Carabobo
Estaciones de servicio subsidiadas en Naguanagua sin gasolina

Las estaciones de servicio subsidiadas en el municipio Naguanagua, se encuentran sin gasolina, a la espera de que sean suministradas del combustible.
Las estaciones de Paramacay, Santa Ana, Naguanagua y Bárbula I, están a la espera de la gandola cisterna; que las surta de combustible, llegue y así poder despachar gasolina a precio subsidiado.
Durante la mañana de este lunes, las E/S Paramacay; Santa Ana y Naguanagua no despacharon combustible.
Estaciones de servicio subsidiadas en Naguanagua
Mientras que en Bárbula I, la gasolina se acabó aproximadamente a las 11:00 de la mañana.
Los encargados de las estaciones aseguraron que desde el pasado sábado; no los abastecen de combustible, al tiempo que indicaron que no tienen certeza de cuándo serán despachados.
En la estación Paramacay, el despacho continuo por 24 horas no siempre se cumple.
Un efectivo que custodia la gasolinera señaló; que trabajan en horas de la noche, solo cuando tienen gasolina; de lo contrario, cierran la bomba.
Cabe destacar, que en las últimas dos semanas; las filas de conductores para surtir combustible a precio subsidiado no han mermado en la Gran Valencia.
ACN/El Carabobeno
No dejes de leer: Jornada en bancos inicia con poco distanciamiento físico y fallas eléctricas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
La Nota Ambiental: Fundaciones forman los cimientos de la actividad ecológica

Fundaciones forman los cimientos de la actividad ecológica. El delicado trabajo de formar una sociedad ecológicamente consciente es una tarea en conjunto; sin embargo, el papel de las fundaciones resalta por su acción directa y constante contribución.
Son estas organizaciones las cuales tuvieron un puesto de honor en la tercera edición del programa La Nota Ambiental; transmitida el pasado domingo tres de julio por Unión Radio 105.3 F.M y que puede ser seguido por la cuenta en la red social instagram @lanotaambiental.
El patrocinio de Insercem, Unidad Educativa Fundación Valencia, Sidelca y Café del Sur ha tenido un papel especial en esta iniciativa; a la cual ahora se suman con su contribución Serproman, Servicios, Proyectos y Mantenimiento C.A, y Puro Melao.
Las conductoras Flor María León y Grecia Reyes explicaron que este es un oficio de vocación, que en ciertos casos atrae la atención de empresas o personalidades que ofrecen su apoyo; en otras ocasiones, son responsables exclusivas por sus operaciones y financiamiento.
Fundaciones forman los cimientos de la actividad ecológica
Judith Durán actualmente se desempeña como coordinadora general de la Fundación Hijos de La Madre Tierra (Fundahimati), que concentra sus esfuerzos en el municipio San Diego; el objetivo de su equipo de trabajo es la formación de los ciudadanos en la conciencia ambiental.
“Nos conformamos con voluntarios de varias asociaciones de vecinos que vimos con preocupación el crecimiento acelerado de este municipio, tanto en población como urbanismo, y estuvimos evaluando el impacto ambiental»; dijo.
La antropóloga y magíster en cultura popular de la Universidad de Carabobo, junto a su equipo de trabajo, contemplaron efectos negativos como incendios forestales y deterioro de los cerros; esto los motivó a una de sus primeras tareas, la reforestación y la siembra para la formación de bosques urbanos. Muchos de estos planes no arrojaron el éxito deseado y la reevaluación de las metas fue necesaria para el progreso.
Alianza Bomberos ha sido clave
La alianza con Bomberos Forestales e Imparques se hizo notar de manera puntual y ha sido clave para cumplir los objetivos. Hoy en día, Fundahimati ha logrado un mejor entendimiento con la Alcaldía y el Concejo Municipal de San Diego: entidades que han convocado a los integrantes de esta organización a mesas ambientales para el trabajo mutuo.
“Hay una plataforma de organizaciones que se han ido conociendo y ayudando unos con otros. Hemos promovido brigadas juveniles de bomberos, hay un proyecto para reforestar en las cuencas altas de La Cumaca, son muchas las iniciativas”; dijo.
Las actividades de la fundación pueden ser seguidas por la cuenta en Instagram: #fundahimati y Twitter: @fundahimati
Feng Shui y armonía con el entorno
Pasando la página, la siguiente invitada del programa presentó otra visión sobre el bienestar personal y contacto con el entorno.
Aurora Castillo ha estudiado la filosofía oriental del Feng Shui; la cual cada día gana más seguidores por la necesidad de establecer un ambiente en equilibrio con las energías naturales.
Afirma que este sistema se basa en que “el ambiente es lo que te va a transformar. Es una práctica que pone orden y balance entre lo visible e invisible”.
Cinco elementos rigen la dinámica de este pensamiento: agua, madera, fuego, tierra y metal; la experta explica que este quinteto está vinculado a las emociones “si eres una persona de mentalidad positiva, eres como esa flor de loto, la cual, aunque crezca en un pantano, irradiará su belleza”.
La organización del hogar es fundamental, respetando la naturaleza. “Debo mantener el cuidado de las plantas, el flujo del agua, e incluso la propia respiración”.
Por medio de las cuentas de Instagram @auroracastilloz10 y @movimientosdelalma1 se puede aprender más de las visiones de Castillo.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Plan Búho continúa desplegado con limpieza de sumideros y alcantarillas en Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos20 horas ago
Presos mataron a presunto violador de niña de 5 años en Puerto La Cruz
-
Nacional10 horas ago
CEV revela abusos sexuales por parte de sus miembros
-
Carabobo16 horas ago
Empresa a cargo del Matadero Municipal de Bejuma denuncia desalojo arbitrario
-
Nacional19 horas ago
Fiscal presentará a imputados por desaparición de Carlos Lanz este miércoles #6jul