Economía
Conindustria estima un crecimiento entre 5-7 % para finales de 2023

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, estima un crecimiento entre 5-7% en valor agregado, para finalizar este 2023.
En entrevista con el periodista Alexis Rosas a través de Unión Radio 93.7 FM, explicó que luego del reciente sondeo in situ de las empresas, al cierre del primer trimestre del año se irá nivelando el consumo disminuido entre enero y febrero.
“De manera muy responsable, ratifico la cifra y somos optimistas en prever poco a poco una pequeña recuperación”, sostuvo.
Refirió que los recursos del Estado van a ser mayores para mayo, con la apertura petrolera con Chevron. Estima la entrada de ingresos y por ende, un equilibrio en el poder adquisitivo de la población.
Pisella reiteró que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), no sólo está en dólares con el 3% sino que va en efecto cascada creciendo el costo final.
“Llega a tope encareciendo los productos que se producen en el país”, dijo.
Insistió en la necesidad de que este impuesto se disminuya y a su vez, se promueva el financiamiento para soportar el crecimiento económico.
Recordó que se necesita aumento de la capacidad de crédito no sólo al comercio y la industria sino también al consumo.
A su juicio, esto dinamizaría el aparato productivo nacional creando actividad económica y generación de empleos. Aseguró que, si bien desde el sector industrial se ha registrado una mejora, esta no es lineal.
“Se tiene que dar producción nacional y valorar lo hecho por venezolanos para venezolanos”, precisó.
Con información de
Mundo UR
No dejes de leer: Tres millones de venezolanos son emprendedores, en su mayoría por necesidad
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía
Cryptobuyer afirma que sus operaciones de exchange en Venezuela continúan con normalidad

La empresa Cryptobuyer, perteneciente al sistema de criptodivisas, aseguró que sus operaciones de exchange en Venezuela continúan con total normalidad.
La empresa hizo la aclaratoria mediante un comunicado, luego de que se diera a conocer que el exchenge cesó sus operaciones en el país; por una presunta orden de la junta reestructuradora de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip).
Así mismo, explica que actualmente sus plataformas están fuera de servicio temporalmente.
“Específicamente se refiere a la puesta en no funcionamiento de manera temporal de la pasarela Cripto-Fiat”, reza el comunicado.
En ese sentido, indica que esto es producto de la transición que están efectuando actualmente las autoridades competentes.
Cryptobuyer continúa sus operaciones exchange en Venezuela
Además, reiteran que la Sunacrip no ha ordenado el cese operativo de ningún exchange venezolano; “como se ha tergiversado en algunos medios informativos”, explicó el CEO de Cryptobuyer, Eleazar Colmenares.
Agregó que, por el contrario, la Sunacrip «ha dado pleno apoyo en la continuidad operativa de las casas de intercambio».
Por último, el CEO expresó su tranquilidad y confianza a todos los usuarios del ecosistema cripto en el país.
Con información: ACN/Finanzas Digital
No deje de leer:
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos19 horas ago
Exalcalde de Las Tejerías tenía vínculos con “Niño Guerrero”
-
Nacional18 horas ago
Fiscal General anunció detención de 21 personas por participar en trama de corrupción en Pdvsa
-
Nacional21 horas ago
Entramado de corrupción en Pdvsa deja 21 detenidos y 9 prófugos
-
Deportes19 horas ago
Ciclistas piden el apoyo de las autoridades para el Tour Andina Stereo