Nacional
Apagón de más de 12 horas en Altos Mirandinos


A raíz de una explosión en la subestación eléctrica de El Barbecho en Los Teques, capital del estado Miranda; se produjo un apagón que afectó a los habitantes de los Altos Mirandinos durante toda la noche del martes 26 y parte del día miércoles.
Usuarios en Twitter reportaron en horas de la tarde del martes, que en Los Teques y la región altomirandina hubo fuertes vientos y una tormenta eléctrica; por lo que se presumió que pudo haber sido la causa de la falla y sobrecarga de la subestación que explotó casi a las 7 de la noche.
En este sentido, una fuente de Corpoelec explicó, que “la explosión de la estación hace que por protección del sistema; los circuitos se abran y se interrumpe el servicio”.
Habitantes del estado #Miranda pasaron la noche del #26may a oscuras, debido a una explosión en la subestación eléctrica. Amplía los detalles aquí #27may https://t.co/0q5s9koXr4
— El Pitazo (@ElPitazoTV) May 27, 2020
Apagón en Altos Mirandinos
Fue entonces desde ese momento que la ciudad se quedó a oscuras hasta un poco después de la 1:00 de la mañana; cuando de manera progresiva se fue activando el servicio en la capital de la región.
No obstante, la mañana de este miércoles, varios habitantes pero de los sectores El Encanto, Santa Eulalia, Camatagua, Los Lagos y Los Alpes; informaron a través de Twitter que aún no les habían restablecido el servicio y sumaban más de 12 horas de apagón en los Altos Mirandinos.
Incluso, Vanessa Rodríguez, vecina de El Cabotaje expresó que “cómo se cocina si en este sector no hay gas doméstico directo” .
Por su parte, varios vecinos de El Encanto, aseguraron que a diario viven entre cortes eléctricos y fluctuaciones de voltaje; situación de la que se quejó Clara Colmenares, habitante de la primera etapa pues aseveró que “en una semana se me dañó la cocina eléctrica y la nevera”.
Con información: ACN/Entorno Inteligente/Foto: Referencial
Lee también: Exdiputado venezolano acusado de narcoterrorismo en EE.UU.
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
Fiscalía investigará a funcionarios señalado por corrupción

El Ministerio Público, MP investigará a funcionarios por corrupción, algunos ya detenidos por la Policía Nacional Anticorrupción, que “aparecen incursos, presuntamente, en graves hechos de corrupción”; sin dar detalles sobre la identidad de los acusados ni cuántos son.
A través de un comunicado, difundido por el fiscal general, Tarek William Saab, en su cuenta de Twitter, este domingo 19 de marzo, el MP señaló que, para dirigir la investigación, fueron “designados los fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 nacionales con competencia en las materias de corrupción, delincuencia organizada, derechos humanos y competencia plena”.
“Los ilícitos investigados corresponden a distintas ramas y niveles del poder público e implican a sectores estratégicos para el desarrollo nacional y la administración de justicia”; aseguró.
MP investigará a funcionarios por corrupción
El ente fiscal reiteró su compromiso con la “lucha contra la corrupción y búsqueda de la justicia, en aras de proteger los intereses de la nación ante prácticas y funcionarios inescrupulosos que dañan a la institucionalidad y traicionan la confianza del país”; indicó.
La Policía Anticorrupción solicitó este viernes al Ministerio Público procesar judicialmente a un número indeterminado de ciudadanos que “ejercían funciones” en el poder público; que “podrían estar incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos”.
En un comunicado difundido por el Gobierno, el cuerpo policial explicó que “ha iniciado -ante la Fiscalía- una solicitud de encauzamiento judicial de una serie de individuos que, violando el sagrado juramento de honestidad, moral y ética que realizaron para asumir las responsabilidades asignadas, podrían estar incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos”.
La Policía Nacional Anticorrupción fue creada en 2014 por el presidente, Nicolás Maduro, en el marco de una facultad extraordinaria otorgada por la Asamblea Nacional al jefe de Estado.
A saber
- El pasado viernes 17 de marzo fueron detenidos Cristóbal Cornieles Perre, presidente del Circuito Judicial Penal de Caracas y a José Maxcimino Márquez García, juez 4° de antiterrorismo; Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena, en el estado Aragua y Joseleit Ramírez, jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), por presuntos actos de corrupción.
#COMUNICADO… El @MinpublicoVEN informa la designación de los #Fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 para #investigar los graves hechos de #Corrupcion que vinculan a funcionarios públicos en repudiables tramas delictivas: Ratificamos así nuestro #compromiso con la #Justicia y la #Verdad. pic.twitter.com/IIukuohT5V
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) March 19, 2023
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Fallas eléctricas en Venezuela aumentaron casi 23% en febrero, según ONG
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos8 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)
-
Deportes11 horas ago
“Checo” Pérez se impone en asfalto de Arabia Saudí (+ vídeo)
-
Sucesos20 horas ago
Dos venezolanos murieron en violento choque en Viña del Mar
-
Sucesos16 horas ago
Sujeto mató a golpes a su madre porque no era su hijo preferido