Internacional
Coronavirus puede ser bloqueado y neutralizado

Antes y después de infectar el cuerpo
El SARS-CoV-2 tiene, a nivel molecular, una característica que puede ser atacada y neutralizar su ataque; por lo urgente, se busca diseñar un polímero -un compuesto químico- que triplique la efectividad del bloqueo y que esto se convierta en una forma de proteger al cuerpo de un virus tan contagioso como el Covid-19
Las explicaciones científicas
Tratamiento del covid-19: el punto débil del coronavirus que encontró una científica mexicana (y cómo puede servir para neutralizarlo)
Como especialista en física enfocada en la ciencia de los materiales, la doctora mexicana Mónica Olvera trabajaba en sus propios desarrollos tecnológicos hasta que la pandemia de covid-19 cambió las cosas.
Un familiar suyo enfermó de gravedad en México, lo cual llevó a la científica a enfocar sus estudios en entender cómo el virus SARS-CoV-2 interactúa con el cuerpo humano a un nivel físico-biológico.
“Yo no tenía nada que ver con medicina. Yo soy científica en ciencia de materiales. Pero a la hora de ver este problema tan fuerte, entramos en acción”, dice a BBC Mundo la especialista.
En qué se diferencia la pérdida de olfato y gusto por coronavirus de la producida por un resfriado
La lista de posibles secuelas que sufren algunos pacientes tras haber superado el coronavirus
Su equipo en la Universidad Northwestern (Estados Unidos) analizó las diferencias entre el coronavirus que causó la epidemia SARS de 2003 y el causante de la enfermedad covid-19.
Y encontró un punto débil con el que se le puede atacar antes de que ingrese al cuerpo.
Las vacunas contra el Covid-19
“Ahora mismo no tenemos evidencia de que esas vacunas de las que se habla funcionan, sólo sabemos que se ven prometedoras”
Las razones por las que con algunas enfermedades desarrollamos inmunidad permanente y con otras no (y la gran interrogante sobre la covid-19)
10 buenas noticias sobre el coronavirus (como que ya hay 8 proyectos de vacuna)
Alerta sin alarma: qué hacer frente al virus porcino con “potencial pandémico” detectado en China
“Estamos bloqueando el virus”, señala al explicar cómo su experimento a nivel molecular ha reducido de manera inicial en 30% la conexión del patógeno con los receptores humanos.
Una ilustración del SARS-CoV-2 atacando una célulaDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Las espigas (amarillas) del coronavirus se conectan a las células ACE2 (en turquesa) del cuerpo. Si se impidiera eso, se neutralizaría.
“Antes de entrar el virus (en el cuerpo), sí podemos atacarlo para que ya no tenga tanta energía de atracción, que no sea capaz de infectar. Y si entra, que esté bloqueado el sitio”, explica la científica.
“Es otra manera de curar. Esto no son anticuerpos [como los de las vacunas], los cuales tienen el problema de que pueden hacer resistente al virus. Hay muchos casos en los que los virus se vuelven resistentes a los anticuerpos”, añade.
La investigación fue publicada hace dos semanas en ACS Nano, revista especializada de la American Chemical Society.
Las vacunas para el coronavirus que se están desarrollando en América Latina (además de la de AstraZeneca-Oxford)
En tres meses Olvera espera diseñar un polímero -un compuesto químico- que triplique la efectividad del bloqueo y que esto se convierta en una forma de proteger al cuerpo de un virus tan contagioso como el SARS-CoV-2.
¿Cuál fue el hallazgo?
El SARS-CoV-2 ingresa al cuerpo a través de sus proteínas S, que hacen contacto con la enzima convertidora de angiotensina (ACE2) de las células humanas.
Las células ACE2 también están presentes en el corazón, en el estómago, en el riñón, “por eso cuando uno se infecta (con el virus SARS-CoV-2, este) puede dañarlos”, explica Olvera.
Gráfico de cómo se reproduce el coronavirus en el cuerpo
Así que en su estudio, hecho en colaboración con su colega de la Universidad Northwestern Baofu Qiao, detectó que el SARS-CoV-2 tiene conexiones con cargas positivas en la proteína espiga (o spike) de su corona que pueden ser bloqueadas.
