Salud y Fitness
Aseguran que 98% de los casos de cáncer de mama pueden vencerse


Según el cirujano oncólogo y mastólogo Javier Soteldo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), existe hasta 98% de posibilidad de los casos de cáncer de mama puedan vencerse.
Si se detectan las lesiones cancerígenas cuando aún son muy pequeñas”, afirmó.
En lo que respecta a la medicina oncológica, existen diferentes variables que condicionan la evolución de la enfermedad y el tratamiento del cáncer.
Pero lo que sí han determinado los estudios científicos como una conclusión definitiva, es que la posibilidad de supervivencia aumenta cuando el diagnóstico se hace más tempranamente.
El autoexamen mamario ya no es suficiente
Soteldo, quien también es vicepresidente de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), indicó que hace 2 o 3 décadas, era importante la campaña de tocarse y examinarse las mamas para prevenir este tipo de cáncer.
Pero en la actualidad se cuenta con equipos más avanzados y mejor conocimiento médico para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad más allá del autoexamen.
En este sentido, el GMPS se realizan procedimientos de avanzada tecnología como, por ejemplo, la aplicación de radioterapia intraoperatoria.
Además de cirugía oncológica; el diagnóstico por imagenología y otros servicios médicos, para la atención de las personas con cáncer.
La institución también cuenta con un equipo multidisciplinario para tratar a cada paciente, como enfatizó el médico oncólogo e internista Juan Celis:
“A diferencia de lo que sucedía años atrás, en la actualidad, el tratamiento de cada persona se discute entre un grupo de especialistas de varias áreas”.
Mitos sobre el cáncer de mama
Sobre el diagnóstico, tratamiento y manejo de la enfermedad, Soteldo aseguró que también existen algunos mitos que deben ser superados y aclarados, para beneficio de pacientes en su recuperación.
Enfatizó que las biopsias, por ejemplo, son totalmente seguras y no “riegan” el cáncer en el cuerpo, como piensan algunas personas.
“No hay nada más peligroso que ya tener esas lesiones cancerígenas en la mama, porque ya esa lesión está mandando células malignas a todas partes”.
“Entonces, hacerse este procedimiento con una persona adecuada, es decir, con un mastólogo, no acarrea ningún riesgo”.
“El peligro que pueden tener los pacientes de no hacerlo es 1000 veces mayor que al realizarlo”, afirmó Soteldo.
Otro mito extendido según el cirujano oncólogo es que el cáncer de mama duele.
Aclara que la persona no siente dolor hasta que el mal está en estadios muy avanzados, cuando ya hay un bulto en el seno o en la axila.
y esto es lo que hace a los pacientes acudir muy tarde al especialista.
En cuanto a las diversas opciones de tratamiento, Celis señaló que la quimioterapia y la radioterapia tienen una “mala fama”.
“Desde hace al menos 10 años para acá se ha logrado que los efectos tóxicos de ambos sean mínimos y las reacciones adversas sean controlables y predecibles”, indicó el especialista.
Por su parte, la médico radiólogo Isabel Muñoz aseguró que también hay mitos sobre la mamografía.
Explicó que este tipo de examen diagnóstico es 100% seguro y no tiene radiaciones suficientes para causar cáncer.
La radiación que emite el mamógrafo es considerablemente menor comparado con algo tan común como montarse en un avión, en un viaje de 7 horas.
GMSP: apoyando la prevención y el control a tiempo
Fortalecer el concepto de cultura saludable y, sobre todo, conciencia en cuanto a la prevención, es uno de los objetivos que persigue el GMSP, en beneficio de la colectividad.
De allí que durante todo el mes de febrero ha dispuesto un paquete de estudios de imagen diagnósticas a precios accesibles.
Las interesadas pueden comunicarse con los números 0414/0424 CLINICA (2546422)
Nota de prensa
Cameron Díaz reveló los motivos de su retiro de la actuación
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness
Conoce los seis consejos de un neurólogo para mejorar la memoria

A medida que pasan los años, una de las grandes preocupaciones que hay en cualquier persona es ir perdiendo las capacidades de la memoria, es por ello que aquí te presentamos seis consejos del neurólogo Richard Restak que te ayudarán a mejorar el cerebro para que llegue a la vejez en plena juventud.
