Chile militariza frontera para controlar flujo de migrantes - ACN
Connect with us

Internacional

Chile militariza frontera para controlar flujo de migrantes

Publicado

on


Nasar Dagga

chile militariza frontera- acn
Foto: Cortesía/Redes.
Compartir

A partir de este 4 de febrero, la Contraloría General de Chile informó que militariza con el despliegue de las Fuerzas Armadas su frontera con Bolivia; para controlar el flujo de migrantes que ha aumentado en los últimos días, la mayoría venezolanos.

De esta manera, tropas se trasladaron la frontera con Bolivia, justo el lugar por donde ingresan más de 1.000 migrantes al día; de diversas nacionalidades pero gran parte criollos.en su mayoría venezolanos

Medios locales, han reseñado que el gobierno de Sebatian Piñera, intenta controlar los centenares de personas que llegan a diario al pueblo de Colchane, en la región de Tarapacá.

En este sentido, argumentó que ésta población con apenas 2.000 personas, “no soporta la recepción de tantos migrantes. Para un pueblo de sus características es insoportable”, agregó el Ministro de la Defensa, Alfonso Vargas.

Gobierno militariza frontera entre Chile y Bolivia

Respecto a ello, es una realidad que la mayoría de los migrantes son venezolanos quienes intentan escapar de la crisis humanitaria en la que viven en su país de origen.

De hecho, dos personas murieron tras cruzar ilegalmente la frontera entre Chile y Bolivia en medio del altiplano andino; confirmó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Éstas personas fueron medianamente identificadas, como una mujer sin identificación y un venezolano de 69 años; quienes formaban parte de un grupo de unas 30 personas caminantes.

Sobre ello, Delgado indicó que “lo ocurrido anoche (miércoles) ratifica algo que venimos diciendo hace mucho tiempo; porque las condiciones en las que llegan estas personas son un riesgo para su salud”.

Por su parte, el ministro agregó que “no es nada más ni nada menos que lo que está ocurriendo no solo en Chile sino en países cercanos. La gran migración que hay desde Venezuela hacia el sur y principalmente intentando llegar a Chile sucede hace mucho rato”.

Ruta más utilizada

Es de mencionar, que el paso fronterizo entre la pequeña localidad de Colchane en Chile y el pueblo de Pisiga en Bolivia; está ubicado a más de 3.600 metros de altura y se convirtió en los últimos meses en la ruta más utilizada para ingresar a Chile.

Esto ocurre, porque las medidas de restricción por la pandemia han sido endurecidas precisamente en la frontera con Perú; otro país que ha recibido a millones de migrantes venezolanos.

En este contexto cuando Chile militariza su frontera, Vargas aseguró que es prácticamente imposible frenar a los migrantes; por lo que comentó que “se debe mantener como un país abierto; hermano, pero manteniendo el orden”.

Esto significa, que “usted puede cubrir 10 o 20 kilómetros para cuidar que no ingresen, pero sencillamente las personas dan una vuelta un poco más larga; y van a entrar igual al país, así es que ese es un drama que tenemos el día de hoy”.

Con información: ACN/Unión Radio/La Verdad de Vargas/Foto: Cortesía

Lee también:  Estas son las opciones para tramitar la renovación del pasaporte

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Pompeya descubre nuevos tesoros en zona saqueada en el pasado

Publicado

on

Pompeya descubre nuevos tesoros - noticiacn
Imagen de Pompeya. (Fotos: EFE).
Compartir

Pompeya descubre nuevos tesoros en una zona saqueada en el pasado. Los arqueólogos han descubierto nuevos tesoros, como vasos y vajillas, en el yacimiento de Pompeya (sur), la ciudad sepultada por el volcán Vesubio hace dos milenios, concretamente en una zona saqueada por los contrabandistas durante años y ahora recuperada y excavada legalmente.

“Es una excavación que permite ver hasta dónde se puede llegar trabajando juntos entre instituciones, en este caso entre el Parque Arqueológico y la Fiscalía de la República”; celebró este miércoles 22 de marzo el director del lugar, Gabriel Zuchtriegel, en un comunicado.

El área que se está investigando es una villa sepultada, más concretamente sus estancias serviles, en la zona de Civita Giuliana, al norte de las antiguas murallas de esta urbe arrasada por aquella violenta erupción en el año 79 d.C.

Pompeya descubre nuevos tesoros…

Es una excavación importante porque esta zona fue durante años saqueada por los “tumbaroli” o contrabandistas, que hacían túneles para adentrarse en los edificios pompeyanos soterrados por las cenizas del volcán para robar y vender los tesoros que custodiaban.

La protección de Civita Giuliana ha sido una prioridad en estos últimos tiempos y en 2019 el Parque Arqueológico de Pompeya firmó un acuerdo con la Fiscalía de Torre Annunziata para aumentar la vigilancia y acabar con la depredación de este preciado patrimonio.

Precisamente en este mismo lugar se descubrió en febrero de 2021 una impresionante carroza ceremonial de cuatro ruedas decorada en bronce y estaño cuya imagen dio la vuelta al mundo; así como los cuerpos de dos personas que murieron en la erupción.

Pompeya descubre nuevos tesoros - noticiacn

Desde vajillas y copas de cerámica

La villa excavada se encuentra bajo una carretera por la que hasta hace pocos días pasaban los coches y ha sido necesario cerrar el tráfico para permitir su investigación; además, todo el terreno estaba “minado” por los túneles de los saqueadores.

Por el momento se han encontrado vajillas y copas en cerámica volcadas junto a las paredes de una sala para los siervos de un vasto complejo residencia.

Se presupone que estos objetos se encuentren en el mismo lugar y en la misma posición que en el momento del desastre, cuanto el tiempo y la historia se detuvieron en Pompeya.

Combatir a contrabandistas

El ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano, destacó la importancia de combatir a los contrabandistas y proteger este “orgullo de Italia” y “patrimonio único a nivel mundial”.

“Estos hallazgos demuestran el compromiso y la capacidad del Estado a la hora de combatir la plaga de las excavaciones clandestinas y el comercio de bienes arqueológicos y constituye una importante respuesta al daño perpetrado durante años”; celebró.

El rastreo de toda esta zona, ahora recuperada y vigilada, servirá para ofrecer nuevos datos sobre la vida en aquella urbe romana que permaneció bajo el material piroplástico hasta que se empezó a excavar, a mediados del siglo XVIII.

Pompeya descubre nuevos tesoros - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Entérate del nuevo invento de científicos chinos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.