FANB incauta más de 12 toneladas de cocaína en Zulia
Connect with us

Sucesos

FANB incauta más de 12 toneladas de cocaína en Zulia

Publicado

on


Nasar Dagga

Foto: @dhernandezlarez.
Compartir

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, FANB incauta más de 12 toneladas de cocaína (12.388 kilos) y 6.780 kilos de “sustancias precursoras” en el estado Zulia (noroeste), fronterizo con Colombia; informó este martes el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos.

A través de Twitter, el funcionario detalló que, durante el operativo, llevado a cabo en el marco de la Operación Relámpago del Catatumbo; que se desarrolla en la región petrolera, los militares también destruyeron seis campamentos y tres laboratorios usados por grupos irregulares para el procesamiento de drogas.

Indicó que, con esta reciente operación, el país caribeño “ha destruido 21.595 kilos de drogas” en lo que va de año; lo que representa “un incremento del 114,83%” en comparación con el mismo período de 2022.

FANB incauta más de 12 toneladas de cocaína

Detalló que las más de 21 toneladas de drogas fueron incautadas en un total de 2.244 procedimientos; que dejaron 2.956 detenidos.

“#FANB a través de la Operación #RelámpagoDelCatatumbo2023 ha incautado 12.388 kg de la sustancia ilícita denominada cocaína, así como también la destrucción de 4 hectáreas de plantación de hoja de coca, para un total de 40mil plantas de coca erradicadas”; posteó con varias fotos en Twitter Domingo Hernández Lárez, Comandante Estratégico Operacional de la FANB.

Por su parte, el ministro Remigio Ceballos señaló que, del total de drogas, el 58,19 % se incautaron en Zulia; seguido de Monagas (noreste), con el 13,55%; aguas internacionales, con el 9,62%; Sucre (noreste), con el 6,18 %; y Falcón (noroeste), con el 5,35% del total de sustancias incautadas; aunque no especificó dónde se decomisó el 7,11% restante.

“Seguimos avanzando en el combate contra las drogas ilícitas, apalancados en la Gran Misión Cuadrantes de Paz”; agregó Ceballos.

Menor consumo de drogas en Latinamérica

Venezuela registra “la prevalencia de consumo de drogas más baja en la región”; destacó este martes el jefe de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), Richard López Vargas, durante su participación en el 66 período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, que se celebra en Viena.

En su cuenta en Twitter, el funcionario destacó su discurso ante la plenaria, en el que recordó a los países presentes que, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2022 (JIFE); Venezuela registra el índice de consumo de drogas más bajo, exponiendo, como parte de este logro, “la realización de más de 17.000 actividades preventivas” el año pasado.

“El Gobierno bolivariano seguirá apoyando al sistema de control de drogas y participando constructivamente en la implementación de los tratados internacionales que constituyen la piedra angular de la política internacional en esta materia”; afirmó el representante venezolano.

Abordar el problema…

Asimismo, insistió en la importancia de abordar el problema de las drogas mediante el “principio de responsabilidad común y compartida”; de atender a los países de forma “no selectiva o polarizada”.

Además, remarcó la necesidad de fortalecer espacios de diálogo en torno al consumo de drogas para “asegurar a la comunidad internacional una solución estructural, integral y bajo un enfoque de derechos humanos”; dijo.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: A Alexandra Carolina Rojas Quero la asesinaron por resistirse a una violación

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Sucesos

Dos venezolanos murieron en violento choque en Viña del Mar

Publicado

on

Dos venezolanos murieron en violento choque ´- noticiacn
Compartir

Dos venezolanos murieron en violento choque en Viña del Mar, Chile. Los dos jóvenes que trabajaban como domiciliarios en ese localidad, fallecieron cuando su motocicleta fue embestida por una camioneta conducida por un adulto mayor, quien iba a alta velocidad.

Producto del choque, las dos personas que se trasladaban en la motocicleta salieron eyectadas cerca de 20 metros del lugar del impacto; falleciendo momentos más tarde a pesar de recibir primeros auxilios.

El suceso ocurrió en horas de la mañana del viernes 17 de marzo, en las cercanías del Reloj de Flores en la comuna de Viña del Mar, región de Valparaíso (Chile), cuando presuntamente el conductor del vehículo perdió el control y cruzó el bandejón central colisionando con la moto donde se trasladaban los venezolanos, de quienes aún no se ha revelado la identidad.

Dos venezolanos murieron en violento choque en Viña del Mar

Las víctimas fatales -según detallaron sus conocidos- son dos hombres adultos de nacionalidad venezolana; en tanto, el conductor del auto es un adulto mayor.

El presunto responsable del accidente de tránsito sería el hombre de 92 años, quien habría perdido el control de su vehículo en una curva, proyectándose hacia la calzada que va en dirección contraria, alcanzando a los motoristas.

Asimismo, trascendió que uno de los venezolanos tenía boleto de regreso a su país para ayer sábado 18 de marzo; ahora serán sus familiares los que tendrán que diligenciar los trámites para la repatriación de los cuerpos, tras el lamentable suceso que enluta a otras familias venezolanos.

Chile es una de los países de sudamericana que alberga más migrantes venezolanos, detrás de Perú y Colombia. Se estima que al menos 1,5 millones han llegado desde Venezuela en los últimos años.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Cicpc esclarece desaparición y asesinato de mujer en La Vega

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.