¿Cual es el famoso Kraken que soltaron los abogados de Trump?
Connect with us

Internacional

¿Cual es el famoso Kraken que soltaron los abogados de Trump?

Publicado

on



¿Cual es el famoso Kraken que soltaron los abogados de Trump?
Foto: Cortesía/BBC.
Compartir

Sidney Powell, que hasta hace poco formaba parte del equipo de abogados de Donald Trump junto a Rudy Giuliani, ahora actúa de forma independiente e informó que el caso que estaba montando es un monstruo “Kraken” que, cuando fuese liberado, destruiría el caso del candidato demócrata, Joe Biden, quien según sus afirmaciones ganó de forma fraudulenta la presidencia de Estados Unidos en las Elecciones 2020.

Sin embargo, una vez que se publicaron los documentos, un dossier de casi 200 páginas, quedó claro que consistían principalmente en teorías de conspiración y acusaciones infundadas que ya han sido ampliamente desacreditadas por varias instancias.

Algunas de las afirmaciones realizadas por Powell en su denominado caso “Kraken”, ya han sido desvirtuadas en juzgados estadounidenses, mientras que otras, como las acusaciones de que las máquinas de votación con software “preparado” para servir intereses extranjeros, y que son parte de un complot que se originó bajo el mandato de expresidente venezolano Hugo Chávez, son acusaciones que no están respaldadas por ninguna evidencia sustentable en las cortes.

Abogados de Trump dicen haber liberado el Kraken

Sidney Powell, es una de las abogados mas respetadas en EEUU, su figura es seguida muy de cerca por los partidarios de la teoría de la conspiración QAnon, que creen que el presidente Trump está luchando en secreto contra una camarilla del “Estado Profundo”, que además de pedófilos son adoradores de Satanás y militan en el Partido Demócrata, manejando los medios de comunicación, los negocios de Hollywood, etc, etc.

Muchos en el movimiento siguen convencidos de que el presidente Trump asumirá un segundo mandato el 20 de enero, a pesar de que perdió las elecciones.

Desde aparecer en programas en línea conocidos relacionados con QAnon, hasta interactuar con personas influyentes de QAnon y retuitearlas o usar frases de QAnon en sus tweets, Sidney Powell ha consolidado su posición como favorita entre sus seguidores.

¿Qué hay realmente en los documentos presentados del caso Kraken?

Los documentos presentados por la abogada Powell, incluyen muchas afirmaciones de fraude electoral, que son inexactas o infundadas, mismas que han sido verificadas por diversos medios y entes independientes anteriormente.

También, Powell realiza afirmaciones más exageradas sobre las máquinas de votación “preparadas”, que se utilizaron en estados clave.

La abogada afirma que, el software de las máquinas de votación de la empresa Dominion Voiting System que se empleó en los estados Michigan y Georgia, permite “completar las boletas automáticamente por computadora”, y agentes extranjeros accedieron a dichas máquinas, para así manipular los resultados de las elecciones estadounidenses.

Actualmente, las cortes federales no han encontrado evidencias de interferencia extranjera en las elecciones estadounidenses de 2020, ni de los supuestos votos “invertidos”.

De acuerdo a la Corte Suprema de EEUU, si hubo un problema identificado de uno de estos dispositivos en un condado de Michigan, pero el fallo se atribuyó a un error humano y no a un problema con el software Dominion. Los funcionarios electorales dicen que el error se detectó y corrigió rápidamente.

La Sra. Powell también dice que el software Dominion no permite “una simple auditoría para revelar su mala asignación, redistribución o eliminación de votos”, por lo que la evidencia ahora “se vuelve virtualmente invisible”.

Pero en la práctica, las máquinas con el software de la empresa Dominion proporcionan una “copia de seguridad” de la boleta de papel para verificar los resultados, y en el estado de Georgia se realizó un recuento manual de las boletas que confirmó a Joe Biden como el ganador.

De acuerdo a la Corte Suprema de EEUU, si hubo un problema identificado de uno de estos dispositivos en un condado de Michigan, pero el fallo se atribuyó a un error humano y no a un problema con el software Dominion. Foto: Cortesía/BBC.

De acuerdo a la Corte Suprema de EEUU, si hubo un problema identificado de uno de estos dispositivos en un condado de Michigan, pero el fallo se atribuyó a un error humano y no a un problema con el software Dominion. Foto: Cortesía/BBC.

¡Ya soltaron el Kraken! ¿Qué pasará ahora?

Los expertos legales, dicen que es muy poco probable que las demandas presentadas por el equipo de abogados de Trump lleguen mas lejos de este punto, ya que incluyen numerosas afirmaciones sin citar ninguna evidencia convincente o algún asidero objetivo, que pueda efectivamente “voltear” la percepción de los juristas en cualquiera de los casos.

En los documentos, una de las piezas clave de las “nuevas pruebas” que se proporcionan, es una declaración jurada de un “denunciante de la empresa Dominion”, pero su nombre está oculto por razones de sumario.

