Gobierno incumple más del 90% de recomendaciones de la OIT
Connect with us

Economía

Gobierno venezolano incumple más del 90% de recomendaciones de la OIT

Publicado

on


Nasar Dagga

Gobierno incumple más del 90% - noticiacn
Compartir

La Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) denunció, en un comunicado difundido este domingo 29 de enero, que el Gobierno incumple más del 90% de recomendaciones formuladas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2019; reafirmadas en el Foro de Diálogo Social entre el Estado venezolano, empleadores y sindicatos, activo desde abril de 2022.

La CTV se pronunció ante el inicio de la tercera sesión presencial de este Foro de Diálogo Social, bajo el apoyo técnico de la OIT, que se llevará a cabo el lunes, 30 de enero; recordó que en 2019 una comisión de esta organización internacional visitó Venezuela y formuló varias recomendaciones de las que “no se ha cumplido ni el 10 %”.

Entre las sugerencias planteadas están el cumplimiento de los convenios para la fijación del salario mínimo; libertad sindical y protección del derecho de asociación, además del “cese inmediato de todos los actos de violencia, amenazas, persecución, estigmatización, intimidación u otra forma de agresión” contra empleados organizados y trabajadores no afines al Gobierno.

Gobierno incumple más del 90% de recomendaciones de la OIT

“La reunión de diálogo social es la tercera que ocurre desde marzo de 2022. Los resultados de las dos previas son insuficientes, pues en ninguno de los temas ha habido real voluntad del Gobierno venezolano de avanzar en una agenda consensuada para mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora”; afirmó la CTV.

Además, reiteró sus exigencias de la recuperación del salario mínimo, cuyo monto actualmente es de unos 7 dólares al mes; el “cese de la represión” contra los trabajadores, el cierre de procesos penales abiertos a dirigentes sindicales y la derogación de leyes que obstaculizan la libertad sindical.

En abril, el Gobierno venezolano, empleadores y sindicatos instalaron, con el apoyo técnico de una comisión de alto nivel de la OIT; mesas de diálogo social para revisar los avances en el cumplimiento de varios convenios relativos al establecimiento del salario mínimo, a la libertad sindical y a la consulta tripartita.

La semana pasada, Fedecámaras, propuso discutir un aumento de salario mínimo entre el Gobierno; los empleadores y sindicatos, en la tercera sesión presencial de ese diálogo social, que se celebrara el lunes.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Dos meses paralizada! Pdvsa reinicia craqueador catalítico de refinería Amuay

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Condesa

Economía

Cesta Cedice: venezolanos invirtieron US$ 473,95 en febrero para cubrir gastos básicos

Publicado

on

Compartir

Las estimaciones del último reporte del Inflaciómetro del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, en la segunda quincena de febrero evidenciaron que el costo promedio de 61 bienes y servicios alcanzó el valor de Bs. 11 mil 286, 89.

En divisas, fue necesario disponer de US$ 473, 95.

El estudio elaborado por el economista Oscar Torrealba señala que para adquirir los 61 rubros, nucleados en la “Cesta Cedice” se requiere 64 salarios integrales por mes de Bs. 175.

 

La “Cesta Cedice” se segmenta en seis categorías:

Alimentos, restaurantes, servicios, recreación y esparcimiento, perfumería y cuidado personal, y transporte para una familia de tres personas en las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia.

Informó el documento que en 14 días, comprendidos entre el 14 y el 28 de febrero, los precios subieron 0,44 % en moneda nacional, en tanto que evidenciaron una disminución de -1,61 % en la extranjera.

Para el mes completo los precios subieron 17,24 % en bolívares.

Y en dólares reportaron una disminución de -4,63 % .

En relación con el alza de precios interanual en Caracas – del 28 de febrero de 2022 al 28 de febrero de 2023- esta fue de 487,85 % en bolívares. En divisas fue 14,62 %.

El inflaciómetro de Cedice señaló que para el mes de febrero de 2023 el gasto por rubro fue el siguiente:

Alimentos: Bs. 5.544.65 y US$ 229,60. Servicios: Bs. 2.404,55 y US$ 106,51.

Perfumería y cuidado personal Bs. 1.060,00 y US$ 43,81. Recreación y esparcimiento: Bs. 991,84 y US$ 44,88.

Restaurantes: Bs. 765,10 y US$ 31,72. Transporte: Bs. 520,76 y US$ 21,43.

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Facebook

Carabobo

Multimax Store Nasar Dagga

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.