Internacional
Cancillería de Colombia declaró «persona non grata» a diplomático cubano


Como «persona non grata» declaró la Cancillería colombiana al diplomático cubano de la Embajada en Bogotá, Omar Rafael García Lazo; por supuestamente «estar desarrollando en el país actividades incompatibles a su labor diplomática».
En un comunicado publicado en su redes sociales oficiales, la cancillería del vecino país que la decisión la tomaron «tras la verificación de que él estaba desarrollando en el país actividades incompatibles con lo previsto en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas».
Aunque la cancillería colombiana no emitió más información sobre la declaración de «persona non grata» al diplomático cubano; insistieron en que a pesar de esta decisión; el propósito del gobierno de Colombia es «privilegiar la relación diplomática y de cooperación con la República de Cuba».
1/3 Cancillería, en nombre del Gobierno Nacional, informa que se tomó la decisión de declarar persona non grata a un funcionario de la embajada de Cuba acreditado en Colombia
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 7, 2021
2/3 tras la verificación de que estaba desarrollando en el país actividades incompatibles con lo previsto en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.
Para el efecto, se ha seguido el procedimiento establecido en el Artículo 9 de dicho instrumento internacional.— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 7, 2021
3/3 Pese a estas circunstancias, el propósito de Colombia es privilegiar la relación diplomática y de cooperación con la República de Cuba.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 7, 2021
Diplomático cubano es «Persona non grata» en Colombia
Ante éste comunicado de la cancillería colombiana respecto al diplomático cubano, representantes del país caribeño respondieron mediante Twitter también; que “Gobierno de Colombia tomó decisión inamistosa de expulsar a diplomático cubano en medio de las manifestaciones multitudinarias; que se desarrollan desde el 28 de abril en esa nación, como respuesta del pueblo colombiano a las medidas de ajuste neoliberal”.
Sobre ello, Cuba agregó que con esa medida, el Estado colombiano “pretende desviar la atención de la comunidad internacional; y la sociedad colombiana de la represión violenta de las fuerzas militares y policiales contra los manifestantes que ha provocado decenas de muertes y cientos de heridos”.
Es de recordar, que las relaciones entre Colombia y Cuba siguen siendo difíciles, desde el momento que la isla; se negó a extraditar a cuatro miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que están en la isla.
1/2 Gobierno de Colombia tomó decisión inamistosa de expulsar a diplomático cubano en medio de las manifestaciones multitudinarias que se desarrollan desde el 28 de abril en esa nación, como respuesta del pueblo colombiano a las medidas de ajuste neoliberal.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) May 7, 2021
Entre ellos, se pueden mencionar a «Gabino» y «Pablo Beltrán», luego de que Colombia solicitó su extradición; porque al parecer lideraron el atentado contra una academia de Policía en Bogotá en el 2019, donde 22 cadetes fallecieron.
2/2 La injustificada acción pretende desviar la atención de la comunidad internacional y la sociedad colombiana de la represión violenta de las fuerzas militares y policiales contra los manifestantes que ha provocado decenas de muertes y cientos de heridos.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) May 7, 2021
Con información: ACN/El Heraldo de Colombia/Twitter/Foto: Cortesía/Referencial
Lee también: UE declaró «persona non grata» a representante de Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Aumentan cifras de muertos y heridos por terremotos en Turquía (+ vídeos-fotos-infografías)

Los terremotos en Turquía han dejado más de 3.600 muertos y otras 16.000 han resultado heridas en la serie de devastadores movimientos telúricos que ha sacudido el sureste del país, cerca de la frontera con Siria; y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.
En Turquía, el recuento más actual elevaba la cifra de fallecidos a 2.379 y de heridos a casi 15.000, según informó el vicepresidente Fuat Oktay en Twitter.
Unas 7.800 personas han sido rescatadas de entre los escombros de los miles de edificios que se desmoronaron en los dos fuertes temblores, uno de magnitud 7,7 y otro posterior de 7,6; informó el vicepresidente de Turquía, según recoge la agencia oficialista Anadolu.
Unas 25.000 personas, entre los que se cuentan soldados, participan en las labores de rescate; según Orhan Tatar, un alto cargo de la agencia nacional de emergencias, Afad, quien dijo que se han destinado 12,1 millones de euros (13,3 millones de dólares) en fondos urgentes para las diez provincias más afectadas.
- Fecha:
Terremotos en Turquía han dejado más de 3.600 muertos
Los terremos en Turquía, Además, docenas de países han comenzado ya a enviar a cientos de rescatistas y expertos en búsqueda de supervivientes; Otkay indicó que más de 300.000 víctimas de los seísmos han sido alojadas en centros universitarios, refugios y residencias de estudiantes.
Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate; las autoridades locales han informado de cortes en el suministro de gas y electricidad en algunas zonas, y la empresa estatal de petróleo ha cortado el suministro de crudo hacia la región como «medida de precaución».
🇹🇷 | Sanliurfa, Turquía: pic.twitter.com/eQ7AelpxTI
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) February 6, 2023
Fallecidos en Siria
En Siria, inmersa una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición; rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.
En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras hablaban de 593 muertos y 1.411 heridos, según la agencia SANA; en la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 700 víctimas mortales y unos 2.000 heridos, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.
Estas zonas opositoras, fronterizas con Turquía, se encuentran más cerca del epicentro, por lo que hay menor capacidad de coordinar el recuento; al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.
ONU preocupada
Los terremotos en Turquía. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) recordó hoy que en estas áreas opositoras, «fuertemente» afectadas por el terremoto, residen 4,1 millones de personas que dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir, y que son en su mayoría mujeres y niños.
Ese organismo explicó que la comunicación con terreno es difícil debido a las interrupciones «crónicas» en los servicios telefónicos y de internet; a lo que se suman informaciones sobre supuestos cortes de carretera en el noroeste de Siria, además de en territorio turco.
El Ministerio de Exteriores sirio pidió a la ONU, ONG y organizaciones gubernamentales que «apoyen» los esfuerzos del Gobierno para hacer frente a la «catástrofe humanitaria»; según un comunicado difundido por la agencia oficial de noticias, SANA.
UE ofreció equipos de búsqueda
Trece países de la Unión Europea (UE) ofrecieron este lunes equipos de búsqueda y rescate, informó la Comisión Europea, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan; señaló que un total de 45 naciones han ofrecido ayuda.
En varias de las diez provincias turcas más afectadas, se han producido cortes de gas y electricidad; en algunos embalses han aparecido grietas, aunque las autoridades afirman que no hay daños estructurales.
El primer gran terremoto se registró a la 4.17 horas (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7,7; según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia turca de Kahramanmaras.
Posteriormente se produjeron hasta 145 temblores más, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10.24 GMT. «Debido a que continúan las labores de desescombro en muchos edificios de la zona del terremoto, no sabemos a cuánto ascenderá el número de muertos y heridos»; declaró Erdogan esta mañana El presidente declaró siete días de luto nacional en todo el país.
Se sintió en el Líbano
Terremotos en Turquía. En la provincia de Kahramanmaras, una mujer de 18 años ha sido localizada con vida 12 horas después del temblor; en Diyarbaki, un hombre fue rescatado tras 14 horas atrapado, informa la agencia Anadolu.
El sismo se sintió también con fuerza en el Líbano, incluida Beirut. Uno de los símbolos de la enorme destrucción del sismo es el histórico castillo romano de Gaziantep; que llevaba en pie más de 1.700 años y que ha sido arrasado por el temblor.
También ha sufrido daños la ciudadela histórica de Alepo, en Siria, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco; las autoridades turcas han anunciado el cierre de los colegios en las diez provincias más afectadas y también se han suspendido todas las competiciones deportivas.
Imágenes del terrible terremoto en Turquía y Siria de magnitud 7.8, con fuertes réplicas que continúan azotando la región. La más intensa fue de 7.5 en escala de Ritcher.
Cortesía: Alarabiya News. pic.twitter.com/dDeWdWz8DE
— Shirley Varnagy (@ShirleyVarnagy) February 6, 2023
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Lula da Silva confía en que Cuba y Venezuela saldarán sus deudas con Brasil
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Tecnología7 horas ago
Binance publicó su reporte 2022; alcanzó los 128 millones de usuarios
-
Internacional3 horas ago
Lula da Silva confía en que Cuba y Venezuela saldarán sus deudas con Brasil
-
Internacional5 horas ago
Lo que se sabe del terremoto de 7.8 que sacudió a Turquía y Siria y dejó más de 2000 muertos (+imagenes y videos)
-
Salud y Fitness7 horas ago
La fractura de cadera es el traumatismo más frecuente en adultos mayores