Nacional
Fedecámaras considera necesario continuidad del diálogo en México

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, considera que es necesario la continuidad del diálogo entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana que tiene como escenario México.
Fernández sostuvo que los acuerdos logrados en la última ronda de negociaciones; trajo soluciones tangibles para la población.
Así mismo, afirmó que “la declaración del Sr. Blyde demuestra que hay voluntad de continuar”.
El presidente de Fedecámaras, destacó la vicepresidencia del país ha tenido varias reuniones en Aruba; para conversar sobre el reinicio de actividades en esta isla y Curacao.
Igualmente, insistió que este nuevo acuerdo será de gran beneficio para las zonas de Falcón y Carabobo; que es donde hay más intercambio.
Fedecámaras apuesta por el diálogo en México
“Es muy positivo reinsertarnos en los mercados internacionales; hay que insistir en abrir todos los espacios de la actividad económica a la participación privada”, precisó Fernández.
Además, puntualizó que se debe llenar de estímulos la actividad productiva; y darle prioridad a la generación de las riquezas más que al control de las mismas.
También, señaló que el Estado debe generar más confianza para lograr la inversión privada en el país.
Con información: ACN/Unión Radio
No deje de leer:
Conviasa incrementará este año 30 % los destinos internacionales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Ernesto Villegas: “fue un error del Inces anunciar un curso para egresar reporteros”

«Fue un error del Inces anunciar un curso para egresar reporteros», ya que eso está regulado en la Ley de Ejercicio del Periodismo, aseguró el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, durante una entrevista que hizo el Diario La Calle.
A continuación, la entrevista íntegra publicada por La Calle
–El Inces anunció un curso on line para egresar reporteros. ¿Sabes algo de eso?
–Entiendo que fue un error que ya se subsanó, pero tendrías que confirmarlo con voceros de esa institución.
–¿Un error?
–Sí. El Inces puede ofrecer cursos de capacitación en, por ejemplo, técnicas de producción audiovisual y otras herramientas para la comunicación, abiertos a todos los ciudadanos, incluidos los comunicadores sociales, populares, comunitarios y alternativos, como en efecto lo hace, pero eso no quiere decir que quienes reciban tal formación sean acreditados como reporteros profesionales. En Venezuela el ejercicio profesional del reporterismo, que es la nuez del periodismo, está amparado por la Ley de Ejercicio del Periodismo. El reportero profesional egresa de las universidades con título universitario, valga la redundancia.
–¿Cómo es posible un error en un tema tan delicado?
–Vivimos un momento histórico, cultural y tecnológico en el que priva la confusión, sobre todo en lo relacionado con la comunicación. Hay celebridades que parecen periodistas y periodistas que parecen celebridades. Políticos que se cuelan en el periodismo y periodistas que nos colamos en la política. El ciudadano común puede confundir a un influencer con un comunicador profesional y viceversa.
–¿Cómo el Gobierno cometió ese error si tiene ministros, como tú, y diputados que son periodistas profesionales?
–Ni en el Gobierno ni en el PSUV se discutió eso. Entiendo que fue una iniciativa bienintencionada, dirigida más bien a apoyar a los comunicadores sociales, populares y alternativos en técnicas concretas de comunicación, sobre todo digital, erradamente comunicada. Pero, insisto, no soy vocero del INCES ni del MIPPCI. Desde hace tiempo mi ámbito de vocería es el de la cultura.
–El CNP y muchos periodistas han elevado su voz de protesta, enmarcando esa iniciativa en un plan del gobierno para desprofesionalizar el oficio del reportero.
–Claro, después del culazo que se dieron con Guaidó no iban a pelar ese boche para tratar de enlodar al presidente Nicolás Maduro, que para su amargura les ha ganado varios campeonatos. No hacía falta ser muy avispado para batear ese flaicito. El chavismo ha creado 52 de las 72 universidades existentes en Venezuela para, precisamente, democratizar las vías para la profesionalización de nuestro pueblo. En la UBV, obra de la Revolución, se abrió el Programa de Formación de Grado en Comunicación Social. Venezuela ha logrado sortear todas estas tempestades, entre otras cosas, por la revolución de la conciencia y la inquietud por el conocimiento despertada por Chávez entre las masas.
Con información de el Diario La Calle
No dejes de leer: Plataforma Unitaria exhortó a la OIT garantizar cumplimiento de las leyes laborales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Internacional23 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Nacional16 horas ago
Detectados casi 90 casos de malaria en un municipio indígena de Amazonas
-
Nacional17 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural
-
Espectáculos7 horas ago
Will Smith anuncia que regresa al cine con Bad Boys 4