Nacional
Gobierno desautoriza entrada de vacuna AstraZeneca del mecanismo Covax


El Gobierno no aprobará vacuna AstraZeneca contra el covid-19; dijo en cadena nacional la vicepresidenta Delcy Rodríguez, tras el anuncio que hizo ayer la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que las primeras dosis que llegarían al país a través del mecanismo Covax serían de esta farmaceútica.
La funcionaria del Ejecutivo, que también preside la Comisión presidencial contra el covid, dijo que la decisión fue comunicada al organismo el 15 de marzo; en una reunión con el representante de la OPS en el país, Paolo Balladelli.
“Nuestra comisión presidencial científica ha decidido no incluirla en los esquemas de tratamiento en Venezuela ni en los esquemas de vacunación. Allí nosotros informamos al representante de la OPS y ya hay claridad de que Venezuela va a escoger, a través de este mecanismo -el Covax-, cuál es la vacuna que está permisada (sic)(permitida)”; dijo Rodríguez.
Gobierno no aprobará vacuna AstraZeneca
Reiteró que la desaprobación de esta vacuna en Venezuela se debe a los efectos que ha producido en pacientes de otros países; aunque la OMS ya descartó ese versión.
“Está en todos los medios de comunicación, está en informes científicos a los cuales Venezuela ha tenido acceso y, por lo tanto, ha decidido y así lo ha comunicado a la OPS”; agregó, sin especificar a qué informes se refiere.
Asimismo, dijo que el Gobierno está “convencido” de su participación en el mecanismo Covax; para acceder a las vacunas que no sean de esta farmacéutica.
El martes, el director de Emergencias en Salud de la OPS, Ciro Ugarte, confirmó en una rueda de prensa que el pago de Venezuela para formar parte del mecanismo Covax estaba en marcha; aseguró que las primeras vacunas previstas para el país serían las de AstraZeneca producidas en Corea del Sur.
“Es decir, no son las vacunas que han presentado potenciales efectos adversos que han sido aclarados por la autoridad reguladora de Europa y también por la OMS (Organización Mundial de la Salud)”; dijo Ugarte.
Polémico acceso al mecanismo Covax
El acceso al mecanismo Covax, coordinado por la OMS, ha sido objeto de polémica en Venezuela en medio de las denuncias por parte de Maduro que ha dicho que no ha podido pagarlo por tener “bloqueados” recursos en el extranjero; de la insistencia de la oposición para que las vacunas sean gestionadas por organismos independientes.
Por su parte, la oposición, controla parte de los recursos de Venezuela en el exterior; especialmente en países como Estados Unidos; debido a que estas naciones no reconocen como Presidente a Maduro y en cambio han otorgado su respaldo al líder opositor Juan Guaidó.
Por ello, el pasado viernes, la oposición anunció, tras un debate; que realizaría las gestiones para pedir una licencia a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de EEUU que permitiera el pago de las vacunas a través del Covax.
Según explicó el opositor José Manuel Olivares, el pago se realizará directamente desde una cuenta del Departamento del Tesoro de EEUU a la OPS.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Dip. Tamara Adrián: Cada 38 horas una mujer está siendo asesinada
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
Oposición asegura que mantendrá control de activos fuera de Venezuela

Un grupo de exdiputados opositores aseguraron este martes 21 de marzo que mantendrán control de activos del país en el exterior, administrados por una comisión creada por este sector de la oposición en enero pasado, ante las recientes investigaciones de supuestos hechos de corrupción por parte de funcionarios del Gobierno de Venezuela.
La líder de este grupo, la exparlamentaria Dinorah Figuera, exiliada en España, dijo que, ante esta situación en el oficialismo, la comisión opositora de “administración y protección” de activos en el exterior, manejados por Juan Guaidó desde 2019 hasta finales de 2022, seguirá “asumiendo la responsabilidad de salvaguardar” recursos del Estado venezolano que están en otros países.
Mantendrán control de activos fuera del país
Además, propuso abrir una investigación “a fondo” para dar con los “actores (que), bajo el nombre del socialismo del siglo XXI, se enriquecieron ilícitamente” a costa “de la crisis humanitaria” de Venezuela, según una nota de prensa.
Desde 2019, cuando Guaidó se autoproclamó “presidente encargado”, este sector de la oposición mantiene el control de activos del país que se encuentran en otras naciones, entre ellas Estados Unidos, que rechaza la legitimidad del presidente Nicolás Maduro.
Luego de que este grupo de exdiputados electos en 2015, cuyo período venció en 2021, votara por la eliminación del llamado “Gobierno encargado”, en diciembre pasado, creó posteriormente un “Consejo de Administración y Protección de Activos”.
En enero, la Justicia emitió órdenes de captura contra Figuera y otras dos exdiputadas opositoras, Marianela Fernández y Auristela Vásquez, que conforman la junta directiva de esta suerte de “legislativo” paralelo, a las que la Fiscalía acusa de usurpación de funciones, traición a la patria, legitimación de capitales y asociación para delinquir.
Maduro pidió justicia por “dinero robado”
Maduro pidió este lunes justicia por el “dinero robado” de las cuentas del país en el exterior por parte de la “ultraderecha” antichavista.
Asimismo, el jefe de Estado informó que ha “conducido personalmente” una serie de investigaciones para “desmembrar” a las “mafias de corrupción que se han enquistado en importantes sectores”, entre ellos el petrolero, el judicial y el político.
Ante estas investigaciones, el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, renunció a su cargo este lunes.
De momento, se conoce la detención de, al menos, cuatro funcionarios públicos, entre ellos el ahora exjefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) Joselit Ramírez, así como de dos jueces y un alcalde chavista.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Trama PDVSA, Roger Cordero asegura que son falsas acusacione en su contra (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo16 horas ago
Cultura valenciana de luto, falleció Mary Schwarzenberg a sus 97 años
-
Internacional16 horas ago
Fuerte sismo sacudió a Chile la tarde de este martes #21Mar (video)
-
Sucesos21 horas ago
Una joven habría asesinado a su padrastro tras apuñalarlo en Guacara
-
Nacional20 horas ago
Tarek William Saab: “No se descarta que vengan nuevas detenciones”