Nacional
Hasta el domingo 27 podrán disfrutar de la Expo Aéreo 2019

Desde el 23 al 27 de octubre, Aragua será la sede la Expo Aéreo Venezuela 2019; desde los espacios de la Base Mariscal Sucre en Maracay.
La Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez, inauguró este jueves 24 de octubre; la exposición en compañía del ministro para el Transporte, Hipólito Abreu.
Además, estuvo acompañada por el ministro para Turismo y Comercio Exterior, Félix Plasencia; el ministro del Poder para la Defensa, Vladimir Padrino López, el gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres; y el viceministro para el Transporte Aéreo, Carlos Vieira, entre otras autoridades.

Entrada principal a la feria. Foto: Cortesía.
Expo Aéreo Venezuela 2019
Rodríguez aseguró, que esta es una «extraordinaria exposición aeronáutica; donde confluyen el sector público y privado, nacional e internacional».
Durante la Expo Aéreo 2019, los asistentes podrán recorrer 50 mil metros cuadrados de exposición; donde participarán invitados internacionales y conferencista de la Organización Mundial de la Aeronáutica Civil.
De igual manera, los presentes tendrán la oportunidad de interactuar; con los vehículos aeronáuticos civiles y militares con los que cuenta el país; así como aprender sobre este ámbito desde la ciudad aeronáutica del país.
En relación a las conferencias, se realizan las primeras ponencias durante el seminario de Pilotos Evaluadores; con la intención de capacitar y formar a los profesionales de la aviación para certificarse como evaluadores.
Asimismo, la tarde de este sábado habrá otra conferencia sobre Seguridad Operacional en Aeronáutica; luego Gestión de la Seguridad Operacional y otros.
Para el domingo y último día de la Expo Aéreo Venezuela 2019, las ponencias sobre defensa aéreoespacial; Retos de la Capacitación Aeronáutica en la región Latinoaméricana y más.
Acuerdos comerciales
Por otro lado, en el transcurso del primer día de la exposición, el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac), Freddy Borges; y el director general del Instituto Nicaraguense de Aeronáutica Civil, Capitán Carlos Salazar, firmaron acuerdos para consolidar más la aeronáutica entre ambos países.

Ofrecen interacción del público con los vehículos aéreos civiles y militares. Foto: Cortesía/@egomez
Vale resaltar, que con la realización de la Expo Aéreo 2019; la administración de Nicolás Maduro; pretende concertar negocios por unos de 25 millones de petros en más de 200 rondas de negocios y 50 acuerdos comerciales.
Así lo informó, la vicepresidente Delcy Rodríguez, quien indicó que Venezuela es un punto geoestratégico; para la aeronáutica civil, para el desarrollo de negocios y la conectividad.

Exhibición de los bomberos aeronáuticos. Foto: @inac_venezuela
ACN/VTV/Prensa Inac/Foto: Cortesía
Lee también: Obra del maestro Cruz Diez se instala en plaza de París(Opens in a new browser tab)
Nacional
Restricción aérea entre Venezuela, Aruba y Bonaire será hasta abril

El gobierno de Nicolás Maduro, decidió extender la restricción aérea desde Venezuela hacia Aruba, Bonaire y Curacao hasta el 30 de abril, al no llegar a un acuerdo en la reapertura de fronteras.
Una delegación de funcionarios venezolanos, junto a homólogos de Aruba, Bonaire y Curazao y el Reino holandés; se reunieron para intentar reanudar el tráfico aéreo y por mar que lleva suspendido desde el 2019 tras una decisión unilateral tomada por Venezuela.
De acuerdo con un portavoz, la intención era anunciar la primera fase de la reapertura; que incluía a embarcaciones, y celebrar reuniones para discutir la reanudación del tráfico aéreo.
Por su parte, el Gobierno de Curazao, indicó que las negociaciones se llevaban a cabo de manera “cordial” y “en un buen ambiente”.
Sin embargo, la reanudación del tráfico aéreo aún es un asunto complicado, ya que los representantes del Reino de los Países Bajos; descartaron comprometerse totalmente a la reapertura.
Venezuela extenderá restricción aérea con Aruba y Bonaire
A principios de este año la administración de Nicolás Maduro aseguró que “junto al Reino holandés (neerlandés); trabajaríamos con una reapertura gradual de las fronteras con las islas caribeñas”.
Por su parte, el primer ministro de Curazao, Gilmar Pisas, dijo a los medios locales previo a las reuniones; que el objetivo era reabrir las fronteras en fases, comenzando con la marítima.
Esto le daría la oportunidad a que las embarcaciones venezolanas de frutas y vegetales pudiesen regresar a las islas.
Así mismo, Pisas explicó que la reapertura de las fronteras de las fronteras a estas naves era para reducir el alto costo de los alimentos; pero que también era crucial para el tráfico aéreo con Venezuela, pues así las personas podían regresar a su país de origen.
Venezuela cerró sus fronteras con Aruba y Curazao en febrero de 2019; aunque ya había hecho lo propio con Aruba un año antes.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Fuerza aérea de EEUU derriba “globo espía chino” (+Vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Deportes22 horas ago
Venezuela y Hong Kong empatan en primera jornada de Copa Davis en Puerto Cabello (+ vídeos)
-
Deportes4 horas ago
Serie del Caribe 2023: Dominicana consigue su segunda victoria ante Puerto Rico
-
Carabobo7 horas ago
Corpoelec suspenderá el servicio eléctrico en zonas de Valencia este #5Feb
-
Deportes23 horas ago
Indios de Mayagüez venció a Leones del Caracas en Serie del Caribe nivelada (+ vídeo)