“La energía de atracción entre ese grupo que está en la spike y las células epiteliales era más débil en el primer coronavirus que en el SARS-CoV-2”, explica Olvera.
“Nos dimos cuenta de que si mutábamos los que no estaban en el de 2003, la atracción con el receptor bajaba. Nada más lo mutamos y bajó muchísimo su atracción”, añade.
Por qué con algunas enfermedades desarrollamos inmunidad permanente y con otras no (y la gran interrogante sobre la covid-19)
El trabajo de bloqueo se dio en uno de los tres grupos de la proteína espiga, lo que redujo en un 30% la capacidad del virus para conectarse con el receptor, en este caso las células del cuerpo.
A diferencia de otras investigaciones, Olvera y Qiao detectaron un sitio con carga positiva, llamado sitio de escisión polibásico, a 10 nanómetros (algo sorprendentemente “lejano” de la base, en términos de esas mediciones) en la proteína espiga.
Así que si se obtiene un polímero que bloquee los tres grupos, como lo están investigando, el resultado podría triplicarse y hacer que el nuevo coronavirus tuviera muy poca oportunidad de atacar al organismo.
“Yo quiero diseñar uno que ataque a todos. Es muy complicado, es un diseño difícil. Pero la idea es crear una protección bajo un diseño que funcione y quede probado en un laboratorio”, señala la científica.
¿Cómo puede adoptarse en la medicina?
El proceso de crear un polímero que actúe contra las espigas del SARS-CoV-2 puede tomar de dos a tres meses.
Una vez creado, habría que elegir un medio de administración. Olvera considera que podría funcionar a través de un aerosol, con las ventajas que eso tiene.
“No se puede tener una vacuna en seis meses o un año, algo que nunca se hizo antes, y esperar que nos permita automáticamente volver a como vivíamos antes”
“Los virus son tremendos. Pueden usar las cápsidas [estructuras] de otros virus y el ARN, duplicarse y mutar”, advierte.
Mónica Olvera de la CruzDerechos de autor de la imagenMÓNICA OLVERA/NORTHWESTERN UNIVERSITY
Olvera de la Cruz es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con un doctorado por la Universidad de Cambridge.
Y es que las vacunas en las que trabajan a contrarreloj varios países y organizaciones enfrentan el problema de que los anticuerpos que generen puedan ser inefectivos ante mutaciones del SARS-CoV-2.
“Nosotros queremos crear algo que no sea biológico, que no cree resistencia. Evitar que el virus encuentre otras maneras de salir adelante. Creemos que puede ser una manera de debilitar el virus, diferente a lo que se está haciendo”, añade.
Si las mutaciones mantuvieran los mismos grupos polibásicos para atraer células receptoras del cuerpo, el remedio seguiría funcionando.
La lista de posibles secuelas que sufren algunos pacientes tras haber superado el coronavirus
El trabajo desde diferentes ángulos de la ciencia, como la física en el caso de Olvera, puede aportar soluciones a un problema que afecta a toda la humanidad.
“Se está haciendo un esfuerzo enorme. Todos estamos de alguna manera relacionados con esto, es un problema mundial y qué mejor que todos los científicos estén trabajando en esto”, dice la científica mexicana.
Cuáles son los síntomas y cómo se transmite, cómo están combatiendo el coronavirus, Qué puedes hacer para evitar el contagio.
ACN/Dario Brooks/BBC News Mundo
No deje de leer: Cómo cobrar el bono especial Quedate en Casa

Internacional
Cumbre Iberoamericana arranca con la meta de tener “resultados concretos” (+ vídeo)

La XXVIII Cumbre Iberoamericana arranca este viernes 24 de marzo oficialmente en Santo Domingo con la presencia de once jefes de Estado que tendrán la misión de lograr “resultados concretos” en materia de sostenibilidad, seguridad alimentaria, transformación digital y arquitectura financiera.
La inauguración tuvo como escenario la fortaleza colonial de Ozama, la primera estructura militar permanente de América, donde el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, recibió uno por uno junto a su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, al resto de líderes iberoamericanos.
