Deportes
Yorgelis Salazar sube de nuevo en la en Premier League

La venezolana Yorgelis Salazar ganó bronce y sigue sumando triunfos a su consolidada trayectoria en el karate; y este domingo 15 de mayo volvió a subirse al podio del K1 Premier League realizado en Rabat (Marruecos), tras imponerse 8-0 ante Irene Kontou de Chipre.
La karateca criolla ha cultivado victorias seguidas en su carrera, pues luego de conseguir la presea dorada en el torneo de Portugal el pasado mes y escalar hasta la 5ta posición del ranking mundial en la categoría de -50 Kg; este nuevo triunfo mantiene su línea ascendente en la disciplina.
Durante el combate, ambas contendientes se subieron al kumite de la capital marroquí; donde la venezolana no le dio ninguna oportunidad a su rival y, después de varios momentos de estudio, embistió con fuerza contra su rival para llevarse la victoria.
Yorgelis Salazar ganó bronce
Salazar y Kontou se tomaron varios minutos para analizar los movimientos que hacían; desde el comienzo no tomaron mayores riesgos en la pelea; pero cuando restaban menos de tres minutos en el reloj la criolla decidió ir en busca de su oponente con más impetud para obtener los puntos.
Las primeras tres unidades las obtuvo mediante una movida inteligente, en la cual engañó al buscar conectar un golpe con su puño derecho; en cambio, aprovechó esa brecha para impactarle una patada de revés en la nuca a la chipriota.
Una acción similar se repitió instantes después, cuando Kontou tuvo que arriesgar más en su estrategia e intentó llegar al rostro de Salazar con una patada, primero; después con el guante izquierdo; sin embargo, ese movimiento le dejó una brecha en su guardia izquierda para que su rival le devolviera el contacto con el pie en el costado de la cara que le supuso otros puntos a su cuenta.
La europea estaba al borde del abismo. Un punto era lo que necesitaba Yorgelis para quedarse con la victoria y no dejó escapar su pelea; la criolla le propinó par de golpes certeros a la cara y el pecho para alcanzar el ansiado 8-0 y así colgarse la segunda medalla de su cuenta en menos de dos meses.
https://twitter.com/Yorgelisalazarr/status/1525812250426200064
ACN/MAS/Unión Radio
No deje de leer: Marineros de Carabobo le puso número a la casa en LMBP
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
El secreto detrás del éxito del judo venezolano en Valledupar

El éxito del judo venezolano en los Juegos Bolivarianos. Retener en Valledupar la corona en el judo no fue casualidad.
Detrás de las 13 medallas que obtuvo Venezuela, seis de ellas de oro, en la edición XIX hay toda una estrategia de preparación que combinó entrenamiento mental, un campamento extenso, unión y mucho corazón.
«Hubo mucho sacrificio para obtener estos resultados», le dijo a Efe Karen Isabel León, quien se colgó la presea dorada en los 78 kilogramos. Además de León, también subió a lo más alto del podio Elvismar Rodríguez (70 kg), quien tiró fuerte de la carreta con una dosis extra de motivación como abanderada en las justas.
Los otros oros vinieron con Fabiola Díaz (52 kg), Kady Cabezo (57 kg) y Carlos Alexander Páez (90 kg); además del primer lugar en equipo mixto para revalidar el título bolivariano obtenido en Santa Marta.
«Tenemos un equipo con atletas de experiencia y otros que vienen subiendo de juvenil a adulto. Los juveniles que compitieron dieron resultados que no esperábamos. Se vio la garra del venezolano, las ganas que tienen de representar al país en unos juegos que son el inicio de un ciclo para ellos»; expresó a periodistas la presidenta de la Federación Venezolana de Judo, Katiuska Santaella.
El éxito del judo venezolano en Valledupar
El éxito del judo venezolano. Para el atleta Carlos Alexander Páez, la gran confirmación del equipo venezolano en los Bolivarianos, los resultados en Valledupar son producto de una planificación detallada; de la disciplina de un grupo que soportó la exigencia para triunfar en ese primer paso a París 2024.
«El trabajo que hicimos fue muy bueno. Tuvimos 22 semanas de preparación. Fuimos a diferentes eventos y entrenamos en España. Nos sirvió. Todos los que vinimos nos llevamos medalla y en la prueba por equipos fuimos con todo», contó a Efe Páez, campeón bolivariano en los 90 kilogramos en su primera competencia como adulto.
El deportista de 20 años, oriundo del estado Portuguesa, indicó que esa larga concentración, además del trabajo en Valencia, les permitió llegar a la competencia en óptimas condiciones en la parte física, técnica y mental.
«Tuvimos hasta psicólogo profesional allá, un venezolano que vive en España. Las ganas también estaban, y mientras haya ganas y estemos preparados, siempre iremos por lo mejor»; comentó Páez.
Para León, este ciclo de preparación demandó más esfuerzo por ser un proceso «bastante largo». La ilusión de obtener ese primer lugar en el cajón la llevó a no perder el foco.
«Fue un poco complicado. Eran 22 semanas, pasaba una y quedaban 21. Cada vez lo veíamos más largo, más lejos hasta que aterrizamos y ya estamos con nuestras medallas»; declaró la judoca de 24 años, campeona también en Santa Marta 2017.

Elvismar Rodríguez luchó contra todo.
Unión y corazón
En la competición, las condiciones fueron extremas por la temperatura; hubo días de 33 grados y el Coliseo Colegio Bilingüe de Valledupar era un hervidero.
A eso también se enfrentó el equipo venezolano en su participación; Elvismar soportó un «calor fuertísimo» en los combates que tuvo para conquistar el oro en 70 kilogramos.
«Tenía tiempo que no me sentía tan agotada en una competencia, pero corazón era lo que sobraba»; declaró la abanderada a periodistas.
Otro aspecto que influyó en el éxito, según los atletas, fue la hermandad que se gestó durante este proceso. «Somos una familia y estamos muy engranados»; soltó Páez.
La prueba por equipos fue fiel reflejo de eso. Cada uno se hizo cargo de su combate con el impulso de todos; incluso, un equipo con atletas de experiencia y otros que vienen subiendo de juvenil a adulto.

Mauricio Amézquita ganó el bronce que a la postre le dio el título a Venezuela.
Juveniles respondieron
«Los juveniles que compitieron dieron resultados que no esperábamos. Se vio la garra del venezolano, las ganas que tienen de representar al país en unos juegos que son el inicio de un ciclo para ellos»: expresó a periodistas la presidenta de la Federación Venezolana de Judo, Katiuska Santaella.
Mauricio Amezquita lo llamaron «el héroe»; se desquitó del resultado en los 100 kg, en la que fue bronce, y logró la victoria definitiva para convertirse en campeones absolutos del judo en Valledupar.
«Nos mantenemos unidos para poder llegar a París 2024. En la unión está la fuerza. Hay corazón todo por un país»; concluyó León.

El podio final del judo en Valledupar: Venezuela campeón (C) seguido de Colombia (I) y Perú.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: P.A.N. y Maltín Polar patrocinantes de Clínicas de la Fundación Real Madrid
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes14 horas ago
Djokovic avanza sin problemas y Muguruza se despide de Wimbledon
-
Deportes19 horas ago
Judo también se lleva la competencia por equipos en Valledupar 2022
-
Nacional4 horas ago
Inameh prevé lluvias en gran parte del territorio nacional este jueves #30jun
-
Deportes15 horas ago
Miguel Cabrera sube otro peldaño histórico (+ vídeos)