Tras navidad y año nuevo, la tradicional Rosca de Reyes finaliza las celebraciones de la época invernal en compañía de nuestros seres queridos. Dicho momento se conmemora con una reunión familiar en la que se degusta una rosca que en su interior esconde una figurilla de plástico o muñeco de rosca, que representa al niño Jesús.
Necesitarás:
650 g de harina de fuerza
250 ml de leche tibia
25-30 g de levadura fresca
120 g de azúcar
120 g de mantequilla derretida
2 huevos y 1 yema
10 g de sal
2 y 1/2 cucharadas de agua
Piel rallada de 1 limón grande y 1 naranja
Para decorar:
Frutas escarchadas al gusto
Azúcar
1 huevo batido
Una naranja
Figuritas horneables
Preparación:
Primero se mezcla un poco de los 250 ml de leche tibia con 2 ó 3 cucharadas de la harina de fuerza. Se añaden 25-30 gr de levadura fresca y lo removemos todo. Se tapa y se deja fermentar unos 15 ó 20 minutos en un lugar cálido para que fermente.
Una vez la masa de arranque ha fermentado, en un bol grande añadimos el resto de la harina y vamos añadiendo poco a poco el resto de ingredientes: azúcar, ralladura de limón y naranja, sal, leche, 2 huevos, azúcar, la masa de arranque que teníamos en otro recipiente fermentando, el agua de azahar y por último la mantequilla derretida. Removemos hasta que quede una masa homogénea.
Después de un par de horas la masa debe haber crecido aproximadamente el doble. La sacamos del recipiente y en una superficie lisa enharinada, la amasamos de nuevo y poco a poco le vamos dando forma a nuestro roscón. Con esta masa nosotros hemos hecho dos roscones, uno más grande y otro más pequeño, pero puedes hacer uno más grande o hacer dos medianos.
Si vamos a hacer dos roscones, separamos la masa y amasamos cada una de ellas dándole forma y haciendo el agujero con los dedos. El agujero se hará más pequeño al hornearlo, así que es conveniente hacerlo grande. Los debemos dejar nuevamente reposar durante aproximadamente una hora bien cubiertos y en un lugar caliente, un buen truco es encender el horno previamente a 50°C y apagarlo, y meter los roscones en el horno apagado para que se mantengan calientes.
Finalmente, podemos pintar nuestros roscones con huevo, y decorarlos a nuestro gusto, por ejemplo con fruta escarchada, naranjas confitadas, almendras laminadas, azúcar glass, o lo que prefiramos. Si queremos añadirle una figurita, es el momento de esconderla bien dentro de la masa.
El flan de coco es un postre riquísimo y sencillo de preparar. Con pocos ingredientes podemos hacer un delicioso flan casero como este. El flan es un postre tradicional que siempre se ha preparado a base de huevos, azúcar y leche. A partir de aquí, son muchas las variantes que existen, puesto que podemos añadir otros ingredientes como vainilla, café, naranja, limón o coco, como haremos en esta ocasión.
Ingredientes:
3 huevos
1/3 tazas de azúcar
1 lata de leche condensada
1 1/2 tazas de leche de coco
2 cucharadas de esencia de vainilla
1/4 tazas de coco dulce rallado
Preparación:
En primer lugar, pre caliente el horno a 180 grados centígrados.
Luego, en una olla pequeña a fuego bajo derrita el azúcar hasta que se haya caramelizado. Vierta sobre 6 moldes pequeños para flan o soufflé.
En un recipiente grande bata los huevos con un batidor globo hasta que estén espumosos. Agregue la leche condensada, la leche de coco, la esencia de vainilla, y el coco rallado y continúe batiendo.
Vierta la mezcla en los moldes de flan y acomode los moldes en una charola honda para hornear y agregue agua para que cubra hasta 2/3 de la altura de los moldes.
Hornee el flan por 1 hora hasta que esté hecho y el centro solo se mueva un poco.
Retire del horno y permita que se enfríen al menos 15 minutos. Voltee los moldes sobre el plato a usar y sirva.