Internacional
India emprende “la mayor campaña de vacunación del mundo” contra el covid-19


La India emprendió vacunación “la mayor campaña del mundo” contra el covid-19; un despliegue que comienza en unos tres mil puntos del país y que prevé inocular a más de 300.000 sanitarios en su primera jornada.
El programa, que se lleva a cabo en todos los estados y territorios del país; fue lanzado esta mañana por el primer ministro indio, Narendra Modi, en una videoconferencia desde Nueva Delhi.
“Todo el país ha estado esperando por este día. Durante meses, niños, jóvenes y ancianos se han estado preguntando cuándo llegará la vacuna contra el coronavirus. Ahora ha llegado, y en muy poco tiempo, en unos minutos, la mayor campaña de vacunación del mundo comenzará en la India”; dijo Modi poco antes del lanzamiento.
A las 11.14 (5.44 GMT), un trabajador de la salud del hospital público AIIMS de la capital india, recibió en presencia del ministro de Salud, Harsh Vardhan, la primera vacuna de esta campaña contra el coronavirus. “Nunca antes se había llevado a cabo una campaña de esta naturaleza”, subrayó Modi.
India emprendió vacunación
Un total de 3.006 centros de vacunación fueron habilitados para esta jornada. Cada uno administrará hoy la primera dosis a unos cien trabajadores de la salud del sector público y privado; identificados como prioritarios para la primera fase.
En esta fase 10 millones de sanitarios serán vacunados, seguidos de 20 millones de trabajadores de la primera línea en la lucha contra la pandemia, para inmunizar luego a alrededor de 270 millones de personas mayores de 50 años o con enfermedades crónicas graves.
Este primer grupo de 300 millones de personas abarcaría, para julio de este año, a casi una cuarta parte de los 1.350 millones de habitantes de la India.
La Covishield y Covaxin
En la campaña se están administrando dosis de Covishield, la fórmula desarrollada por la universidad británica de Oxford y el laboratorio AstraZeneca; y Covaxin, la vacuna indígena del laboratorio indio Bharat Biotech junto al Consejo Indio de Investigación Médica (ICMR).
El Gobierno de la India ha comprado hasta ahora unos 17 millones de dosis, 10,5 millones de Covishield fabricada en el país por el Instituto Serum de la India; y 6,6 millones de Covaxin.
Ambas consiguieron el permiso del Controlador General de Fármacos indio para su “uso de emergencia” hace dos semanas; pese a que Covaxin se encuentra todavía en fase de pruebas y no se conocen los datos definitivos de su efectividad.
“Normalmente, se necesitan años para fabricar una vacuna, pero en tan poco tiempo, no una, sino dos vacunas ‘Hechas en India’ están listas. Mientras tanto, el trabajo sobre otras vacunas avanza a un ritmo acelerado”; aseguró Modi durante la videoconferencia.
Compleja red de distribución
Los centros de vacunación, que dependen de una compleja red de distribución, estarán a partir de hoy interconectados con una estación central en Nueva Delhi desde la que el Ministerio de Salud velará por el cumplimiento de los protocolos; entre ellos la eficiencia de la cadena de frío para mantener las vacunas.
Una plataforma digital diseñada por el gobierno, Co-Win, “facilitará la información en tiempo real de las existencias de vacunas, la temperatura de almacenamiento y el seguimiento individualizado de los beneficiarios”; adelantó el Gobierno.
Si bien la India experimenta una profunda disminución de los casos diarios reportados, por debajo de los 20.000 en la última semana frente al pico de la pandemia en septiembre con casi 100.000 infecciones diarias; el país sigue siendo el segundo más afectado, con 10,5 millones de contagios y más de 150.000 muertes.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Sismo de gran magnitud sacudió a Guatemala
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
EE.UU. advirtió que “el mundo no se debe dejar engañar” por propuesta de paz de China

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtió que “el mundo no se debe dejar engañar” por las propuestas de “paz” del presidente chino, Xi Jinping, en Moscú, y advirtió que podrían ser una “táctica dilatoria” para favorecer a Rusia en la guerra en Ucrania.
“El mundo no debe dejarse engañar por ningún movimiento táctico de Rusia, con el apoyo de China o de cualquier otro país, para congelar la guerra en sus propios términos”, dijo Blinken a periodistas.
EE.UU. duda de Paz de China
Según él, Estados Unidos acoge satisfactoriamente cualquier iniciativa diplomática para una “paz justa y duradera”, pero duda de que China esté salvaguardando la “soberanía e integridad territorial” de Ucrania.
“Cualquier plan que no priorice este principio fundamental es, en el mejor de los casos, una táctica dilatoria o simplemente busca propiciar un resultado injusto. Eso no es diplomacia constructiva”, subrayó.
“Pedir un alto el fuego que no incluya la retirada de las fuerzas rusas del territorio ucraniano sería apoyar efectivamente la ratificación de la conquista rusa”, afirmó.
Blinken, que este lunes anunció otros 350 millones de dólares en ayuda militar estadounidense a Ucrania, reiteró que apoya la posición del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky quien exigió la retirada de Rusia.
“Si China se compromete a apoyar el fin de la guerra sobre la base de los principios de la Carta de la ONU -como pide en el punto uno de su plan- puede comprometerse con el presidente Zelensky y Ucrania sobre esa base y usar su influencia para obligar a Moscú a retirar sus tropas”, dijo.
Reunión en Moscú
El presidente chino llegó este lunes a Moscú para reforzar su alianza con Vladimir Putin en un viaje que cataloga como “visita de paz”, después de que Beijing presentara recientemente una iniciativa para arreglar el conflicto entre rusos y ucranianos.
Tras un primer encuentro que duró unas cuatro horas y media, los medios rusos adelantaron que se espera que mañana haya una nueva reunión.
En el breve encuentro ante la prensa, Putin le dijo a su homólogo que estaba dispuesto a discutir la propuesta de paz de Beijing sobre Ucrania. “Siempre estamos abiertos a las negociaciones. Sin duda discutiremos todas estas cuestiones, incluidas sus iniciativas, que tratamos con respeto, por supuesto”, sostuvo.
“Tenemos muchas tareas y objetivos comunes”, dijo Putin a Xi, añadiendo que era “simbólico” que el líder chino eligiera viajar a Rusia para la primera visita al extranjero de su nuevo mandato.
El Kremlin ve la visita del líder chino como un espaldarazo en medio del creciente aislamiento al que Occidente ha sometido a Rusia desde el inicio de la invasión en Ucrania en febrero de 2022.
Se trata de la primera vista a Rusia del mandatario chino desde el inicio de la guerra en Ucrania y su primer desplazamiento a Moscú desde hace casi cuatro años.
Con información: ACN/TSJ
No deje de leer: TSJ respalda acciones contra actos de corrupción realizada por Maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional21 horas ago
Operativo contra la Corrupción, estos son los nombres de los funcionarios detenidos
-
Nacional22 horas ago
Tareck El Aissami renunció a su cargo como ministro de Petróleo de Venezuela
-
Nacional3 horas ago
Tarek William Saab: “No se descarta que vengan nuevas detenciones”
-
Nacional15 horas ago
Policía Nacional Contra la Corrupción detuvo a uno de los propietarios de Constructora HP