Internacional
Colombia declara patrimonio el jardín de la casa donde se refugió Bolívar

El jardín de la casa de Bolívar en Bogotá. La Casa Museo Quinta del Simón Bolívar donde se refugió tras el atentado de 1828; pasa a ser Patrimonio Cultural de Colombia; anunció el Ministerio de Cultura.
El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural dio luz verde a la primera declaratoria patrimonial de un jardín histórico en el país, en la categoría de paisaje cultural; tras una investigación que puso de relieve «sus valores ambientales»; señaló la cartera de Cultura en un comunicado.
En este espacio, que se encuentra ubicado dentro de la Casa Museo Quinta de Bolívar, declarada monumento nacional en 1975 y que es Bien de Interés Cultural (BIC); conviven árboles patrimoniales; la huerta urbana más importante de la capital colombiana, 36 especies de aves; así como variedad de insectos.
Jardín de la Casa de Bolívar, Patrimonio Cultural de Colombia
«Este es un reconocimiento más al invaluable valor que tiene la Quinta de Bolívar para los colombianos y en el marco de la conmemoración de sus 100 años de existencia como museo bolivariano»; celebró la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, quien destacó que es un espacio con una relevancia clave «en la historia de la ciudad» de Bogotá.
En este contexto, y con el Jardín Histórico de la Quinta de Bolívar como proyecto piloto; el Ministerio de Cultura y el Jardín Botánico de Bogotá suscribieron un convenio de cooperación para proteger los árboles declarados como patrimoniales y de interés público; enriquecer los estratos vegetales relacionados con el bosque nativo y propiciar condiciones naturales adecuadas para el desarrollo de la flora y fauna asociada, entre otros.
La Quinta de Bolívar
Bolívar fue propietario de la quinta por diez años, desde 1821, y le sirvió de refugio tras el atentado que sufrió el 25 de septiembre de 1828; aunque la casa también fue testigo de eventos importantes en su vida como la instauración de la Gran Colombia y la culminación de la Campaña del Sur.
El 28 de enero de 1830, pocos días antes de abandonar la capital, Bolívar traspasó la propiedad a su amigo José Ignacio París; desde ese momento tuvo varios propietarios hasta que finalmente en 1922 el Estado colombiano se convirtió en su propietario para adaptarla como museo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Detienen a migrantes venezolanos que viajaban en compartimiento oculto de un camión en México
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente de Perú ordena expulsar extranjeros que cometan delitos

El presidente de Perú, Pedro Castillo, anunció este viernes que ha ordenado la puesta en marcha de un programa para expulsar a los extranjeros «que cometan delitos» y agradeció a la Embajada de Venezuela su colaboración en el mismo.
«He ordenado que se inicie a través del Ministerio del Interior el programa ‘Retorno a su país’ para que se expulse a todos los extranjeros que cometan delitos en el Perú. Agradezco la disposición de la Embajada de Venezuela y demás embajadas con las que se viene coordinando», escribió el gobernante en su cuenta de Twitter.
A continuación, aseguró que su Gobierno dará «una lucha frontal contra la delincuencia».
Presidente de Perú expulsará a delincuentes
«No podemos permitir que se siga lastimando a las familias peruanas, que merecen una vida tranquila, en paz y con libertad», apostilló.
El pasado miércoles, el Gobierno anunció que presentará ante el Congreso un proyecto de ley que plantea aumentar las causas para expulsar del país a los extranjeros que incurran en conductas al margen de la ley, una medida que dicen que forma parte de los esfuerzos para combatir la inseguridad ciudadana.
El primer ministro, Aníbal Torres, precisó entonces que, entre las causales agregadas para la expulsión de extranjeros, figura el incumplimiento de las normas sanitarias vigentes en Perú, como la vacunación obligatoria contra la COVID-19, así como la omisión de un documento de identidad.
La medida también propone deportar a aquellos migrantes a los que se les encuentren armas de fuego o explosivos sin autorización, drogas o estupefacientes, y a los que conduzcan sin el permiso pertinente o vehículos sin acreditar su titularidad o cesión.
ACN/EFE
No dejes de leer: Justicia argentina aprueba incautación del avión venezolana tras pedido de EEUU
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía16 horas ago
Maduro llama a bajar «al mínimo» la evasión fiscal
-
Tecnología19 horas ago
Nueva tecnología en biopsia prostática incrementa en 30% precisión del diagnóstico
-
Tecnología20 horas ago
Los métodos más utilizados por cibercriminales para lograr acceso a redes corporativas
-
Economía20 horas ago
Embutidos de La Montserratina llenan de sabor “las tapas”