Nacional
Irán comenzará labores en refinería de Paraguaná, según Reuters

Empresas estatales de Irán y Venezuela comenzarán una renovación de 100 días en la refinería de Paraguaná, informó la agencia de noticias Reuters.
De acuerdo a cuatro fuentes ligadas al plan, las labores iniciarán en las próximas semanas; y se busca restaurar la capacidad de destilación de crudo en el centro de refinación más grande del país.
Con esta alianza con la Compañía Nacional de Refinación y Distribución de Petróleo de Irán (NIORDC); Pdvsa buscaría poner fin a la dependencia de Venezuela de la tecnología de refinería de EE. UU, según las fuentes.
En los últimos años, Venezuela ha tenido problemas para producir suficiente gasolina y diésel debido a las interrupciones de las refinerías.
Esto ante la falta de inversión y las sanciones de Estados Unidos que crean obstáculos para las importaciones.
Teherán ha fortalecido los lazos con Caracas en los últimos años, proporcionando crudo y condensados.
Así como también, piezas y materias primas para la antigua red de refinación de petróleo de 1,3 millones de barriles por día (bpd) de Venezuela.
Una unidad de Niordc, firmó un contrato de 110 millones de euros con Pdvsa en mayo para reparar la refinería El Palito; de 146 mil bpd en el centro del país, un proyecto que actualmente está en marcha.
Ahora se espera que las compañías firmen en las próximas semanas un contrato de 460 millones de euros; a fin de renovar el complejo de refinería Paraguaná, de 955 mil bpd, de acuerdo a las fuentes.
Proyecto de renovación de Irán en refinería de Paraguaná
Además, el proyecto de modernización de Paraguaná, permitirá que Niordc contrate empresas y subcontrate el trabajo.
El objetivo es reparar cinco de las nueve unidades de destilación del complejo; que realizan la refinación primaria de petróleo crudo, dijeron las cuatro personas.
Paraguaná, compuesta por las refinerías de Amuay y Cardón- operó al 25% de su capacidad este mes; incluso después del reinicio del craqueador catalítico de Amuay, unidad clave para la gasolina.
Irán estará a cargo de la adquisición, instalación e inspección de piezas antes de devolver las operaciones de la refinería a PDVSA, dijeron dos de las personas.
Así mismo, de la revisión planificada de la unidad de destilación combinará piezas y equipos chinos e iraníes; en refinerías construidas originalmente con tecnología estadounidense.
La integración de los componentes nuevos y antiguos no será fácil, agregaron. Si la renovación tiene éxito, podría seguir una revisión más grande en 2024 y 2025.
Con información: ACN/Reuters
No deje de leer:
Fuerza aérea de EEUU derriba “globo espía chino” (+Vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional
Entre antimotines y alcabalas docentes continúan protestas en Caracas (+ video)

Grupos antimotines tomaron el centro de Caracas, a propósito de la jornada de movilizaciones que realizan los docentes este lunes 27 de marzo por sus reivindicaciones laborales.
Lo educadores, que se trasladaron en autobuses para la capital, denunciaron además a través de las redes sociales restricciones para el ingreso a la ciudad, y desde distintos puntos del país, reportaron que en los peajes los organismos de seguridad los regresaron.
“Estamos enviando 10 autobuses para Caracas, nos están informando los compañeros de La Victoria que en el peaje posterior a Paracoto los Guardias Nacionales están aplicando la operación morrocoy, que no es solo con las unidades que van hacia la jornada de protesta, sino algunos autobuses que vienen de otros estados como Barinas, Portuguesa, Carabobo”, aseguró Richard Rivas, presidente del Colegio de Profesores de Aragua.
Los uniformados estarían solicitándoles a los docentes sus documentos y haciéndoles retenciones para que no lleguen a tiempo a la manifestación.
“Denunciamos esta política de no permitir el libre tránsito, como lo señala la Constitución, ya que son ciudadanos que van de forma ordenada a una jornada pacífica a exigir sus derechos. Por lo tanto, en el Comando Intergremial de Aragua, denunciamos esa política para retardar a los compañeros que van desde los estados a ejercer el derecho constitucional de la protesta en Caracas.
Protestas de docentes
Por su parte Gricelda Sánchez dirigente sindical docente, denunció la retención de autobuses donde se movilizaban los educadores por parte de funcionarios policiales, incluso algunos no pudieorn pasar.
#27Mar #Caracas #Protesta #Docentes
Gricelda Sánchez (@grisisanch), dirigente sindical docente, denuncia la retención de autobuses con docentes.“Trancaron todos los pasos” – @_Provea pic.twitter.com/4UV36gP76P
— Reporte Ya (@ReporteYa) March 27, 2023
Los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana están a lo alrededores de la Defensoría Pública y los maestros concentrados a las afueras del Ministerio de Educación.
Los educadores desde el inicio de este 2023 se han mantenido en las calles reclamando sus derechos laborales. No solo en Caracas sino en el resto del país. Sin embargo, no han tenido los resultados esperados y aseguran que se mantendrán exigiendo sus derechos laborales.
Con información de El Carabobeño /ACN
No dejes de leer: Venezuela felicitó a Cuba por jornada electoral para elegir AN
-
Deportes23 horas ago
Bagnaia, Acosta y Holgado primeros vencedores en Mundial de Motociclismo 2023
-
Sucesos24 horas ago
FANB inutiliza “avión invasor” en zona cercana a Colombia
-
Nacional9 horas ago
Multimax Store llega a Ciudad Bolívar con su tienda número 33 en Venezuela
-
Sucesos2 horas ago
Ministerio Público avanza en esclarecimiento de caso de Nazareth Marín