Internacional
Detenidos 18 miembros de la banda transnacional y criminal Tren de Aragua en Chile

Detenidos 18 miembros del Tren de Aragua en Chile. La Policía de Investigación PDI), en colaboración con la Fiscalía de la región de Tarapacá (norte), los apresaron este miércoles 25 de enero de la banda criminal transnacional, una de las más grandes de Suramérica; en un operativo coordinado en el norte y centro del país en el que incautaron armas, vehículos robados y drogas.
El operativo es fruto de dos investigaciones paralelas en Iquique (norte) y la Región Metropolitana de Santiago, y consiguió llegar hasta los presuntos miembros de la banda; que son 17 de nacionalidad venezolana y otro proveniente de Colombia, explicó la fuente.
Los agentes, además de las detenciones, incautaron más de 263 kilogramos de cánnabis, dos y medio de cocaína, pequeñas cantidades de ketamina y MDMA; así como ocho vehículos robados, una pistola de fogueo modificada para el disparo y dinero efectivo, entre otros elementos.
Detenidos 18 miembros del Tren de Aragua en Chile
Las detenciones llegan una semana después del operativo policial que desarticuló el clan criminal “Los Gallegos”; vinculada al Tren de Aragua, con el allanamiento de 40 viviendas y la detención de una docena de presuntos criminales.
La banda criminal Tren de Aragua, que surgió en cárceles venezolanas hace más de una década, se ha extendido por diversos países latinoamericanos, y supone ya una amenaza transnacional para la seguridad en la región; sus cúpulas consiguen controlar la organización desde las prisiones, lo que en varios países hace ineficaz tomar únicamente medidas de detención y presidio.
El Tren de Aragua se caracteriza por no especializarse en una única actividad delictiva; sino que busca los nichos de negocio ilícitos que más le convienen en cada momento y lugar.
La organización criminal se instaló en Chile aprovechando la llegada de decenas de miles de personas migrantes en los últimos años, que cruzaron la frontera por pasos terrestres que controló el Tren de Aragua; aplicando estrategias de extorsión muy violentas para obtener dinero a los extranjeros aprovechando su vulnerabilidad.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Liberados hermanos Martinelli detenidos en EE. UU. por caso Odebrecht
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Incendio en México fue provocado por protestas de migrantes

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este martes que el incendio que acabo con la vida de 39 personas en un centro de detención en Ciudad Juárez (norte, fronteriza con Estados Unidos) fue provocado por migrantes que protestaban para no ser deportados.
“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron, a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue pusieron colchonetas y les prendieron fuego, y no imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, dijo el mandatario en su conferencia de prensa diaria.
Incendio en México de migrantes
El mandatario expuso que el incidente ocurrió a las 21.30 horas (04.30 GMT) en Ciudad Juárez, en la frontera con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, con un saldo oficial de 39 fallecidos, la mayoría de ellos de Centroamérica y Venezuela.
“Lo que sabemos hasta ahora es que son migrantes de Centroamérica fundamentalmente y algunos de Venezuela los que estaban en ese albergue. No sabemos todavía exactamente los nombres y la nacionalidad de los que lamentablemente perdieron la vida. Es muy triste que esto pueda suceder”, remarcó.
En la zona del siniestro, cerca del río Bravo que divide a México y Estados Unidos, Efe constató decenas de bolsas que contenían los cadáveres de los migrantes que perecieron en el incendio.
Testigos expresaron a medios locales que el fuego comenzó en el área donde estaban los hombres migrantes retenidos y algunos de ellos quedaron atrapados.
“Está allá el director de Migración (Francisco Garduño, del INM), desde luego todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y, desde luego, la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, avisó López Obrador.
Antes del incidente, los agentes del INM habían hecho un operativo para remover de las calles a migrantes que piden limosna.
La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.
El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
La región vive un flujo migratorio récord, con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional18 horas ago
Persona trans mata a tres niños y tres adultos en un tiroteo en EE.UU.
-
Deportes18 horas ago
Equipos venezolanos conocen rivales en Sudamericana y Libertadores
-
Nacional6 horas ago
Fumigan al este del país por daños en la piel causados por “palometa peluda”
-
Internacional9 horas ago
Mueren 39 migrantes tras incendio en estación migratoria en México