Nacional
Otro día de bajones: Usuarios reportan fallas eléctricas en varios estados

Este miércoles, alrededor de las 2:05 p.m; los usuarios de las redes sociales venezolanas reportaron otro inmenso bajón eléctrico, mismo que abarcó varios estados del centro del país, incluida la capital.
Los usuarios reportaron, que durante el bajón eléctrico observaron los reguladores de voltaje de los electrodomésticos indicando que la línea se encontraba en «alta», sin embargo; de acuerdo a algunos usuarios expertos, el amperaje de las líneas se fue a menos.
¡Miércoles! Otro bajón eléctrico en varios estados
De igual manera, poco después del megabajón del día de hoy, usuarios de los estados Miranda, Aragua y Carabobo proyectaron en el twitter la etiqueta #SinLuz; subiendo de inmediato en la lista de los trending tópicos nacionales, junto a la palabra «bajón».
Entre las zonas sin luz, varias parroquias capitalinas reportaron quedarse sin fluido eléctrico, aunque algunas de esas zonas ya estaban sin servicio eléctrico desde la mañana de este miércoles
#23Sep 2:02pm #Caracas #SinLuz Infociudadanos reportan un fuerte bajón de energía eléctrica en: El Cafetal, La Urbina, La Florida. Avenida Casanova, Avenida Victoria. Nueva Granada. Fuerzas Armadas. Cotiza.
— Reporte Ya (@ReporteYa) September 23, 2020
A las 2:16 pm de este miércoles #23Sep se reporta un corte de electricidad en varias zonas de Caracas.
Algunas: Sabana Grande, Los Símbolos, Santa Mónica, Av. Victoria, Las Acacias.— Ariadna García (@Ariadnalimon) September 23, 2020
A la hora de cierre de esta nota informativa, aún persisten las variaciones eléctricas en varios estados, mientras que las etiquetas «bajón» y #SinLuz continúan escalando posiciones en las redes sociales venezolanas.
[Fuentes]: ACN | Redes
Nacional
AI lanza acción urgente por cese de ataque contra activistas venezolanos

Amnistía Internacional, AI lanza acción urgente por cese del ataque contra los activistas venezolanos Marino Alvarado y el padre Alfredo Infante, demandados por difamación hace una semana por el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava; luego de que solicitaran que se investigue su presunta responsabilidad en ejecuciones extrajudiciales.
«El gobernador debe cesar de inmediato este ataque contra Marino Alvarado y Alfredo Infante, retirando la demanda y garantizando un ambiente de trabajo seguro para las personas defensoras de derechos humanos»; pidió la organización en un comunicado.
El pasado 16 de mayo, Infante y Alvarado recibieron la notificación de una demanda por difamación del gobernador de la entidad carabobeña.
La ONG Provea aseguró que la demanda tiene lugar luego de que el pasado 14 de marzo ambos activistas participaran en la presentación del informe «Lupa por la Vida»; durante la cual se aseveró que «la Policía del estado Carabobo es de las más letales en Venezuela, con 221 víctimas de ejecuciones extrajudiciales. Se debe investigar al gobernador Rafael Lacava».
AI lanza acción urgente por cese del ataque contra los activistas venezolanos
El jueves pasado, Alvarado, coordinador de investigación de Provea, aseguró que la demanda forma parte del «cerco que progresivamente se le ha venido haciendo a las organizaciones de la sociedad civil» en Venezuela; dijo.
Por su parte, Infante, coordinador de DD.HH. del Centro Gumilla, argumentó que el informe «no está focalizado en Carabobo, es un informe nacional»; el cual «evidencia que en el año 2021 hubo en el país 1.414 presuntas ejecuciones extrajudiciales, un descenso de casi un 60 % respecto a 2020».
«El Gobierno de Nicolás Maduro ha hostigado, procesado y censurado continuamente a activistas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan para proteger los derechos de las y los venezolanos en medio de una emergencia humanitaria compleja y una profunda crisis de DD.HH. que ha llevado a más de 6,1 millones de personas a huir del país»; sostuvo AI.
«Estos ataques no son aislados. Desde principios de 2021, la sociedad civil en Venezuela ha denunciado una nueva ola de represión contra personas activistas y defensoras de DD.HH., centrándose en criminalizar la cooperación internacional e intentar implementar nuevos mecanismos represivos sobre la sociedad civil en el país en 2021, y más recientemente en mayo de 2022»; agregó AI.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Roberto Briceño- León designado como miembro de la Academia de Ciencias de América Latina
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Política11 horas ago
Oposición venezolana anuncia consultas sobre las primarias presidenciales
-
Nacional11 horas ago
AI lanza acción urgente por cese de ataque contra activistas venezolanos
-
Política19 horas ago
El Petro Móvil llegó a Valencia
-
Espectáculos20 horas ago
Conoce dónde celebrará Oscar D’León sus 50 años de carrera. Caracas está incluída