Ausentismo laboral aumentó esta semana en Carabobo
Connect with us

Economía

Ausentismo laboral aumentó en Carabobo

Publicado

on





ausentimso- acn
Compartir

El presidente de la Cámara de Pequeños, Medianos Industriales y Artesanos de Carabobo (Capemiac), Oscar García; aseguró que el ausentismo laboral aumentó esta semana, debido a la fallas en la distribución de combustible.

García, destacó, que los trabajadores no están llegando a sus puestos porque hay poco transporte público; y los que tienen vehículos, están realizando las colas en las estaciones de servicio.

El problema se agudiza, porque la poca producción existente disminuye ante la falta de personal. Es evidente que el país no está produciendo gasolina; y si no hay una solución en los próximos días Venezuela se parará”, aseguró García.

Cambio de modelo

La autoridad de Capemiac, expresó que es urgente que haya un cambio de modelo; porque Venezuela va hacia un caos total. Ésto, traerá como consecuencia que el ausentismo laboral aumente en varias empresas de Carabobo.

“Este modelo no ha dado resultado en ninguna parte del mundo; y aquellos que lo aplican se han sumergido en la miseria”.

Destacó, que Chile con menos recurso, se convirtió en una potencia; luego que cambió al capitalismo.

ACN/La Calle/Foto: cortesía

Lee también Producción de pollo en el país está por debajo del 25%

Condesa

Economía

Bolsas de Europa sufren pérdidas por caída del Deutsche Bank

Publicado

on

bolsa de europa
Compartir

Los grandes bancos de Europa registran otra jornada de abultadas caídas en la bolsa arrastrados por el descenso de más del 10% del Deutsche Bank tras anunciar que amortiza deuda subordinada antes de su vencimiento.

A las 11.30 GMT los títulos de la entidad alemana pierden el 13,3 %, la mayor caída entre los grandes bancos europeos, y el también alemán Commerzbank se deja el 8,4 %.

El desplome de la acción del Deutsche Bank se produjo después de que la entidad anunciara que planea amortizar 1.500 millones de dólares de deuda subordinada el 24 de mayo, antes de su vencimiento en 2028.

Bancos de Europa en caída

El banco aseguró que cuenta con “todas las aprobaciones reglamentarias requeridas” para esa decisión, pero esta causó un hondo impacto en el sector bancario, que entró en números rojos tras conocerse.

A la misma hora, las acciones de los italianos Intesa y Unicredit pierden el 3,77 % y el 4,79 %, respectivamente, las de Nordea (Noruega), el 9,7 %; y las del holandés ING, el 4,7 %.

BNP Paribas y Société Générale, ambos de Francia, caen el 6,7 % y el 8 %.

En España, los dos grandes, el Santander y el BBVA, caen el 4,8 % y el 5 %, respectivamente; CaixaBank, el 3,7 %; el Sabadell, el 6,8 %; Bankinter, el 5,5 %; y Unicaja, el 5,4 %.

Algunos medios apuntan que desde anoche han subido con fuerza los indicadores sobre el riesgo de impago de deuda subordinada del Deutsche Bank, los denominados CDS (credit default swap).

Según explica la gestora IG, un CDS es un contrato financiero similar a un seguro con el que los inversores pagan una prima a una entidad que en caso de incumplimiento de pagos sobre el bono asegurado abonará la cantidad pactada en el contrato.

Con información de EFE

No deje de leer: Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.