Internacional
Atacante suicida se inmoló en una boda en Afganistán: decenas de heridos

Una bomba explotó en una boda en la capital afgana Kabul el sábado por la noche, hiriendo al menos a 20 personas, dijeron funcionarios y servicios de emergencia.
No hubo pronunciamientos inmediatos para atribuirse la autoría de la explosión, que se produjo en el área de recepción de un salón de bodas al oeste de Kabul.
Vocero de un hospital que atendió la emergencia en Kabul, informó que habían ingresado al menos a unos 20 heridos.

La explosión se produjo en el área de recepción de un salón de bodas al oeste de Kabul. Foto: fuentes.
Pronunciamiento oficial
“Desafortunadamente, la explosión causó víctimas civiles”, dijo el portavoz del Ministerio del Interior, Nasrat Rahimi.
Indicó que el número de heridos puede establecerse en un par de decenas y dijo que se estaban recopilando detalles respecto al incidente.
Testigos dijeron que miembros de la comunidad minoritaria musulmana chiíta estaban celebrando la boda.
Los militantes musulmanes sunitas, incluidos los talibanes y el Estado Islámico, han atacado repetidamente a las minorías chiítas hazaras en Afganistán; y el vecino Pakistán a lo largo de los años.
Un suicida ha perpetrado un atentado con bomba este sábado contra el salón de bodas Shahr e Dubai de Kabul, la capital de Afganistán, según han confirmado las autoridades, que temen un alto número de víctimas.
«Desolado por las noticias de un ate… https://t.co/YPigNzYSBI
— ABC Internacional (@abc_mundo) August 17, 2019
Conversaciones entre EE.UU. y los talibanes
Hace tres semanas, un terrorista suicida talibán mató a 14 personas e hirió a 145, también en el oeste de Kabul, en un ataque que, según el gobierno, planteó dudas sobre el compromiso de los militantes con la paz; a pesar de las expectativas de un acuerdo con Estados Unidos.
Los representantes de Estados Unidos y los talibanes informaron avances en las conversaciones, sobre un acuerdo centrado en la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán; a cambio de una garantía de seguridad de los talibanes.
Alrededor de 20 mil tropas extranjeras, la mayoría de ellas estadounidenses, se encuentran en Afganistán como parte de una misión de la OTAN; dirigida por Estados Unidos para entrenar, ayudar y asesorar a las fuerzas afganas.
Algunas de las fuerzas estadounidenses destacadas en ese país llevan a cabo operaciones antiterroristas.
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Gibraltar ordenó la liberación del buque petrolero iraní

Internacional
Iván Duque pide a la CDI actuar contra Maduro con la misma rapidez que con Putín

El expresidente colombiano Iván Duque reclamó este viernes que la Corte Penal Internacional (CPI) actúe contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, con la misma rapidez con la que lo ha hecho contra el líder ruso, Vladímir Putin.
“Todos los que defienden la democracia en el mundo”, según dijo a EFE, deben exigir que intervenga “con la misma celeridad” que con Putin y que “adicionalmente se declare a Venezuela como país patrocinador del terrorismo por la protección que le da a miembros del ELN, de la disidencia de las FARC y del narcotráfico”.
Duque dice que CPI tiene pruebas suficientes contra Maduro
Duque (2018-2022) se pronunció en el Centro Wilson, un laboratorio de ideas (“think tank”) con sede en Washington en el que comenzó a trabajar en el otoño de 2022 como miembro distinguido, centrado en investigar desplazamientos de población, crisis climática y democracia.
En una sesión sobre la crisis en Venezuela y su impacto sobre los derechos humanos, la democracia y el medio ambiente, destacó en su discurso que hay suficientes pruebas contra Maduro como para que ese tribunal emita una orden de arresto contra él.
La lanzada este mes contra Putin y contra la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova, se produjo por la deportación a Rusia de “al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil” ucranianos, según el fiscal de la CPI, Karim Khan.
Criticó cierre de medios de comunicación
Para Duque, Venezuela es la mayor amenaza a la democracia y a la seguridad en la región, y el blanqueamiento diplomático a lo que sucede en ese país es lo peor que puede pasar.
La compra de petróleo venezolano, añadió, solo contribuye a reforzar al régimen: “Cada barril de petróleo comprado a Venezuela es un barril contaminado con las mayores violaciones a los derechos humanos”.
Duque, que finalizó su mandato en agosto 2022 y fue sucedido en el cargo por el izquierdista Gustavo Petro, criticó además el cierre de medios de comunicación y de universidades en Venezuela, las amenazas a la Iglesia y “a todo aquél capaz de decir cualquier cosa negativa sobre el brutal ejercicio de autoritarismo”.
Diálogo México
El exmandatario reprochó igualmente el desarrollo del proceso de negociaciones en México entre el Gobierno venezolano y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria.
El pasado noviembre estos firmaron un pacto social que contempla la recuperación de más de 3.000 millones de dólares del Estado venezolano que están bloqueados en el sistema financiero internacional.
El jefe de la delegación oficialista para el diálogo, Jorge Rodríguez, criticó a principios de mes que aún no se haya cumplido y señaló que se debe a que la oposición “no tiene palabra”, lo que no ha permitido concretar lo acordado, la creación de un fondo fiduciario -manejado por la ONU- para canalizar partidas destinadas a aliviar el hambre, las enfermedades y otras necesidades.
“No creo que en México haya un diálogo, allá lo que hay es un monólogo. Es un monólogo de la dictadura tratando de ganar tiempo para debilitar aún más a la resistencia democrática y volverse a presentar a unas elecciones fraudulentas para mantenerse en el poder”, añadió Duque a EFE.
El expresidente advirtió de que no se deben liberar esos activos. Liberarlos “y dárselos a la dictadura sería burlarse de todas las víctimas de las atrocidades que ha cometido Nicolás Maduro en materia de derechos humanos”, dijo.
Denucio a Maduro en 2017
Duque, del uribista Centro Democrático (derecha), interpuso una denuncia contra Maduro ante la CPI en 2017 cuando era senador.
Posteriormente, cuando ocupaba la Presidencia, Colombia y otros cinco países (Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Canadá) pidieron a la CPI que abriera una investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, algo a lo que el Fiscal de la CPI accedió en noviembre de 2021.
Actualmente, ese proceso judicial está en desarrollo y la Corte está analizando los testimonios que ha recibido tanto del Estado venezolano como de posibles víctimas, según figura en la web de ese organismo.
Con información de EFE
No dejes de leer: Bolsas de Europa sufren pérdidas por caída del Deutsche Bank
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos9 horas ago
Abatido “El Conejo” de Las Tejerías durante enfrentamiento con autoridades
-
Carabobo13 horas ago
Alertan presencia de la medusa Fragata Portuguesa en Patanemo
-
Deportes6 horas ago
Falleció el reconocido periodista taurino “El Vito”
-
Espectáculos12 horas ago
Keanu Reeves llevará a John Wick a “asumir las consecuencias” de sus actos (+ vídeos)