Al acto inaugural asistió el rey de España, Felipe VI, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa y nueve presidentes de Latinoamérica y el Caribe, entre ellos el argentino Alberto Fernández y el cubano Miguel Díaz Canel.
También estuvieron el boliviano Luis Arce, el chileno Gabriel Boric, el ecuatoriano Guillermo Lasso, la hondureña Xiomara Castro, el paraguayo Mario Abdo Benítez y el uruguayo Luis Lacalle Pou.
Cumbre Iberoamericana arranca con 11 jefes de Estado
Pese a que se había anunciado su presencia para la inauguración, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó a República Dominicana pasadas las 22:00 hora local, y tendrá su primera aparición pública en la cumbre en la plenaria.
Para las próximas horas se espera que llegue también procedente de Francia el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.
Además, en la ceremonia se anunció que Santo Domingo espera también la llegada de cara a las sesiones plenarias del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para quien esta sería su primera Cumbre Iberoamericana como jefe de Estado si finalmente llega a tierras dominicanas.
La apertura de la cumbre, con espectáculo de música nacional incluido dará paso el sábado a la sesión plenaria.
Para acuerdos tangibles
“Esta será una cumbre dedicada a las personas y dirigida a tener resultados concretos”, dijo el titular de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), el chileno Andrés Allamand, que fue el primero en intervenir en el acto inaugural.
Allamand aseguró que esta cumbre está orientada a “la obtención de resultados concretos que tengan un impacto positivo en la calidad de vida de los iberoamericanos”.
La Cumbre Iberoamericana arranca y se espera que salgan un conjunto de documentos que sirvan de guías sobre los temas centrales de los debates y para el desarrollo de políticas públicas, entre ellos la Carta Medioambiental Iberoamericana, la Estrategia de Seguridad Alimentaria y la Carta de Principios y Derechos Digitales.
Esto para encaminar a Iberoamérica a enfrentar los retos del cambio climático, el hambre y los avances de la tecnología, que implican adaptar normativas a los nuevos escenarios y contextos digitales que marcarán con más alcance todavía la vida de cientos de miles de iberoamericanos.
Abinader reivindica libertades
En su calidad de anfitrión, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, destacó la necesidad de fortalecer y expandir los espacios de integración como esta comunidad iberoamericana, “unida no sólo por las lenguas, la historia y la geografía, sino por una visión común sobre los principales retos que afronta la humanidad”.
“Son más los lazos que nos unen, que las diferencias que nos separan”, enfatizó el mandatario dominicano, para quien “sólo desde la colaboración y el trabajo conjunto podremos abordar los retos propios de nuestro tiempo”.
“Hoy, en un momento crucial para la humanidad, cuando nos enfrentamos a un cambio de época, paradigma y de modelos que dábamos por sentado, más que nunca es necesario rescatar la utopía posible que animó a hombres y mujeres de nuestra tierra a la aspiración de una sociedad más justa para todos”, añadió.
Polarización “avasallante”
Abinader aseveró que existen “retos comunes que exigen respuestas colectivas, y el primero es el que enfrenta la democracia y la libertad por una polarización ‘avasallante’ del debate político y una insatisfacción creciente con la calidad de la gobernanza democrática, escenario en el que florecen los discursos extremistas y la sombra amenazadora del autoritarismo”.
“Para revitalizar nuestras democracias es indispensable mantener la apuesta irreductible por la defensa de la libertad, por el bienestar colectivo y por una acción política libre de sectarismos”, señaló.
Asimismo, apeló a resultados concretos, basados en amplios consensos nacionales, como la única forma de “desarticular el extremismo que pone en peligro las democracias”, por que exhortó a sus invitados a desarrollar la capacidad para superar las diferencias políticas y dialogar de forma sincera y amigable”.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Nicolás Maduro asistirá a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos21 horas ago
Abatido “El Conejo” de Las Tejerías durante enfrentamiento con autoridades
-
Deportes18 horas ago
Falleció el reconocido periodista taurino “El Vito”
-
Tecnología23 horas ago
Asteroide pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana
-
Internacional11 horas ago
Nicolás Maduro asistirá a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo