Política
¿Quiénes lideran la intención de voto en las primarias de la oposición?

Aunque no hay fecha programada para las elecciones primarias de la oposición que busca un candidato único para las presidenciales, el exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, lidera una encuesta de intención de voto.
Es así, como POlianalítica publicó el lunes 28 de noviembre en Twitter; los resultados obtenidos de su encuesta nacional “Monitor Político País” del mes de noviembre.
En ese sentido, el 13% de los encuestados respondieron que; si el próximo domingo se realizarán las elecciones primarias para escoger al candidato presidencial votarían por Capriles.
https://twitter.com/polianalitica/status/1597199800566697985
Capriles lidera intención de voto en primeras opositoras
Por su parte, el 12% le darían su voto a Manuel Rosales y el 11% lo haría por María Corina Machado.
Henry Falcón obtuvo un 8%, Juan Guaidó 7%, Benjamín Rausseo y Leopoldo López con 5%; Gustavo Duque 4%, Carlos Prosperi 3%, Juan Pablo Guanipa con 3%, Antonio Ecarri 1%, entre otros.
En cuanto a la pregunta que pondera la intención al voto en las primarias opositoras; el 55% de los encuestados respondió que no participaría en las elecciones convocadas por la Plataforma Unitaria.
Mientras que el 31% dijo que lo haría, frente a un 14% de indecisos.
Con información: ACN/Redes
No deje de leer:
Copei pidió que haya representación de sectores más vulnerables en el diálogo en México
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
Claudio Fermín: «Los docentes necesitan respuestas a sus reclamos»

El presidente nacional del partido Soluciones para Venezuela, Claudio Fermín, exhorta al gobierno a darle respuestas a los reclamos de los docentes.
Claudio Fermín expresa su preocupación por el alto costo de la vida.
Sin embargo, señala que es una expresión que se ha quedado corta ante la realidad que se vive en Venezuela.
“Antes se usaba para indicar que después de hacer mercado y de cancelar gastos de vivienda, de salud y mensualidades de las escuelas de los hijos y del carro, nada quedaba para recreación y mucho menos para ahorrar. A esas limitaciones se refería la clase media cuando decía que la vida estaba cara”, detalló.
Fermín hace un recuento y señala que en estas últimas décadas, con el desmantelamiento del aparato productivo, hay menos personas con ingresos en cada familia.
Además, a su juicio, existe una gran dificultad para adquirir la canasta básica alimentaria y artículos de aseo personal.
“Si en su casa compran carne de res, huevos, cereales, pollo, leche, verduras, azúcar, frutas, jabón y pasta de dientes, entonces enfrentan con relativo éxito el alto costo de la vida como se le entiende hoy».
Asimismo, mencionó que en los sectores populares el problema se agrava y los salarios de subsistencia de hace veinte años, que a duras penas alcanzaban para comer y lo calificó como “salarios de hambre”.
Por otra parte, argumentó que el contexto en el que se han desarrollado las manifestaciones de los educadores reclamando aumento de salarios.
Nota de prensa
No dejes de leer
Anuncian la municipalización del Frente Preventivo en Naguanagua
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional21 horas ago
China pide a EEUU “mantener la calma” por crisis del globo espía
-
Deportes18 horas ago
Venezuela y Hong Kong empatan en primera jornada de Copa Davis en Puerto Cabello (+ vídeos)
-
Internacional24 horas ago
Un exviceministro venezolano pide que Justicia española cite a Maduro
-
Deportes22 horas ago
Carabobo FC arranca temporada Futve 2023 con empate ante Caracas