El doctor Restak, quien además es profesor de la Escuela de Medicina y Salud del Hospital de la Universidad George Washington; dio a la BBC unos consejos muy sencillos de seguir y que él mismo emplea a los 81 años.
Todos ellos se basan en la misma premisa: el cerebro, al igual que los músculos, se deben ejercitar para estar en forma.
Seis consejos para mejorar la memoria
Leer libros de ficción
Leer, especialmente en voz alta, activa las regiones del cerebro donde también se activa la memoria. El doctor Restak afirma que la temática también es importante y que, preferentemente, es mejor leer novelas de ficción a otro tipo de contenidos.
“Los libros de no ficción, como el último mío, no demandan mucho en términos de memoria: uno puede leer la tabla de contenidos y centrarse en aquello que a uno le interesa, por ejemplo. La ficción, en cambio, es mucho más exigente desde el punto de vista de la memoria, sobre todo si uno está leyendo una novela compleja. Allí, los personajes aparecen y desaparecen”, explica.
La complejidad del contenido en libros sobre referentes que no son reales requiere de un mayor esfuerzo al cerebro.
Convertir las palabras en imágenes
Transformar conceptos en escenas o imágenes puede ser determinante para identificar conceptos, personas o situaciones. “Si alguien se llama ‘Greenstone’ (piedra verde, en castellano), puedes imaginar una piedra de un color verde esmeralda muy intenso”, recomienda el doctor.
Hacer juegos mentales, solo o acompañado
La ‘gameficación’ es una táctica muy útil para el cerebro. Hacer constantemente juegos mentales, como recordar los 20 pilotos de una parrilla de Fórmula 1 o los nombres de los ministros del actual o de un Gobierno pasado requiere un esfuerzo que para el cerebro es muy útil.
El doctor usa, por ejemplo, el juego de las 20 preguntas, que consiste en tratar de adivinar un concepto, persona o idea usando solo 20 preguntas que se deben responder con ‘sí’ o ‘no’.
Usar la tecnología (de manera inteligente)
Aunque es uno de los grandes enemigos de la memoria, ya que suelen reemplazar los esfuerzos requeridos para pensar; la tecnología y los teléfonos móviles pueden ser muy útiles para ayudar a ejercitarla. Por ejemplo, usar fotos para identificar productos en casa que luego se deben comprar en el supermercado y viceversa.
Dormir una siesta
El descanso es crítico para el cerebro. Dormir por la noche es clave para el necesario reinicio mental, pero también hacerlo durante el día. Una siesta, algo tan típicamente (y tópicamente) español, puede ser muy bueno para la memoria.
Una siesta de entre 20 y 40 minutos, según ha comprobado el doctor Resnak, ayuda a que sus estudiantes retengan la información; la solidifiquen y codifiquen en la memoria para luego poder volcarla en un examen, por ejemplo. El límite de tiempo es importante, ya que, si es mayor, puede afectar al descanso nocturno y sería contraproducente.
Cuidar la alimentación
Evitar alimentos ultraprocesados, con excesos de grasas, sales y azúcares, es crítico. Resnak es uno de tantos neurocientíficos que recomiendan apostar por la dieta mediterránea como base de la alimentación diaria en términos de la salud mental.
“Estos alimentos no son buenos para la memoria porque disminuyen a largo plazo la circulación sanguínea en zonas vinculadas a la memoria, provocan hipertensión, diabetes… Todas ellas, causas que pueden conducir a la demencia”, advierte el doctor.
Con información: ACN/BBC
No deje de leer:
Uno de cada cien bebés nace con una cardiopatía congénita
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos17 horas ago
Discusión en local nocturno de Guacara deja saldo trágico (+ vídeo)
-
Deportes14 horas ago
José Altuve será operado y se perderá inicio de Grandes Ligas (+ vídeo)
-
Nacional4 horas ago
Exministro de Educación Universitaria Hugbel Roa también fue detenido
-
Deportes20 horas ago
“Checo” Pérez se impone en asfalto de Arabia Saudí (+ vídeo)