El animador venezolano Daniel Sarcos informó a través de sus redes sociales que su padre, el señor Daniel Enrique Sarcos Yguarán falleció el pasado 5 de septiembre.
El presentador zuliano, la mañana de este lunes 7 de septiembre, destacó, en un emotivo mensaje, que su padre le enseñó la humildad y a no perder sus raíces.
“En la madrugada del sábado 5 de septiembre el corazón de mi padre se detuvo, murió el mestizo que logro ser reconocido en la radio como elegante locutor, el guajiro que se convertiría en abogado; el litigante que sin importar sus logros profesionales nunca se desligo de su gente y sus raíces, el hermano que nunca dudo en ayudar a todos sus hermanos menores para que se hicieran profesionales”, escribió Sarcos, de 59 años, en su mensaje en su cuenta en Instagram.
“Él fue una extraña combinación entre un abogado difícil de derrotar, un bohemio enamorado de la lectura y los placeres de la vida; taurino que gustaba de la buena música”, recordó el exanimador de Sábado Sensacional.
Daniel Sarcos agradeció a todos sus seguidores por las muestras de afecto y cariño, luego de tan lamentable noticia. “A los familiares, amigos y allegados les informo que hemos decidido pasar todo este doloroso proceso en la más estricta intimidad de la familia, ya esperaremos el momento oportuno para llevar sus restos a nuestra tan amada tierra”, apuntó.
Cabe mencionar, que en julio de 2019, Daniel Sarcos visitó a su padre en República Dominicana, quien pudo conocer al hijo más pequeño del presentador venezolano.
“¡Gracias Dios por permitirme vivir este momento!”, escribió Sarcos después de publicar la bella postal de los tres juntos. “En la familia hemos vivido momentos muy difíciles últimamente con respecto a la salud de mi papá, lo grave de la situación nos llevó al borde de perderlo la semana pasada; por un momento pensé que los tres Danieles de la familia no llegaríamos a estar juntos”, escribió en esa oportunidad.
Cuando te vi de Greeicy, nace y se divide en tres etapas: la primera bajo el escenario de velvet una serie que revive las historias de amor en los años cincuenta y materializa de alguna forma el significado que Greeicy tiene sobre este sentimiento.
La segunda etapa responde a un proceso introspectivo de conexión con la creación de la canción que sin esperarlo ha actuado en la vida de la caleña como un mantra sanador.
Pues desde la creación del círculo armónico, Cuando te vi llenó de buenas energías a Greeicy y se convirtió en su bastón, levantándole la energía en medio de tempestades emocionales que enfrentó.
Y la tercera etapa y principal protagonista se conecta con la historia real de sus padres, tejida a pulso, con esfuerzo y sobrepasando los límites, las pretensiones y ejemplificando el amor libre.
Esta canción ha sido impecable en cada una de sus etapas, y contó con la producción de Aeme y Darklion.
Cuando te vi tiene un importante poder de sensibilización a través del video que protagonizan los padres de Greeicy quienes le hacen un reconocimiento a sus antecesores.
Cuando te vi, lo último del 2020 de la colombiana Greeicy
¨Sin necesidad de palabras, ellos me han dado las mejores lecciones sobre el amor¨, dice Greeicy
Lecciones que la artista aplica en su relación con Mike Bahía a quien dedica esta sentida canción.
Cuando te vi se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, aunque la fecha de lanzamiento es atípica para la industria.
Comenta Greeicy que el lanzamiento va mucho más allá de las expectativas y las pretensiones.
Este es el regalo de navidad de la cantante para todos sus fans.