Internacional
EEUU sanciona a compañías mexicanas por su negocio petrolero con Venezuela

El Departamento del Tesoro sanciona compañías sanciona a compañías mexicanas,dos empresas y tres personas de ese país; entre ellas Libre Abordo, al acusarlas de «transportar petróleo robado al pueblo venezolano» y ayudar al Gobierno del presidente Nicolás Maduro a sortear las restricciones impuestas por Washington.
«El régimen ilegítimo de Maduro creó una red secreta para evadir las sanciones, y el Tesoro la ha expuesto»; dijo el subsecretario del Tesoro de EE.UU., Justin Muzinich, en un comunicado.
Departamento del Tesoro sanciona compañías mexicanas
Esa red fue orquestada por el vicepresidente económico de Venezuela, Tareck El Aissami; según el Departamento del Tesoro.
Las sanciones afectan a la compañía mexicana Libre Abordo y su filial Schlager Business Group; así como a sus copropietarias, Olga María Zepeda Esparza y su madre Veronica Esparza García.
Además, golpean al también mexicano Joaquín Leal Jiménez; al que el Tesoro acusa de trabajar con las dos compañías citadas y con el empresario colombiano Alex Saab.
Dice el Departamento del Tesor que es para «negociar la reventa de más de 30 millones de barriles de petróleo crudo en nombre de Pdvsa»;, según el comunicado.
Saab, acusado de ser un testaferro de Maduro, fue detenido este fin de semana en Cabo Verde; enfrenta cargos federales por lavado de dinero en Estados Unidos desde el año pasado.
$300 millones de petróleo revendido
Según, la Casa Blanca llevaba meses amenazando con posibles sanciones a Libre Abordo, y el comunicado del Tesoro acusa a la compañía de haber canalizado la reventa de crudo venezolano,
«Bajo la guisa de un programa de petróleo por alimentos que «nunca resultó en entregas de comida a Venezuela»; dice el informe.
En un plan «orquestado por Saab y El Aissami» con Leal como intermediario, Libre Abordo firmó dos contratos en julio de 2019 con la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex) para proporcionar «maíz y camiones cisterna» a Venezuela, a cambio de revender «crudo de origen venezolano suministrado por Pdvsa».
Ese plan resultó en la reventa de más de 30 millones de barriles de petróleo venezolano «por un valor de más de 300 millones de dólares»; que equivalen «aproximadamente al 40 % de las exportaciones de crudo de Pdvsa en abril de 2020»; precisó el Tesoro.
No entregó alimentos
Sin embargo el Tesoro, Libre Abordo «no entregó maíz a Venezuela y envió aproximadamente 500 camiones cisterna de agua (solo la mitad de lo que estaba en el contrato) a precios enormemente inflados»; que no se corresponden con el valor del petróleo revendido, añadió.
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, describió el complot sancionado por el Tesoro como «transporte de petróleo robado al pueblo venezolano».
Aseguró que sus participantes recurrieron a «millones de dólares de fondos que supuestamente iban a ser para ayuda humanitaria, pero no entregaron» esa asistencia.
«El régimen ilegítimo de Maduro sigue robando recursos venezolanos para estrechar su yugo autoritario», manifestó Pompeo en su comunicado.
«La medida de hoy es otra advertencia de que cualquier persona o compañía que facilite este robo no disfrutará más de acceso al sistema financiero estadounidense», sentenció Pompeo.
Afecta a otras seis compañías
Las sanciones del Tesoro afectan además a otras seis compañías, dos de ellas estadounidenses, y a dos buques con banderas de Panamá y Liberia por haber contribuido supuestamente al plan de Libre Abordo.
ACN/MAS
No deje de leer: ¡La más tímida de la familia! Falleció Jean Kennedy Smith
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Temblor de 5.7 sacude a República Dominicana este #1Feb

Un sismo de 5.7 sacudió la mañana de este miércoles 1 de febrero República Dominicana, sin que por el momento haya datos de daños materiales o personales, informó el Instituto Sismológico de Santo Domingo.
El movimiento telúrico se registró a las 7 y 11 de la mañana a 11,2 kilómetros al sur-sureste de La Caldera; en la provincia de Peravia (sur de República Dominicana) a casi 80 kilómetros de Santo Domingo.
Vale mencionar que el terremoto tuvo una profundidad de 48 kilómetros.
🇩🇴 | Un sismo de magnitud 5.3 se registró este miércoles 1 de febrero a 27 kilómetros al sur de Baní, provincia Peravia, República Dominicana.
El temblor ocurrió a las
7:11 AM, con una profundidad de 45 kilómetros y epicentro en el fondo marino. #Temblor pic.twitter.com/2cIkVta8ja— ALERTA RD 🇩🇴 (@AlertasRD) February 1, 2023
Reportan sismo de 5.7 en República Dominicana
Así mismo, el seísmo, que se ha sentido fuertemente en la zona e incluso en la capital dominicana; fue de 18.131 latitud norte y -70.442 longitud oeste.
Cabe destacar que el pasado domingo un sismo de magnitud 5.0 en la escala de Richter; sacudió el noreste de dominicana sin causar daños.
En República Dominicana, con una docena de fallas sísmicas, se producen cada mes cientos de movimientos telúricos; por lo general de poca intensidad.
Con información: ACN/Efe
No deje de leer:
Presidente de El Salvador inaugura cárcel para unos 40.000 pandilleros (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional22 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Nacional15 horas ago
Detectados casi 90 casos de malaria en un municipio indígena de Amazonas
-
Nacional16 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural
-
Política20 horas ago
Cedice impulsa programa de formación municipal “legislando para la Democracia”