Internacional
Cordón sanitario roto: Calles desiertas en Beijing

Autoridades sanitarias de la capital de China, Beijing, informaron este lunes acerca de la primera muerte causada por el nuevo coronavirus en esa ciudad, según reportó la estación de televisión gubernamental CCTV.
La alarma se apoderó de las calles de la capital de China este lunes, ante el escalofriante anunció oficial del primer fallecimiento por coronavirus, en una ciudad con 22 millones de personas.
De pronto las bulliciosas y congestionadas calles de Beijing se vieron totalmente vacías ante el pánico creado en la población por la posibilidad de contagio del coronavirus.
Calles desiertas en una capital temerosa del coronavirus resumen una realidad: el impacto de esta crisis es descomunal, aún para la gran nación China, cuyos habitantes ahora viven temerosos ante la epidemia descontrolada ya desatada por su nación.
Eerie feeling in #Beijing as streets look nearly empty on a Monday. These are shots of the downtown business district. #SpringFestival means people are out of town and the #coronavirus means those in town are staying indoors. #China’s capital has 22 million+ residents. pic.twitter.com/k56YATpCYA
— Oscar Margain (@OscarBorderTeam) January 27, 2020
Videos de las calles de Beijing en fecha 27 de enero 2020, subidos a twitter
The streets near the #cbd in #Beijing are empty as @mooseNYC sets out in search of food around 22:45 local. @CBSThisMorning @CBSNews @CBSEveningNews #china #coronavirus #ChinesePneumonia #LunarNewYear pic.twitter.com/24Lf8dpeZU
— Warren Serink (@mooseNYC) January 27, 2020
Imágenes de las principales plazas, calles y avenidas de Beijing completamente vacías o muy poco concurridas, circularon por las redes sociales causando un sentido de ansiedad a nivel mundial, debido a la expansión de la infección a través de toda China.

Beijing 27 de enero 2020. Foto: fuentes.

Beijing 27 de enero 2020. Foto: fuentes.

Beijing 27 de enero 2020. Foto: fuentes.

Beijing 27 de enero 2020. Foto: fuentes.
Y es que los cordones sanitarios no han sido suficientes para contener el coronavirus, que si bien afecta a los humanos con la variante del SARS Cov2020, también es transportado por animales como las aves o mamíferos pequeños como los abundantes roedores y quirópteros.
A la hora de cierre de esta nota informativa se espera por un boletín oficial con el anuncio de mas de 1000 nuevos casos y casi el doble de fallecimientos en las últimas 24 horas.

Actualización al 27/01/2020 08:15 p.m. (HLV).
Lo visto en las calles de Beijing, no es un mal guion de una película de Netflix, es toda una realidad que ya afecta a millones de personas en todo el mundo.
Con información de:ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Wuhan: la ciudad donde apareció el nuevo coronavirus

Internacional
Iván Duque pide a la CDI actuar contra Maduro con la misma rapidez que con Putín

El expresidente colombiano Iván Duque reclamó este viernes que la Corte Penal Internacional (CPI) actúe contra el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, con la misma rapidez con la que lo ha hecho contra el líder ruso, Vladímir Putin.
“Todos los que defienden la democracia en el mundo”, según dijo a EFE, deben exigir que intervenga “con la misma celeridad” que con Putin y que “adicionalmente se declare a Venezuela como país patrocinador del terrorismo por la protección que le da a miembros del ELN, de la disidencia de las FARC y del narcotráfico”.
Duque dice que CPI tiene pruebas suficientes contra Maduro
Duque (2018-2022) se pronunció en el Centro Wilson, un laboratorio de ideas (“think tank”) con sede en Washington en el que comenzó a trabajar en el otoño de 2022 como miembro distinguido, centrado en investigar desplazamientos de población, crisis climática y democracia.
En una sesión sobre la crisis en Venezuela y su impacto sobre los derechos humanos, la democracia y el medio ambiente, destacó en su discurso que hay suficientes pruebas contra Maduro como para que ese tribunal emita una orden de arresto contra él.
La lanzada este mes contra Putin y contra la comisionada presidencial para los Derechos del Niño en Rusia, María Lvova-Belova, se produjo por la deportación a Rusia de “al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil” ucranianos, según el fiscal de la CPI, Karim Khan.
Criticó cierre de medios de comunicación
Para Duque, Venezuela es la mayor amenaza a la democracia y a la seguridad en la región, y el blanqueamiento diplomático a lo que sucede en ese país es lo peor que puede pasar.
La compra de petróleo venezolano, añadió, solo contribuye a reforzar al régimen: “Cada barril de petróleo comprado a Venezuela es un barril contaminado con las mayores violaciones a los derechos humanos”.
Duque, que finalizó su mandato en agosto 2022 y fue sucedido en el cargo por el izquierdista Gustavo Petro, criticó además el cierre de medios de comunicación y de universidades en Venezuela, las amenazas a la Iglesia y “a todo aquél capaz de decir cualquier cosa negativa sobre el brutal ejercicio de autoritarismo”.
Diálogo México
El exmandatario reprochó igualmente el desarrollo del proceso de negociaciones en México entre el Gobierno venezolano y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria.
El pasado noviembre estos firmaron un pacto social que contempla la recuperación de más de 3.000 millones de dólares del Estado venezolano que están bloqueados en el sistema financiero internacional.
El jefe de la delegación oficialista para el diálogo, Jorge Rodríguez, criticó a principios de mes que aún no se haya cumplido y señaló que se debe a que la oposición “no tiene palabra”, lo que no ha permitido concretar lo acordado, la creación de un fondo fiduciario -manejado por la ONU- para canalizar partidas destinadas a aliviar el hambre, las enfermedades y otras necesidades.
“No creo que en México haya un diálogo, allá lo que hay es un monólogo. Es un monólogo de la dictadura tratando de ganar tiempo para debilitar aún más a la resistencia democrática y volverse a presentar a unas elecciones fraudulentas para mantenerse en el poder”, añadió Duque a EFE.
El expresidente advirtió de que no se deben liberar esos activos. Liberarlos “y dárselos a la dictadura sería burlarse de todas las víctimas de las atrocidades que ha cometido Nicolás Maduro en materia de derechos humanos”, dijo.
Denucio a Maduro en 2017
Duque, del uribista Centro Democrático (derecha), interpuso una denuncia contra Maduro ante la CPI en 2017 cuando era senador.
Posteriormente, cuando ocupaba la Presidencia, Colombia y otros cinco países (Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Canadá) pidieron a la CPI que abriera una investigación sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela, algo a lo que el Fiscal de la CPI accedió en noviembre de 2021.
Actualmente, ese proceso judicial está en desarrollo y la Corte está analizando los testimonios que ha recibido tanto del Estado venezolano como de posibles víctimas, según figura en la web de ese organismo.
Con información de EFE
No dejes de leer: Bolsas de Europa sufren pérdidas por caída del Deutsche Bank
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos8 horas ago
Abatido “El Conejo” de Las Tejerías durante enfrentamiento con autoridades
-
Carabobo13 horas ago
Alertan presencia de la medusa Fragata Portuguesa en Patanemo
-
Deportes5 horas ago
Falleció el reconocido periodista taurino “El Vito”
-
Tecnología10 horas ago
Asteroide pasará entre la Tierra y la Luna este fin de semana