Economía
Criptocasino acepta apuestas con Petros

Nicolás Maduro anunció el pasado 17 de enero la apertura de un casino internacional que funcionara en un hotel de Caracas donde se realizaran apuestas con petros.
«En el Hotel Humboldt (…) allí se va a abrir un casino internacional y todo el que quiera apostar apostará en petro y todos esos recursos entrarán al Estado para la salud, la educación», expresó Maduro durante un acto transmitido por el canal VTV.
Además, agregó que las apuestas con petros en el criptocasino se podrán realizar «en moneda convertible«, indicando: «Usted compra sus 100 petros y hace sus apuestas lícitas, permitidas por el Estado como lo contemplan las leyes nacionales».
Las operaciones en los casinos y casas de apuestas están autorizadas en Venezuela por una ley promulgada en 1997; que faculta a la Comisión Nacional de Casinos para otorgar las licencias de funcionamiento.
Cabe mencionar, en 2012, el gobierno de Chávez cerró gran parte de los casinos en Venezuela por considerarse a esta actividad como «un crimen asociado al lavado de dinero».
Casinos en Venezuela
Por lo tanto, entre los requisitos de ley para aprobar una licencia de casino figura la ubicación del local, que debe ser en una zona declarada como turística por las autoridades o en un hotel de cinco estrellas; contando con un mínimo de 200 habitaciones, además de cumplir con exigencias de capital mínimo.
El Hotel Humboldt está ubicado en la cima del cerro Waraira Repano, también conocido El Ávila, en Caracas; y fue inaugurado por primera vez en 1956. A finales del año pasado volvió a operar tras un período de inactividad.
Nicolás Maduro inició el 2020 con un fuerte impulso al uso del criptoactivo estatal, anunciando diversas modalidades y decretos para su uso.
Cambien ordenó la venta de millones de barriles de petróleo y la posterior oferta regular de 50.000 barriles diarios con mecanismos de exploración; hasta llegar a la meta de vender toda la producción petrolera en el criptoactivo estatal.
También informó la venta de hierro briquetado en petros y del combustible para aviones que cubren las rutas internacionales.
¿Muchas Preguntas?
Dado el historial de incumplimiento de promesas por parte del gobierno venezolano en relación con el Petro, el gran anuncio del criptocasino viene con muchas preguntas. Nicolás Maduro no indicó la fecha de apertura del casino internacional, ni la logística de cómo funcionará.
Entonces, ¿Deben los huéspedes utilizar la Petroapp? ¿El casino tendrá cripto cajeros automáticos? ¿Cómo cobrarán los usuarios sus ganancias? ¿Los fondos del criptocasino apoyarán las graves necesidades de salud pública y educación?
Amanecerá y veremos.
No dejes de leer: Conoce el costo del Petro y cuánto subió tu Petroaguinaldo
Economía
Mercado farmacéutico creció un 7% en primeros cinco meses

El mercado farmacéutico creció un 7% en los primeros cinco meses de este año en comparación con el mismo periodo de 2021; según datos suministrados a Efe por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).
De enero a mayo se colocaron en el mercado 63,75 millones de medicamentos; 4,37 millones más que en el mismo lapso del año pasado, cuando se distribuyeron en las farmacias 59,38 millones de unidades.
Igualmente, en el primer trimestre de 2022, creció 12,8% en el primer trimestre de este año en comparación con el mismo lapso de 2021.
Durante los tres primeros meses de 2022, se colocaron en el mercado 37,67 millones de medicamentos; 4,28 millones más que en el mismo período del año anterior, cuando se distribuyeron en las farmacias 33,39 millones de medicinas.
De acuerdo con Cifar, la mitad de las medicinas que se distribuyen son producidas en el país y la otra mitad son importadas, en los primeros cinco meses.
Mercado farmacéutico creció un 7%
El presidente del gremio, Tito López, dijo a Efe que, en este momento, el abastecimiento es del 96% en las farmacias; además, hay una mayor variedad que hace cuatro años, cuando la escasez se ubicaba alrededor del 75%.
La industria farmacéutica estima que, este año, el mercado crecerá un 19%; con una distribución proyectada de 190 millones de medicinas, frente a las 159 millones de 2021. El mercado cayó un 75% desde 2014 hasta 2019, siempre según Cifar.
López sostiene que el sector «no va a crecer más por el aún bajo poder adquisitivo y otros factores que no están a favor del mercado»; además de que los empresarios no tienen «apalancamiento financiero».
La más reciente encuesta de coyuntura elaborada por la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria); que se presentó en mayo pasado, muestra que el sector farmacéutico opera a 29% de su capacidad instalada.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Conviasa reanudará operaciones aéreas el jueves 30
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes13 horas ago
Djokovic avanza sin problemas y Muguruza se despide de Wimbledon
-
Deportes18 horas ago
Judo también se lleva la competencia por equipos en Valledupar 2022
-
Deportes14 horas ago
Miguel Cabrera sube otro peldaño histórico (+ vídeos)
-
Nacional15 horas ago
Maduro llama a actividades escolares desde el jueves