Maduro anunció cuarentena radical por los próximos 14 días - ACN
Connect with us

Nacional

Maduro anunció cuarentena radical por los próximos 14 días

Publicado

on





cuarentena radical 14 días- acn
Foto: Twitter.
Compartir

Mediante cadena nacional, el líder chavista Nicolás Maduro anunció que la cuarentena radical tendrá una duración de 14 días seguidos; lo que incluye la semana santa del 29 de marzo al 4 de abril.

Explicó, que la decisión fue tomada a causa del incremento en el número de contagios por covid-19 en los últimos días; por lo que ordenó la paralización de actividades con el fin de evitar que la propagación del virus siga en aumento.

Sobre ello señaló, que «La Semana Santa será nuevamente de cuarentena radical, lo hacemos por la salud del pueblo venezolano; por la familia, serán 14 días. Solo se mantendrán activos servicios esenciales como: alimentación, salud, telecomunicaciones, entre otros”.

De hecho, este domingo 21 Maduro reconoció que el país enfrenta una segunda ola del virus de covid-19, ocasionada principalmente por la llegada de la variante brasileña, a los estados Anzoátegui, Monagas, Guárico y Mérida.

Aseguró, que ésta nueva cepa, también se hizo presente pero con mayor fuerza a la capital Caracas y en La Guaira, «es una realidad que Brasil es la mayor amenaza del mundo y está afectando a todos los vecinos”.

https://twitter.com/Mippcivzla/status/1373757038338187264?s=20

Cuarentena radical por 14 días

De igual manera, aprovechó para anunciar, para este domingo se registraron casi 800 contagios y 466 pacientes recuperados por día; así como 7.700 casos activos en promedio. De igual manera, que al 21 de marzo hay 8.872 casos activos de coronavirus.

“Los casos subieron de 21 a 27 casos por cada 100.000. Estábamos descendiendo en casos, hasta que llegó la variante brasileña. Desde el pasado 4 de marzo se detectaron los primeros contagios de esta nueva variante. No nos podemos relajar y debemos tomar medidas, las cuales deben estar acompañadas de un consenso de población”.

Sobre ello resaltó, que Caracas se encuentra en una situación compleja y difícil, por lo que pidió tomar medidas especiales en la capital del país, puesto que se han detectaron solo allí, desde el inicio de la pandemia 2.662 casos.

Por otra parte, además de la cuarentena radical por los próximos 14 días, incluyendo la semana santa, Maduro indicó además que “por ahora ni en abril comenzarán las clases presenciales, por lo que se mantendrá la formación a distancia hasta nuevo aviso”.

Con información: ACN/VTV/Tal Cual/Foto: Cortesía

Lee también: Ciclista y exconcejal Luis Villaroel falleció este domingo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Nacional

Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad

Publicado

on

Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad - noticiacn
Compartir

Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad ante la Unesco, por parte del Gobierno venezolano, música típica de la región de los llanos del país, para que entre en la lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, anunció este jueves el ministro de Cultura, Ernesto Villegas.

“Ha tenido lugar un acontecimiento feliz, que es la firma del expediente mediante el cual la República Bolivariana de Venezuela va a postular ante la Unesco al joropo venezolano como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, señaló el ministro en declaraciones al canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV).

Asimismo, dijo que en el expediente presentado están incluidos las diversas variantes de este género musical.

Postulan el joropo como patrimonio de la humanidad

El joropo forma parte de la música tradicional venezolana, además de ser un baile popular, con letras que resaltan las faenas del campo, la naturaleza, el amor por el país, la amistad y lo patriótico, y es interpretado con instrumentos musicales como el arpa, el cuatro y las maracas.

Este género musical es típico de la región llanera de Venezuela, que comprende los estados Apure, Barinas, Guárico, Portuguesa y Cojedes, en el centro y oeste del país.

Uno de los principales exponentes de esa música fue Simón Díaz, compositor del famoso “Caballo Viejo” y quien recibió un Premio a la Excelencia Musical del Grammy Latino, en el 2008.

A saber

  • El expediente «El Joropo Venezolano» incluye los seis ritmos y bailes que se practican en el país, de los cuales tres pertenecen al estado Miranda, el tuyero, que cuenta con arpa y cuerdas de metal; el conocido joropo jarillero, que tiene el acordeón como instrumento guía, y el yabajero, donde se utiliza la famosa bandola de ocho cuerdas.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Van 19 detenidos por casos de corrupción, informó Jorge Rodríguez

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.