Los expertos legales norteamericanos, señalan que si se presenta un testigo, su testimonio debe ser cuestionado, lo que no se puede hacer efectivamente si se oculta su identidad.

El abogado Mike Dunford, dijo: “Si su testigo necesita permanecer oculto debido a preocupaciones legítimas por la seguridad, hay formas en que pueden suceder. Pero esas formas no incluyen ocultar su identidad al tribunal y los abogados de la otra parte”.

Nos hemos puesto en contacto con los Secretarios de Estado en Georgia y Michigan para conocer su respuesta a las demandas de Sidney Powell, pero aún no hemos recibido respuesta.

La agencia de seguridad cibernética del gobierno de Estados Unidos, ha dicho que las elecciones estadounidenses de 2020 fueron las “más seguras en toda la historia de Estados Unidos”.

[Fuentes]: ACN | BBC | Redes🇺🇸

No dejes de leer: EEUU sanciona a empresas chinas y rusas por apoyar programa nuclear de Irán

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

ONU inicio cumbre del agua con llamado a proteger recursos hídricos

Publicado

on

onu cumbre del agua
Compartir

La Conferencia del Agua de la ONU, la primera cumbre de este tipo en casi medio siglo, arrancó este miércoles en Nueva York con un llamamiento a actuar urgentemente para, al mismo tiempo, proteger los recursos hídricos y lograr que todo el mundo tenga acceso a agua y saneamiento adecuados.

“Todo lo que necesitamos para vivir una vida decente está vinculado al agua. Nuestra salud, alimentación, seguridad, hábitat, economía, infraestructura y clima”, señaló en el acto de inauguración el rey Guillermo Alejandro de los Países Bajos, que junto a Tayikistán preside la reunión.

La cita, que se prolongará hasta el viernes, reúne por primera vez desde 1977 a Gobiernos, empresas y organizaciones civiles para discutir la gestión mundial del agua y se da en un momento de grave crisis por este recurso vital.

Según Naciones Unidas, entre 2.000 y 3.000 millones de personas sufren escasez de agua en el mundo, un problema que se agravará en las próximas décadas. A la vez, crece la contaminación del agua y se multiplican los desastres meteorológicos extremos como consecuencia del cambio climático.

Desastres del agua

“Hoy tenemos una crisis global de agua. Tres formas de desastres del agua han creado un desastre humano: demasiada agua se cobra vidas, la escasez de agua frena un desarrollo humano digno, un agua demasiado sucia amenaza nuestra salud y la naturaleza de la que formamos parte”, resumió el presidente de la Asamblea General de la ONU, Csaba Körösi.

En la misma línea, el secretario general de la organización, António Guterres, insistió en los graves problemas a los que se enfrenta todo el mundo.

“Estamos drenando la sangre vital de la humanidad a través de un consumo excesivo y un uso insostenible y evaporándolo a través del calentamiento global. Hemos roto el ciclo del agua, destruido ecosistemas y contaminado las aguas subterráneas”, advirtió.

Al mismo tiempo, recordó Guterres, tres de cada cuatro desastres naturales están vinculados al agua y casi una de cada cuatro personas vive sin acceso a un suministro seguro o agua potable.

Por todo ello, el jefe de Naciones Unidas dijo que de esta Conferencia deben salir “compromisos revolucionarios” para una nueva Agenda de Acción por el Agua.

Llamado a proteger recursos hídricos

Ese documento, que será el principal resultado de esta cumbre, se conformará en base a cientos de compromisos por parte del sector público y del privado, algunos que ya se conocen y otros que se irán anunciando a lo largo de esta semana.

Estos incluyen promesas en todo tipo de ámbitos, planes de reforma o fondos que invertirán, entre muchas otras cosas, pero serán en todos los casos de carácter voluntario, en vez de un gran acuerdo negociado por todas las partes como es habitual en otras conferencias, por ejemplo las de lucha contra el cambio climático.

Hoy, la ONU señaló cuatro grandes áreas en las que considera esencial que haya grandes avances: la gestión de agua y el acceso equitativo a ella, la inversión en sistemas de agua y saneamiento, la mejora de la resiliencia a través de la conservación, reutilización y depuración y la lucha contra el cambio climático.

Para las organizaciones ecologistas, es fundamental que el mundo cambie la forma en la que mira al agua y dé prioridad a su protección mientras que sigue buscando garantizar un suministro adecuado para todos.

“Podemos responder al agravamiento de la crisis mundial del agua, pero sólo si recordamos uno de los hechos más a menudo olvidados: el agua no viene de un caño, sólo viene de la naturaleza. El sector del agua sólo logrará su objetivo de agua para todos si deja de ignorar la naturaleza y empieza urgentemente a restaurarla”, dijo en un comunicado Stuart Orr, de la ONG WWF.
Con información ACN/EFE

No deje de leer: Entérate del nuevo invento de científicos chinos

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.