Internacional
Vestida como un hombre huía la presidenta del tribunal electoral de Bolivia (Video)

A la presidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, María Eugenia Choque Quispe, la capturaron cuando huía vestida como un hombre.
La mujer oficialista que durante años garantizó el triunfo de Evo Morales pretendió huir de la justicia. Sin embargo, los funcionarios del Departamento de Análisis Criminal e Inteligencia (DACI) la aprehendieron.
Según los investigadores no opuso resistencia. Estaba disfrazada de hombre para burlar el cerco policial, indicaron medios bolivianos.
“Esta señora se encontraba vestida como un hombre. Esto hace pensar que estaba por evadir sus responsabilidades y distraer la atención del personal encargado de su búsqueda y aprehensión”, manifestó Yuri Calderón, jefe policial, en conferencia de prensa.
Se presume que otros líderes izquierdistas bolivianos también se disfrazaron para huir de las turbas que los buscan. Agregó que fueron detenidas «en flagrancia, haciendo preparativos para emprender su salida de la ciudad de La Paz. Disimularon su apariencia para que las autoridades no se den cuenta de que se trataba de las personas que buscábamos”.
Como un hombre
Las autoridades tienen previsto dar una rueda de prensa sobre ese operativo. Intentan capturar a los miembros del tribunal electoral boliviano. Los manifestantes han quemado sus casas. Se sospecha que los oficialistas huyeron con maletas repletas de dinero. Algunos hombres se disfrazaron de mujer.
A María Eugenia Choque Quispe le exigieron que se cambiara de ropa y se vistiera de mujer. Su plan había fracasado.
Luego d l renuncia d @EvoPueblo fue detenida l Pdta.dl Trib.Sup.Electoral María Eugenia Choque Quispe quién estaba siendo investigada x l Fiscalía General d Bolivia x presuntos “hechos irregulares” durante las elecciones.Deseo ver así a @tibisaylucena pic.twitter.com/ZGWN4hqMvK
— renny bravo63 (@rbravo63) November 11, 2019
Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia. La búsqueda y captura en su contra se intensifica en complejos cocaleros donde se sospecha permanece escondido.
Lee también: Le metieron los ganchos a la presidenta del tribunal electoral de Bolivia
Internacional
Rusia continúa amenazas contra Suecia y Finlandia si ingresan a la OTAN

Rusia avisa a Suecia y Finlandia que no tendrán más seguridad en la OTAN y será un «grave error» que tendrá consecuencias, dijo este lunes 16 de mayo.
«Para nosotros es completamente evidente que, como resultado de esa decisión, la seguridad de Suecia y Finlandia no se fortalecerá»; afirmó el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, a las agencias rusas.
Explicó que con la decisión de estos dos países escandinavos «aumentará el nivel general de tensión militar y será menos predecible la situación en este ámbito», indicó el alto funcionario ruso.
Rusia avisa a Suecia y Finlandia…
«Es un nuevo grave error con consecuencias de largo alcance»; enfatizó Riabkov, que añadió que se sacrifica el sentido común «por visiones fantasmas de lo que hay que hacer en la actual situación».
Añadió que la respuesta de Rusia después de que cambie la configuración general de la OTAN dependerá de los pasos concretos que suponga la adhesión de Suecia y Finlandia a la Alianza Atlántica.
Suecia y Finlandia «no deben hacerse ninguna ilusión de que simplemente nos resignaremos a ello»; enfatizó Riabkov.
Ayer domingo el Gobierno finlandés confirmó de forma oficial que pedirá el ingreso en la OTAN; poniendo fin a casi ocho décadas de no alineamiento.
Se espera que también el Gobierno sueco anuncie hoy oficialmente, tras un debate en el Parlamento, su decisión de solicitar su adhesión a la OTAN.
Alerta de posible despliegue de armas nucleares hacia ambos países
Ifualmente, el sábado pasado Rusia alertó sobre el posible despliegue por parte de la OTAN de armas nucleares en Finlandia y Suecia; una vez ambos países ingresen eventual y formalmente en la Alianza Atlántica.
«Surgen muchas preguntas sobre la renuncia de esos países al estatus nuclear»; comentó a la prensa Alexandr Grushkó, viceministro de Exteriores ruso.
Subrayó que la ampliación aliada también suscita dudas sobre «las garantías nucleares negativas» para ambos países escandinavos; que esperan ingresar en el bloque occidental en la cumbre aliada de junio en Madrid.
«Basta con mirar al mapa para entender qué importancia tiene la ampliación aliada para los intereses de seguridad de la Federación Rusa»; destacó.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Norcorea suma ya 50 muertos por covid y pide mejor distribución de fármacos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos18 horas ago
Luciano D’Alessandro y María Alejandra Requena se dieron el sí (+ vídeo)
-
Nacional23 horas ago
Venezuela cierra semana con más de 40 casos y un fallecido
-
Sucesos7 horas ago
Varios heridos de gravedad tras vuelco de autobús en Central Tacarigua
-
Nacional16 horas ago
Reactivan sellado de pasaportes en Aduana de San Antonio del Táchira