Carabobo
Fundanica: Han muerto 22 pacientes oncológicos en Carabobo

Según la Fundación de Ayuda al Niño con Cáncer (Fundanica), en lo que va de 2019; han muerto 22 pacientes oncológicos en Carabobo.
De acuerdo a la organización, la falta de medicamentos, quimioterapias y el retraso en el traslado a los centros médicos; han sido algunas de las causas que han aumentado el número de niños con cáncer fallecidos en Carabobo.
Èsta cifra, fue suministrada por la presidenta de Fundanica, Alejandra Álvarez; quien señaló que lamentablemente hay dos pequeños en terapia intensiva del Hospital Central de Valencia.
Fundanica resuelve desde la Chet
En relación a la situación actual de este sector, anunció que están resolviendo las intervenciones quirúrgicas; desde la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, por parte del equipo de neurocirugía y cirugía pediátrica.
En el Hospital Central de Valencia, los infantes también están recibiendo ayuda; a través de plus de imágenes de resonancia magnética nuclear y de tomografía.
De igual manera, los padres de los pacientes pediátricos oncológicos; están retirando los tratamientos de forma gratuita en las sedes del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS).
Agregó, que «el IVSS cuentan con la mayoría de las drogas, aúnque algunas están fallando. Las que siempre usamos se están consiguiendo».
Colaboración para los niños
Respecto a las colaboraciones, la presidenta de Fundanica señaló; que la agrupación está ayudando a los padres con los estudios de biología molecular; el cual sirve para detectar qué tipo de leucemia presenta el paciente.
Además, con las pruebas de laboratorio que tienen un alto costo; y que no se hacen completas en muchas ocasiones, debido a la escasez de reactivos.
Aunado a todo lo antes mencionado, «Fundanica también está ayudando con mini combos de comida que incluye; fórmula, Pediasure, bolsa de lenteja que tiene proteína animal y vegetal, además con arroz. Eso, cubre las necesidades calóricas, de una familia de cinco miembros, durante una semana».
Por otra parte, Álvarez manifestó que aunque la situación en la Chet ha mejorado; en el hospital Carabobo el escenario es distinto, pues los quirófanos no están en funcionamiento.
«Estamos haciendo el enlace para que los estudio de imagen; se hagan en el Hospital Central», comentó.
Ante esta realidad, la presidenta de Fundanica, solicitó al Ejecutivo nacional; garantizar los recursos para el sistema sanitario y mejorar las condiciones hospitalarias; puesto que muchas infraestructuras están deterioradas, los baños no funcionan y la comida que se sirve a los pacientes, no es variada.
ACN/Diario La Calle/Foto: Referencial
No dejes de leer: OPS: Alertan sobre nuevo brote de dengue en latinoamérica(Opens in a new browser tab)
Carabobo
Nuevo director de PoliSanDiego: «Llegamos con la misión de seguir mejorando la institución»

«Llegamos con la misión de seguir mejorando la institución», afirmó el nuevo director de PoliSanDiego, Francisco Castro.
Fue designado por el Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol) para asumir las riendas de la institución.
El comisionado jefe Francisco Castro fue enviado a reemplazar a la comisionada agregada Delsis Durán, quien desde hacía 10 meses venía cumpliendo la función de directora general de la Policía Municipal de San Diego tras una intervención ordenada por Visipol.
«Llegamos con la misión de seguir mejorando la institución, junto a un grupo de hombres y mujeres profesionales, que me acompaña en este andar».
«Me siento orgulloso de vestir el uniforme de la Policía Municipal de San Diego, con el que trabajaré duro por la seguridad de los habitantes de este municipio», dijo el director.
Además, afianzó su compromiso con la ciudadanía e hizo un llamado, como siempre lo ha hecho la PM de San Diego, a denunciar cualquier irregularidad que ocurra en las comunidades.
Para ellos, puso a disposición los números 0426-5467769 / 0424-4056548.
Trayectoria del nuevo director de PoliSanDiego
Castro venía de ejercer el cargo como comandante de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el estado Yaracuy.
A donde fue enviado luego de ser jefe del servicio de tránsito en Carabobo.
También fue director de la región de los llanos, que comprende Apure, Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa, y jefe de investigación de vehículos en Puerto Cabello.
«El Comandante Coplero» como también lo conocen por su habilidad para componer y cantar música llanera.
Nació en Guanarito, estado Portuguesa, donde inició su carrera policial, que hoy ya suman 30 años de servicio.
Además, en 2014 egresó de la Universidad Bolivariana de Venezuela como abogado, para ampliar sus conocimientos en leyes y complementar su carrera como policía.
Nota de prensa
No dejes de leer
Olga Tañon y Nacho se unen en el remix de «Ojalá»
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos8 horas ago
Olga Tañon y Nacho se unen en el remix de «Ojalá»
-
Espectáculos10 horas ago
Ucrania canta victoria en Eurovisión 2022 (+ vídeo)
-
Hombre & Mujer9 horas ago
La Francia: la firma de joyas que prefieren los famosos
-
Espectáculos9 horas ago
A la venta boletos para concierto de Ana Torroja en Caracas