Internacional
EE. UU. estaría estudiando otorgar libertad condicional a migrantes venezolanos

El gobierno de los Estados Unidos estaría desarrollando planes para que los venezolanos con patrocinadores financieros obtengan libertad condicional para ingresar al país, de manera similar a como se admitió a los ucranianos después de la invasión de Rusia, dijeron funcionarios estadounidenses el martes.
Cuatro funcionarios ofrecieron líneas generales del plan para hacer frente a un gran aumento de venezolanos que llegan a la frontera de Estados Unidos con México. Hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a discutir el asunto públicamente.
Los venezolanos que crucen la frontera ilegalmente por tierra serían devueltos inmediatamente a México, dijeron dos funcionarios. Actualmente, México solo acepta migrantes expulsados bajo la autoridad del Título 42, una regla de la era de la pandemia que niega los derechos de los migrantes a buscar asilo y está diseñada para prevenir la propagación de COVID-19, si son de Guatemala, El Salvador u Honduras, además de México.
Libertad condicional a venezolanos
Los venezolanos que califican para la libertad condicional ingresarían a los EE. UU. en los aeropuertos, dijeron dos funcionarios, reflejando un programa presentado en abril que permite a los ucranianos con patrocinadores financieros permanecer hasta dos años.
Los funcionarios enfatizaron fuertemente que las discusiones fueron fluidas y que los planes podrían cambiar. Los planes fueron informados el martes temprano por CNN y The New York Times.
Si bien quedan preguntas importantes, como cuántos serían elegibles para la libertad condicional y dónde abordarían los aviones los venezolanos, las discusiones demuestran preocupación sobre lo que ha surgido como un desafío importante para las autoridades en los EE. UU., México y América Central y una prueba de un acuerdo hemisférico. alcanzado en junio en Los Ángeles para que los países que acogen migrantes enfrenten los problemas juntos.
El Departamento de Seguridad Nacional no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios el martes por la noche.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México dijo que dará a conocer los detalles cuando finalicen las conversaciones.
“Estamos en conversaciones sobre un nuevo enfoque que incluya la migración de México y los países del norte de Centroamérica, así como de Haití, Cuba, Venezuela y Nicaragua, de manera ordenada y con acceso a opciones de empleo”, dijo el ministerio en un comunicado.
Venezolanos en frontera México-EEUU
Los venezolanos recientemente superaron a los guatemaltecos y hondureños para convertirse en la segunda nacionalidad más grande detenida en la frontera de los Estados Unidos después de los mexicanos.
En agosto, a los venezolanos los detuvieron 25 mil 349 veces, un 43% más que los 17 mil 652 de julio y cuatro veces los 6 mil 301 encuentros de agosto de 2021, lo que indica un cambio demográfico notablemente repentino.
Se estima que 6,8 millones de venezolanos han huido de su país desde que la economía se derrumbó en 2014, principalmente a países de América Latina y el Caribe. Pero la relativa fortaleza de la economía estadounidense desde la pandemia de COVID-19 ha provocado que los migrantes venezolanos miren hacia el norte.
Además, las tensas relaciones con el gobierno venezolano hacen que sea extremadamente difícil enviarlos a casa bajo la autoridad del Título 42, lo que anima a que vengan más.
Restricciones
México, bajo la presión de la administración Biden, introdujo restricciones a los viajes aéreos para limitar la migración venezolana a los Estados Unidos en enero, pero muchos luego cambiaron a una ruta terrestre peligrosa que atraviesa el famoso Tapón del Darién de Panamá.
El plan en el que se está trabajando tendría como objetivo disuadir a los venezolanos del peligroso viaje por tierra y funcionaría como libertad condicional para los ucranianos. La administración se ha comprometido a admitir hasta 100 mil personas que huyen de la invasión rusa y ya ha permitido a decenas de miles, incluidas casi 17 mil en agosto.
“Unidos por Ucrania”, como se llama el programa de libertad condicional, terminó efectivamente con una práctica efímera de personas que viajaban a México como turistas y se presentaban en los cruces fronterizos de EE. UU.
ACN/El Carabobeño/ AP News
No dejes de leer: Coronación de Carlos III será en esta fecha
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente de El Salvador inaugura cárcel para unos 40.000 pandilleros (+ vídeos)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele inauguró cárcel para 40 mil pandilleros, en un acto, sin permitir el acceso a la prensa, el Centro de Confinamiento del Terrorismo; cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.
En una cadena nacional de medios de comunicación, el Gobierno de Bukele divulgó un video en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios; un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno confirmó a EFE que con esta visita quedaba inaugurada la prisión.
Fue el 21 de julio pasado que el mandatario afirmó en un mensaje en Twitter que esta cárcel «tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior»; sin que se conozca el costo de la obra.
Bukele inauguró cárcel para 40 mil pandilleros
El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta «se constituiría en la cárcel más grande de toda América»; que «sería imposible que salga un reo» del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.
Por su parte, el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, indicaron al mandatario salvadoreño que la cárcel estará resguardada por 600 soldados y 250 policías.
Alejada de zonas urbanas
Según ha informado la Presidencia, el centro penitenciario se construyó en terrenos «propiedad del Estado» en el municipio de Tecoluca; en el central departamento de San Vicente, y «funcionará alejado de las zonas urbanas».
La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa; dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.
La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que «favorecen la corrupción»; entre ellas la Ley Especial para la Construcción de Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.
https://twitter.com/i/status/1620608231692447744
Denuncias de atropellos a derechos humanos
En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele «guerra» contra las pandillas; se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.
Este régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones; además extiende el plazo de detención preventiva hasta los quince días, cuando normalmente es de 3 días.
https://twitter.com/i/status/1620610285911539713
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Miles de peruanos vuelven a marchar en Lima en contra de Boluarte
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional11 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Nacional5 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural
-
Economía18 horas ago
63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces
-
Deportes12 horas ago
Porfi Baloa estará a cargo del tema oficial de la Serie del Caribe 2023 (+video)