Internacional
EEUU sanciona a empresa Ex-Cle C.A e individuos vinculados a elecciones de AN

EEUU sancionó a empresa vinculada con elecciones a la AN, Soluciones Biometricas C.A.,(Ex-Cle C.A) encargada del sistema automatizado y a dos individuos vinculados con la compañía por apoyar al Ejecutivo de Nicolás Maduro para celebrar los comicios del 6 de diciembre.
En un comunicado, el Departamento del Tesoro de EE.UU. explicó que designaba a Ex-Cle C.A. por “respaldar materialmente al presidente ilegítimo de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, lo que incluye proporcionar bienes y servicios que el régimen de Maduro empleó para llevar a cabo las fraudulentas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre de 2020″.
Junto a esa empresa, EE.UU. sanciona a Guillermo Carlos San Agustín y a Marcos Javier Machado Requena por haber actuado “para o en nombre” de Ex-Cle C.A.
EEUU sancionó empresa vinculada con elecciones a AN
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, subrayó en la nota que “los esfuerzos del régimen ilegítimo de Maduro de robar las elecciones en Venezuela muestran su desprecio por las aspiraciones democráticas del pueblo de Venezuela”.
Por su parte, el titular de Exteriores de EE.UU., Mike Pompeo, destacó en otro comunicado que Ex-Cle C.A. “tiene contratos de millones de dólares” con el Gobierno de Maduro, al que le ha proporcionado hardware y software electoral.
La compañía “estuvo al tanto y se implicó en los esfuerzos del régimen de amañar las elecciones fraudulentas del 6 de diciembre, y por tanto socavó la democracia y suprimió las voces del pueblo venezolano”; dijo Pompeo.
Máquinas chinas, traídas desde Irán
El secretario de Estado acusó a Ex-Cle C.A. de “haber ayudado al Consejo Nacional Electoral, del que se ha apropiado Maduro, a comprar miles de máquinas de votación a China, enviando pagos a través del sistema financiero ruso”.
En ese sentido, Pompeo aseguró que “mandaron las máquinas de votación a través de Irán usando aerolíneas corruptas como Mahan Air y Conviasa”; ambas sancionadas por el Tesoro.
Sudsidiaria de Argentina
Según EE.UU., Ex-Cle C.A. es una compañía de tecnología biométrica, registrada en Venezuela y que opera en este país como subsidiaria de la argentina Ex-Cle S.A. La compañía madre abrió una oficina en Venezuela en 2004 para proporcionar servicios a entidades gubernamentales, incluido el Consejo Nacional Electoral.
En cuanto a los individuos sancionados, San Agustín tiene doble nacionalidad argentina e italiana; es codirector, administrador y accionista mayoritario de Ex-Cle C.A.
San Agustín se asoció con Requena, un nacional venezolano; que actúa como codirector, presidente y accionista minoritario de la firma.
EE.UU. asegura que ambos están asociados con otro sancionado por Washington en el pasado, Carlos Enrique Quintero, rector suplente del Consejo Nacional Electoral y miembro de las Fuerzas Armadas venezolanas.
Para el Tesoro, Quintero es el principal gestor diario de las compras y de “la actividad de corrupción electoral” desde dentro del consejo electoral en nombre de Ex-Cle C.A.
Congelan sus activos
Como consecuencia de estas sanciones, quedan congelados los activos que esa entidad y las personas designadas puedan tener bajo jurisdicción estadounidense; además se prohíbe las transacciones financieras con ciudadanos o empresas de EE.UU.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: La CIJ se declara competente en disputa limítrofe entre Venezuela y Guyana
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Petro plantea convertir la altillanura colombo-venezolana en “graneros del mundo”

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso que la altillanura colombo- venezolana se convierta en uno de los graneros del mundo, esto a fin de mitigar la crisis alimentaria.
Petro hizo el planteamiento durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana.
“Creo que es un tema central dentro del tema de la soberanía alimentaria, nosotros aquí deberíamos estudiar ciertos temas, por ejemplo; la altillanura que es colombiana pero también venezolana, al norte de la selva amazónica, con decenas de millones de hectáreas, con una inversión que no es muy alta, esas 40 millones de hectáreas colombo-venezolanas podrían ser tierra fértil y uno de los graneros del mundo”, afirmó el mandatario colombiano.
Así mismo, en su intervención, afirmó que si se quiere “hablar de alimentos en un mundo que se va quedando sin alimentos”; y “sin desconocer que esa altillanura terminaría siendo un desierto sin agua; si las condiciones de la crisis climática arrecian”, ahí “tenemos del lado positivo, una posibilidad”.
Petro presenta propuesta en altillanura colombo-venezolana
En relación a la soberanía alimentaria, Petro manifestó que pasa por la capacidad con la que cuenta los países de usar sus tierras; empoderar a sus campesinos y campesinas y producir la alimentación de los seres humanos como una prioridad nacional.
Compartió que Colombia tiene la mayor parte de sus tierras fértiles improductivas; porque está en manos de “una pequeña minoría de personas concentrando la propiedad de la tierra de una manera pavorosamente desigual”.
Además, reveló que propuso al presidente de Argentina, Alberto Fernández, la creación de “un sistema de banco de alimentos latinoamericano porque aquí hay capacidad de producción; hay graneros mundiales en nuestro espacio geográfico, podríamos habilitar más sin dañar las selvas”.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Colombia suspende plan para importar gas venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional24 horas ago
Bienes incautados en trama Pdvsa-Cripto: Aviones privados, camionetas y dólares en efectivos (+Vídeo)
-
Nacional19 horas ago
Incanal continúa impulsando su proyecto bandera BOYAVEN
-
Carabobo19 horas ago
Niños con Síndrome de Down celebraron su día en Hesperia WTC Valencia
-
Deportes23 horas ago
Deportes de playa se adueñan de Waikikí durante la Semana Santa