Como afecta la comida chatarra en los hombres - ACN
Connect with us

Salud y Fitness

¡Atención hombres! Mira que sucede si comes dulces y comida chatarra

Publicado

on





como afecta la comida chatarra en los hombres - acn
Compartir

Comer con mucha frecuencia hamburguesas, pizzas, donas, refrescos y papas fritas puede parecer práctico ,pero sus efectos sobre la salud son tan nocivos que comprometen no sólo la salud cardiovascular o el tamaño de la cintura, sino también otros aspectos de gran importancia.

Como afecta la comida chatarra en los hombres

Pues, el consumo con frecuencia de comida chatarra tiene un terrible efecto en la virilidad masculina, según una investigación de la Universidad de Harvard. Los expertos encontraron que los hombres que comen carne roja, alimentos procesados, fritos, con altos contenidos de azúcar, grasa y sal; suelen tener los testículos más pequeños y contar con espermatozoides más sedentarios.

Como afecta la comida chatarra en los hombres, según los estudios muestran una disminución simultánea en los niveles de testosterona: la hormona necesaria para desarrollar la masa muscular y ósea de un hombre y aumentar su deseo sexual.

De este modo, el estudio encontró que, en promedio, los hombres que generalmente comían una dieta occidental de pizza, bocadillos, dulces y alimentos procesados; producían alrededor de 68 millones menos de espermatozoides al eyacular que los hombres que comían una dieta más saludable y equilibrada.

En cambio, los hombres con una dieta más balanceada que incluyen pescado y pollo en su régimen, así como frutas, verduras y agua, produjeron esperma de mayor calidad y sus gónadas eran ligeramente más grandes. Los vegetarianos se situaban en el segundo lugar, mientras los adictos a la comida chatarra fueron los más bajos en la calificación del estudio.

Los investigadores de Harvard analizaron la dieta y las características de 2,935 jóvenes durante sus exámenes para ingreso al servicio militar. En números, esto implica que los hombres con una dieta más saludable contaron con un volumen testicular de 13.7 mililitros y promediaron 167 millones de espermatozoides por carga; en tanto, los que tuvieron una dieta de comida chatarra, tuvieron un volumen testicular de 13.1 mililitros y 122 millones de espermatozoides.

Según los autores del estudio, una dieta saludable influye positivamente en la fertilidad masculina.

No deje de leer: Descubre los beneficios del agua de tamarindo para tu cuerpo

ACN/ Panorama

 

Condesa

Salud y Fitness

Se celebra el Día Mundial del Agua con cifras nada alentadoras (+ vídeos)

Publicado

on

Día Mundial del Agua - noticiacn
Compartir

El 22 de marzo se celebra Día Mundial del Agua, desde 1993. Con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992 en Río de Janeiro, Brasil, diferentes gobiernos de todas partes del mundo se reunieron para debatir sobre la situación de los recursos y bienes medioambientales, surgiendo de este debate la propuesta de la efeméride para los años siguientes.

Desde ese momento, cada año, en esta fecha, se celebra el día con la publicación de un informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en todo el mundo.

El objetivo de esto es mantener al día a los responsables, a nivel nacional e internacional, de la toma de decisiones, proporcionándoles información y herramientas que les permitan implementar políticas de agua sostenibles. Es la UNESCO, la agencia líder de la ONU, la encargada de elaborar este informe anual, centrándose en el lema y temática que cada año acompaña a la celebración.

Se celebra el Día Mundial del Agua

Año con año, el Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso fundamental para la vida.

Ahora que muchos países padecen de sequía extrema, es importante recordar en el Día Mundial del Agua que menos del 3% de la que hay en la Tierra puede consumirse.

Es que la falta de acciones para cuidar el agua está reduciendo aún más la cantidad del líquido disponible y provocando la muerte de casi 1.5 millones de personas al año.

El planeta azul, pero…

La Tierra es conocida como el planeta azul, debido a que alrededor del 70% de su superficie está cubierta por agua. Sin embargo, en el Día Mundial del Agua es importante recordar que 97% de ese líquido es agua salada y 2.5% se considera dulce, es decir, apta para el consumo humano.

No obstante, se debe destacar que no toda esa cantidad de agua está disponible, debido a que el 90% está congelada en los glaciares de la Antártida; 0.5% de agua dulce se encuentra en depósitos subterráneos; 0.01% del agua dulce está en los ríos y lagos, esto significa que sólo el 0.007% del agua dulce que hay en la Tierra es potable, pero esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación

Ante ello, en este Día Mundial del Agua la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha brindado algunos datos que exponen la crítica situación en la que se encuentra el mundo por la escasez de agua.

Ante ello, la ONU ha urgido a los gobiernos y a la sociedad en general a acelerar las acciones con respecto al uso del agua y su saneamiento.

“Sé el cambio que quieres ver en el mundo”

Día Mundial del Agua - noticiacnEn 2023, el lema que acompaña a la efeméride es “Acelerar el cambio”. Se sigue de la llamada a la acción de la sociedad con el mensaje “Sé el cambio”, de forma que en todos los carteles se puede leer el reclamo “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.

La razón de la consigna deriva del atraso en el compromiso con el ODS 6, y la necesidad de acelerar el cambio para llegar al objetivo marcado. Y es que, los últimos datos informan que para alcanzar las metas marcadas para 2030, los gobiernos deberían trabajar hasta cuatro veces más rápido de lo que lo están haciendo.  De esta forma, este 2023 se busca, sobre todo, una unión de los responsables y de la sociedad no experta para asumir ciertos compromisos que aceleren ese proceso y sea posible cumplir con los fines marcados.

Este año, el Día Mundial comienza con una gran conferencia de apertura, organizada por la ONU sobre el agua. En este caso, se plantea como una oportunidad única para buscar soluciones a la crisis actual del agua y el saneamiento.

Además, se pretenden exponer todos los peligros de la crisis mundial, así como la gran problemática que afrontan las millones de personas que carecen de acceso al agua potable. La conferencia será este año en Nueva York y se extenderá del 22 al 24 de marzo.

 A saber

  • Se celebra Día Mundial del Agua y 1.4 millones de personas mueren anualmente por falta de agua potable.
  • 74 millones de personas reducirán su esperanza de vida por enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes.
  • Al día de hoy, 1 de cada 4 personas (2000 millones de personas) en todo el mundo carecen de agua potable segura.
  • Casi la mitad de la población mundial (3600 millones de personas) carece de un saneamiento seguro.
  • A nivel mundial, el 44 por ciento de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura.
  • Se prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55 por ciento para 2050.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Muere hombre en Florida por infección de ameba “comecerebros”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.