Salud y Fitness
Funcamama realizará jornada de vacunación y refuerzo contra el VPH este sábado


En el marco del Día Internacional de Concientización sobre el VPH (Virus del Papiloma Humano), Funcamama realizará una Jornada de Vacunación y Refuerzo contra este virus.
El despliegue será el sábado 04 de marzo, a partir de las 8:00 am en su sede del centro comercial Metrópolis, nivel sol.
Cada 4 de marzo se conmemora el Día Internacional de Concientización sobre el Virus de Papiloma Humano, con la finalidad de sensibilizar a la población sobre el riesgo potencial de contraer esta enfermedad de transmisión sexual en hombres y mujeres, así como la necesidad de aplicar las medidas de prevención correspondientes.
Es por ello que, alineada con esta efeméride de salud, Funcamama ofrece la jornada de vacunación y refuerzo que incluye segunda dosis, para quienes recibieron la primera y tercera dosis para quienes ya se aplicaron primera y segunda, de manera que terminen su esquema de vacunación.
También está abierta la oportunidad para las personas que quieran aplicarse la primera dosis.
Funcamama tendrá disponibles dos tipos de vacunas contra el VPH: Gardasil 4 y Gardasil 9
Ambos tipos de vacuna están indicadas para hombres y mujeres, están recomendadas parar niñas y niños a partir de los 9 años, protegen contra los serotipos 6 y 11 causantes de verrugas genitales y previenen el cáncer de cuello uterino, vulva, vagina, ano, pene, boca y garganta.
La diferencia entre ambos tipos de vacuna es la cantidad de serotipos contra los que protege.
Gardasil 4 protege contra 4 serotipos de VPH (dos de alto riesgo y dos de alto riesgo) y Gardasil 9 protege contra 9 serotipos de VPH (dos de bajo riesgo y siete de alto riesgo).
El costo por cada dosis es de 60 $ para Gardasil 4 y 190 $ para Gardasil 9.
Cabe recordar que el esquema de vacunación para niños y niñas, a partir de los 9 años hasta los 14, comprende dos dosis.
La primera en la fecha que se le aplicó y la segunda dosis, seis meses después de la primera aplicación.
Para adolescentes, a partir de los 15 años, mujeres y hombres, la primera dosis según la fecha aplicada, la segunda dosis a los dos meses de la primera y la tercera, a los seis meses después de la primera.
El horario de atención se establecerá por horas, siguiendo una agenda que será fijada vía telefónica.
El costo de la vacuna será cancelado previamente a la jornada.
Para segunda y tercera dosis, las personas deben acudir con su cédula de identidad laminada y con su certificado de la anterior vacunación.
Los menores de edad deben acudir acompañados por su representante legal.
Antes de vacunarse, a las personas se les tomará la tensión y después de vacunadas deben cumplir un lapso de espera de 15 minutos en las instalaciones de Funcamama.
Para más información está disponible el Tlf. 0424 432 87 48
Nota de prensa
No dejes de leer
Conoce la oferta gastronómica de Hunters Steak House & Beers en Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness
Conoce los seis consejos de un neurólogo para mejorar la memoria

A medida que pasan los años, una de las grandes preocupaciones que hay en cualquier persona es ir perdiendo las capacidades de la memoria, es por ello que aquí te presentamos seis consejos del neurólogo Richard Restak que te ayudarán a mejorar el cerebro para que llegue a la vejez en plena juventud.
El doctor Restak, quien además es profesor de la Escuela de Medicina y Salud del Hospital de la Universidad George Washington; dio a la BBC unos consejos muy sencillos de seguir y que él mismo emplea a los 81 años.
Todos ellos se basan en la misma premisa: el cerebro, al igual que los músculos, se deben ejercitar para estar en forma.
Seis consejos para mejorar la memoria
Leer libros de ficción
Leer, especialmente en voz alta, activa las regiones del cerebro donde también se activa la memoria. El doctor Restak afirma que la temática también es importante y que, preferentemente, es mejor leer novelas de ficción a otro tipo de contenidos.
“Los libros de no ficción, como el último mío, no demandan mucho en términos de memoria: uno puede leer la tabla de contenidos y centrarse en aquello que a uno le interesa, por ejemplo. La ficción, en cambio, es mucho más exigente desde el punto de vista de la memoria, sobre todo si uno está leyendo una novela compleja. Allí, los personajes aparecen y desaparecen”, explica.
La complejidad del contenido en libros sobre referentes que no son reales requiere de un mayor esfuerzo al cerebro.
Convertir las palabras en imágenes
Transformar conceptos en escenas o imágenes puede ser determinante para identificar conceptos, personas o situaciones. “Si alguien se llama ‘Greenstone’ (piedra verde, en castellano), puedes imaginar una piedra de un color verde esmeralda muy intenso”, recomienda el doctor.
Hacer juegos mentales, solo o acompañado
La ‘gameficación’ es una táctica muy útil para el cerebro. Hacer constantemente juegos mentales, como recordar los 20 pilotos de una parrilla de Fórmula 1 o los nombres de los ministros del actual o de un Gobierno pasado requiere un esfuerzo que para el cerebro es muy útil.
El doctor usa, por ejemplo, el juego de las 20 preguntas, que consiste en tratar de adivinar un concepto, persona o idea usando solo 20 preguntas que se deben responder con ‘sí’ o ‘no’.
Usar la tecnología (de manera inteligente)
Aunque es uno de los grandes enemigos de la memoria, ya que suelen reemplazar los esfuerzos requeridos para pensar; la tecnología y los teléfonos móviles pueden ser muy útiles para ayudar a ejercitarla. Por ejemplo, usar fotos para identificar productos en casa que luego se deben comprar en el supermercado y viceversa.
Dormir una siesta
El descanso es crítico para el cerebro. Dormir por la noche es clave para el necesario reinicio mental, pero también hacerlo durante el día. Una siesta, algo tan típicamente (y tópicamente) español, puede ser muy bueno para la memoria.
Una siesta de entre 20 y 40 minutos, según ha comprobado el doctor Resnak, ayuda a que sus estudiantes retengan la información; la solidifiquen y codifiquen en la memoria para luego poder volcarla en un examen, por ejemplo. El límite de tiempo es importante, ya que, si es mayor, puede afectar al descanso nocturno y sería contraproducente.
Cuidar la alimentación
Evitar alimentos ultraprocesados, con excesos de grasas, sales y azúcares, es crítico. Resnak es uno de tantos neurocientíficos que recomiendan apostar por la dieta mediterránea como base de la alimentación diaria en términos de la salud mental.
“Estos alimentos no son buenos para la memoria porque disminuyen a largo plazo la circulación sanguínea en zonas vinculadas a la memoria, provocan hipertensión, diabetes… Todas ellas, causas que pueden conducir a la demencia”, advierte el doctor.
Con información: ACN/BBC
No deje de leer:
Uno de cada cien bebés nace con una cardiopatía congénita
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Política22 horas ago
Opositores venezolanos ven un “gran paso” en orden de CPI de arrestar a Putin
-
Internacional10 horas ago
Fuerte terremoto en Ecuador deja al menos 13 fallecidos y 126 heridos (+ vídeos)
-
Internacional23 horas ago
Lluvias han dejado 50 muertos en Perú que se mantiene en alerta
-
Espectáculos23 horas ago
Actor Sam Neill, de la saga “Parque Jurásico” da una noticia