Internacional
Encuesta de Fox News da amplia ventaja a Joe Biden sobre Trump

En una encuesta nacional, realizada a los votantes norteamericanos por la cadena Fox News, el candidato presidencial demócrata Joe Biden obtuvo la ventaja con un 49% de la intención de voto, sobre el candidato republicano (el presidente Trump) que solo alcanzó el 42%. El otro 9% de los encuestados está indeciso o respalda a candidatos minoritarios.
Desde el mes de marzo de 2019, el apoyo de Trump se ha mantenido entre el 38 y el 42 por ciento, mientras que la ventaja de Biden ha estado fuera del margen de error de muestreo de la encuesta 16 veces, tal como ocurre ahora. Igualmente, la ventaja actual de 7 puntos de Biden es un poco menor que su ventaja de 8 puntos del mes pasado (49% vs 41%) y la ventaja de 12 puntos en junio (50% vs 38%).

El candidato demócrata Joe Biden obtuvo la ventaja con un 49% de la intención de voto. Foto: Cortesía/ Fox News.
Encuesta de Fox News da la ventaja a Joe Biden
La encuesta se realizó entre el domingo 9 y el miércoles 12 de agosto, por lo que más de la mitad de las entrevistas se completaron antes del anuncio del martes de la senadora Kamala Harris como compañera de fórmula electoral de Joe Biden.
De acuerdo a esta encuesta, los votantes consultados tienen una perspectiva bastante sombría respecto al presidente Trump, apenas 80 días antes de de las elecciones.
- Un gran número de votantes sigue preocupado por la propagación del coronavirus (85%), más de la mitad piensa que el su gobierno no respondió al brote con la seriedad suficiente (54%); y solo uno de cada cinco cree que el virus está controlado (19%).
- Además, una mayoría (53 por ciento) dice que reabrir más la economía ahora no vale la pena el riesgo potencial para la salud.
- Respecto a la economía, la mayoría evalúa las condiciones de forma negativa (el 71% opina que las condiciones son de regulares o malas); y el 32% siente que se esta desmoronando económicamente, en comparación con el 26% hace un año.
Panorama general del sondeo de opinión
Más de la mitad de los encuestados por Fox News desaprueba el desempeño presidencial de Trump (54%); mientras que dos tercios están descontentos con la dirección actual de su país (66%), incluidos 4 de cada 10 votantes republicanos.
A pesar del evidente liderazgo de Biden, cuando se les preguntó a los encuestados sobre a que candidato creen ellos que apoyan sus vecinos, el 39% respondió que cree que sus vecinos apoyan al presidente; mientras que el 34% afirma que apoyan a Biden.

El 39% de los encuestados cree que sus vecinos apoyan al presidente Trump, mientras que el 34% afirma que apoyan a Biden. Foto: Cortesía/ Fox News.
En el caso de los republicanos, el 67% creen que sus vecinos respaldarán a Trump; mientras que los demócratas creen que el 56% de los suyos apoyarán a Biden.
[Fuentes] ACN | Fox News | Redes
No dejes de leer: OMS: 172 países se comprometen con el plan vacuna contra en COVID-19
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Alemania se paraliza tras huelga gigantesca de transporte

Alemania se paralizó este lunes tras una huelga en el sector nacional del transporte, tras un reclamo sindical de aumentos de salarios frente a la inflación.
Los trabajadores de los aeropuertos, de las compañías que administran las autopistas y de los transportes locales iniciaron a medianoche (22h00 GMT) un paro de 24 horas.
Esta movilización se inscribe en un contexto de crecientes tensiones sociales en Alemania, donde las huelgas para exigir aumentos de salarios se multiplican desde inicios de año, desde las escuelas hasta los hospitales, pasando por el correo.
A diferencia de otros países europeos como Francia, un movimiento conjunto entre los sindicatos EVG y Ver.di, que representan respectivamente 230.000 trabajadores de las compañías ferroviarias y 2,5 millones de empleados del sector de servicios, es extremadamente raro.
Alemania se paraliza por huelga
Esta “Mega-Streik” (mega-huelga) -como la bautizaron los medios alemanes- afecta un país donde los precios se dispararon desde hace más de un año, con una inflación que llegó a 8,7% en febrero.
EVG y Ver.di exigen más de 10% de aumento salarial.
Los empleadores (Estados, comunas, empresas públicas) proponen un aumento de 5%, con dos pagos únicos de 1.000 y 1.500 euros (1.080 y 1.620 dólares).
Los sindicatos apostaron a una “amplia movilización”. Desde esta mañana, cerca de “30.000 trabajadores” del sector ferroviario entraron en huelga, según EVG.
En todo el país, “el tráfico de los trenes de larga distancia fue suspendido, así como las líneas regionales”, según la empresa Deutsche Bahn.
En la mayoría de los aeropuertos, entre ellos los principales Fráncfort y Múnich, se anularon los vuelos.
En muchas grandes ciudades, los transportes públicos están muy perturbados. En Berlín, la red S Bahn -un conjunto de tranvías y metros- está bloqueada.
La federación de los aeropuertos alemanes (ADV) denunció una estrategia “de escalada de las huelgas siguiendo el modelo de Francia”, donde las jornadas de movilización contra la reforma de las pensiones se multiplican.
“Un conflicto social que no tiene repercusiones es un conflicto social inofensivo”, respondió Frank Werneke, presidente del sindicato Ver.di.
El terreno es cada vez más favorable para las huelgas en Alemania, que se aleja de la cultura de consenso que la ha caracterizado.
“Ha habido más huelgas en Alemania en estos últimos diez años que en las décadas anteriores”, observa Karl Brenke, experto del instituto económico DIW consultado por AFP.
Con un nivel de desempleo particularmente bajo desde finales de los años 2000, el país sufre una falta de mano de obra que pone “en posición de fuerza” a los sindicatos en las negociaciones, según Brenke.
Desde mediados de los años 2010, los sindicatos lograron imponer aumentos, tras una década marcada por la política de moderación salarial de la era del excanciller Gerhard Schröder (1998-2005), en nombre de la competitividad.
Los salarios reales aumentaron de manera sistemática de 2014 hasta 2021, salvo en 2020 a raíz de la pandemia de covid-19.
La dinámica se rompió con la inflación en 2022, con una baja de 3,1%.
Manifestaciones por aumento de salario
La movilización por los salarios en los servicios está acompañada de manifestaciones
“El precio del combustible y de la comida aumentó, mi billetera lo notó”, afirma a AFP Timo Stau, de 21 años, en una manifestación en Friedrichstrasse, avenida emblemática de Berlín.
“Mantuvimos en vida el servicio público durante la pandemia, Ahora queremos más dinero”, exige Petra, de 60 años, agente de aduanas..
Tras la amenaza de una “huela por tiempo indeterminado”, os 160.000 empleados del correo Deutsche Post, que negocian por su lado, lograron a principios de marzo un aumento de salario de una media de 11,5%.
A finales de 2022, cerca de 4 millones de trabajadores alemanes de la industria consiguieron un aumento salarial de 8,5% en dos años, tras varias semanas marcadas por paros.
con información ACN/El universal
No deje de leer: Colombia suspende plan para importar gas venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes23 horas ago
Bagnaia, Acosta y Holgado primeros vencedores en Mundial de Motociclismo 2023
-
Sucesos24 horas ago
FANB inutiliza “avión invasor” en zona cercana a Colombia
-
Nacional10 horas ago
Multimax Store llega a Ciudad Bolívar con su tienda número 33 en Venezuela
-
Sucesos2 horas ago
Ministerio Público avanza en esclarecimiento de caso de Nazareth Marín