Asesinaron 14 jóvenes diarios en 2019 es balance de OVV
Connect with us

Nacional

Observatorio Venezolano de la Violencia dio cifras sobre asesinatos de jóvenes en 2019

Publicado

on



Asesinaron 14 jóvenes diarios en 2019- noticiasACN
Compartir

Asesinaron 14 jóvenes diarios en 2019 es uno de los balances que dio a conocer la ONG Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV).

Al menos 5.076 niños, adolescentes y jóvenes menores de 30 años fueron asesinados durante el 2019 en Venezuela arrojó el informe que dieron a conocer ayer.

“En Venezuela cada día del año 2019 murieron 14 niños y jóvenes por razones violentas” dice a ONG.

“Son muertes que se pudieron evitar, que no tienen por qué ocurrir si el país cuenta con programas; acciones y servicios que decidan intervenir en las situaciones que ocasionan estas muertes”, detalló el estudio.

En el registro se consideran las víctimas de homicidios y de episodios de resistencia a la autoridad tanto de cuerpos policiales como militares.

Asesinaron 14 jóvenes diarios e 2019

Prosigue el informe que de las 5.076 víctimas del año pasado, 102 muertes correspondieron a niños con edades de 0 a 11 años; 392 personas tenían de 12 a 17 años.

Además, en 2.661 casos las víctimas tenían de 18 a 24 años y finalmente, fueron contabilizadas 1.921 personas con edades comprendidas de 25 a 29 años.

La ONG indicó que 234 de las víctimas fatales eran niñas o mujeres jóvenes, un 5 % del total de las muertes entre los menores de 30 años.

Las muertes violentas de menores de 30 años del año 2019 disminuyeron con respecto al anterior; pues en 2018 se contabilizó un promedio de 40 asesinatos cada día para un total de 14.736 víctimas, según los datos del Observatorio.

Derechos humanos

Ahondó en el tema el Observatorio Venezolano de la Violencia , al detallar que el estudio arrojó que 2.113 jóvenes fueron asesinados por resistencia a la autoridad; casi la mitad de las muertes violentas entre los menores de 30 años del año pasado.

Indicó que entre las muertes a manos de las autoridades y cuerpos de seguridad del Estado, hubo 69 casos de niños y adolescentes menores de 18 años.

En este sentido, la ONG advirtió en su informe que esta cifra “cuestiona la idoneidad y el cumplimiento de derechos humanos por parte de funcionarios responsables de la seguridad pública y de cuerpos policiales o militares”.

Exigieron investigar cada caso

Por ello, OVV instó a los órganos de administración de justicia venezolanos a investigar cada caso.

Eso podría “confirmar que se trata (de) muertes que ocurren para la protección de la ciudadanía” o “ante el riesgo inminente de la vida para los funcionarios” y que, al contrario, no correspondan a “ejecuciones extrajudiciales”.

En cuanto a los 425 niños y adolescentes de hasta 17 años víctimas de homicidios, OVV precisó que la mayoría de los casos ocurrieron por “la acción delictiva”; aunque indicó que “también hay que lamentar casos de filicidios y otros asesinatos cometidos por familia”.

Cifras pueden ser mayores

OVV apuntó que las cifras ofrecidas “pueden ser mayores” pues hay 3.036 casos de muertes violentas registradas el año pasado en los que no se precisó la edad de las víctimas.

El informe advirtió del “costo humano” que implican “las altas cifras de muertes violentas” de jóvenes venezolanos.

Concluyó que entre los “importantes impactos negativos” para el país están la pérdida de población económicamente activa; la emigración masiva hacia el extranjero y el descenso en la llamada “esperanza de vida”.

Catorce jóvenes asesinados por día - noticiasACN

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Pensionados recibirán su pago de marzo antes de Carnaval

Condesa

Nacional

MP realiza experticias telefónicas en investigación de la trama de corrupción de Pdvsa

Publicado

on

trama corrupción Pdvsa - acn
Compartir

Continúan las investigaciones por la trama de corrupción en Pdvsa y el Ministerio Público informo que realiza experticias telefónicas e incautaciones en las que esperan encontrar nuevos elementos que permitan llegar a otras personas involucradas en el caso.

“Hay nuevos detenidos vinculados a la trama de corrupción de Pdvsa. Estamos viendo experticias telefónicas e incautaciones en las que van a salir nuevos elementos que nos llevarán a otras personas”, declaró el fiscal general Tarek William Saab en una entrevista concedida a Circuito Éxitos.

Hasta el martes, de acuerdo con la agencia de noticias AFP, una operación contra la corrupción había dejado 19 altos funcionarios detenidos, además de varios de sus presuntos testaferros. Públicamente, sin embargo, solo se conocen algunos nombres.

Joselit Ramírez y Hugbel Roa

Entre ellos están Joselit Ramírez, exsuperintendente de Criptoactivos, y Hugbel Roa, exdiputado a la Asamblea Nacional electa en 2020 y exministro de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología. Ambos están relacionados con la presunta “desaparición” de 3.000 millones de dólares de la estatal petrolera venezolana.

Esa situación provocó la renuncia de Tareck el Aissami, uno de los todopoderosos del chavismo, como ministro de Petróleo. Según explicó él mismo, lo hizo para facilitar las investigaciones y ratificó su posición de militante de la revolución bolivariana. En su lugar, Nicolás Maduro designó a Pedro Tellechea, también presidente de Pdvsa.

El fiscal indicó que está instalada una mesa técnica multidisciplinaria conformada por cinco fiscales nacionales designados y representantes de la Policía Nacional contra la Corrupción y del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

“Vamos a aplicar todo el peso de la ley contra estos sujetos que mancillaron los nombres de sus cargos y por la discrecionalidad con la que actuaron para favorecer los intereses de unos pocos”, afirmó Saab, quien indicó que desde su llegada al Ministerio Público se han detenido a 200 personas vinculadas con hechos de corrupción en la industria petrolera.

“Hay elementos de convicción desde hace un tiempo que nos obligan a hacer detenciones e incautaciones. No es la primera vez, solo en el caso de Pdvsa tenemos procesadas aproximadamente a 200 personas. Es una línea de trabajo que se ha venido desarrollando desde el Estado y el Ministerio Público desde hace años, no hay pase de factura”, manifestó.

Casos relacionados con delincuentes

Además de la detención de Joselit Ramírez y de Hugbel Roa, durante el operativo resultó detenido Pedro Hernández, exalcalde del municipio Santos Michelena (Las Tejerías), en el estado Aragua, por sus presuntos vínculos con la peligrosa banda de Carlos Gómez, alias Conejo, uno de los delincuentes más buscados por las autoridades en el país.

Y también sucedieron las capturas de Cristóbal Cornielles, expresidente del Circuito Judicial Penal de Caracas, y del exjuez antiterrorismo Mascimino Márquez García, por su supuesta vinculación con la liberación de Oswaldo Cheremos, alias el Pelón Cheremos, un integrante de la organización criminal Tren del Llano, que opera principalmente en Guárico.

Con información de El Nacional

No dejes de leer: Padrino López: FANB cumplirá orden para erradicar corrupción

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.