en el diamante de La Rinconada y cerrara cada jornada.
https://twitter.com/i/status/1620789064977842181
ACN/MAS
No deje de leer: «Play Ball» en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes17 horas ago
«Play Ball» en la Serie del Caribe Gran Caracas 2023
-
Espectáculos20 horas ago
Falleció Marlene, la intérprete del reconocido tema Ámame
-
Nacional23 horas ago
Plataforma Unitaria exhortó a la OIT garantizar cumplimiento de las leyes laborales
-
Deportes11 horas ago
Maduro entrega nuevo estadio en Caracas para celebrar la Serie del Caribe (vídeos)