Salud y Fitness
La obesidad: el gran riesgo para la salud

La obesidad es una enfermedad que se ha extendido en todo el mundo porque los avances de la vida moderna han favorecido la disponibilidad de comidas no nutritivas y el sedentarismo que afectan la salud.
Lo cual trae como consecuencia muchos riesgos y enfermedades crónicas degenerativas.
El cirujano bariátrico, Javier Manríquez, quien atiende en el Grupo Medico Santa Paula (GMSP), señaló que se trata de “una condición que no se puede controlar por la fuerza de voluntad”.
La obesidad está definida por la acumulación de grasa en el cuerpo.
“Puede causar enfermedades cardiovasculares y metabólicas (como la diabetes), cáncer, problemas óseos y respiratorios, psicológicos y de adaptación social”, manifestó el experto.
Indicó, en el marco del Día Mundial de la Obesidad que se celebra el 12 de noviembre, que hay una relación muy peligrosa entre esta enfermedad y la diabetes, porque ambas se potencian entre sí.
Para mejorar la salud y vencer la obesidad: Rebajar vs la voluntad del obeso
Manríquez apuntó que bajar mucho peso “es muy difícil “porque la mayoría de las soluciones como dietas y regímenes de ejercicio son poco efectivas dado que dependen de la voluntad de las personas.
“Una alternativa efectiva son las cirugías bariátricas como el bypass gástrico y la manga gástrica, porque reducen el tamaño del estómago”.
La cirugía hace que los alimentos pasen más rápido por el tubo digestivo y se absorban menos nutrientes.
“Son intervenciones rápidas que se hacen por laparoscopia y con recuperación corta”, expresó.
Agregó que el GMSP se ha convertido en una referencia nacional en cirugía bariátrica porque cuenta con varios grupos de médicos especialistas.
Resaltó que la clínica está equipada con la más avanzada tecnología y un personal paramédico con alto nivel de preparación.
La alimentación saludable es clave
La nutricionista del GMSP, Amairany Martorelli, señaló por su parte que en Venezuela hay muchas personas con obesidad, así como con desnutrición y malnutrición.
“También es necesario para vencer la obesidad y tener mejor salud, la eliminación de hábitos de consumo de tabaco y alcohol”, manifestó Martorelli.
Destacó que quienes tienen sobrepeso deben cambiar sus hábitos alimentarios y su estilo de vida.
“Es recomendable una alimentación balanceada y saludable, con reducción de carbohidratos procesados y azúcares, así como de grasas y sal”.
Sostiene que lo ideal es consumir 3 comidas principales y 2 meriendas de frutas o postres saludables, así como la realización de algún tipo de ejercicio.
Añadió que el GMSP tiene un servicio de nutrición que ofrece consultas previa cita en la torre de consultorios.
“Hemos trabajado durante la pandemia tomando todas las medidas de bioseguridad para hacer evaluaciones y control de las personas interesadas”, apuntó.
No dejes de leer
Pfizer asegura que eficacia de su vacuna es de 90 por ciento
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness
Se celebra el Día Mundial del Agua con cifras nada alentadoras (+ vídeos)

El 22 de marzo se celebra Día Mundial del Agua, desde 1993. Con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en 1992 en Río de Janeiro, Brasil, diferentes gobiernos de todas partes del mundo se reunieron para debatir sobre la situación de los recursos y bienes medioambientales, surgiendo de este debate la propuesta de la efeméride para los años siguientes.
Desde ese momento, cada año, en esta fecha, se celebra el día con la publicación de un informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en todo el mundo.
El objetivo de esto es mantener al día a los responsables, a nivel nacional e internacional, de la toma de decisiones, proporcionándoles información y herramientas que les permitan implementar políticas de agua sostenibles. Es la UNESCO, la agencia líder de la ONU, la encargada de elaborar este informe anual, centrándose en el lema y temática que cada año acompaña a la celebración.
Se celebra el Día Mundial del Agua
Año con año, el Día Mundial del Agua se conmemora el 22 de marzo, con el fin de crear conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso fundamental para la vida.
Ahora que muchos países padecen de sequía extrema, es importante recordar en el Día Mundial del Agua que menos del 3% de la que hay en la Tierra puede consumirse.
Es que la falta de acciones para cuidar el agua está reduciendo aún más la cantidad del líquido disponible y provocando la muerte de casi 1.5 millones de personas al año.
El planeta azul, pero…
La Tierra es conocida como el planeta azul, debido a que alrededor del 70% de su superficie está cubierta por agua. Sin embargo, en el Día Mundial del Agua es importante recordar que 97% de ese líquido es agua salada y 2.5% se considera dulce, es decir, apta para el consumo humano.
No obstante, se debe destacar que no toda esa cantidad de agua está disponible, debido a que el 90% está congelada en los glaciares de la Antártida; 0.5% de agua dulce se encuentra en depósitos subterráneos; 0.01% del agua dulce está en los ríos y lagos, esto significa que sólo el 0.007% del agua dulce que hay en la Tierra es potable, pero esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación
Ante ello, en este Día Mundial del Agua la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha brindado algunos datos que exponen la crítica situación en la que se encuentra el mundo por la escasez de agua.
Ante ello, la ONU ha urgido a los gobiernos y a la sociedad en general a acelerar las acciones con respecto al uso del agua y su saneamiento.
“Sé el cambio que quieres ver en el mundo”
En 2023, el lema que acompaña a la efeméride es “Acelerar el cambio”. Se sigue de la llamada a la acción de la sociedad con el mensaje “Sé el cambio”, de forma que en todos los carteles se puede leer el reclamo “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”.
La razón de la consigna deriva del atraso en el compromiso con el ODS 6, y la necesidad de acelerar el cambio para llegar al objetivo marcado. Y es que, los últimos datos informan que para alcanzar las metas marcadas para 2030, los gobiernos deberían trabajar hasta cuatro veces más rápido de lo que lo están haciendo. De esta forma, este 2023 se busca, sobre todo, una unión de los responsables y de la sociedad no experta para asumir ciertos compromisos que aceleren ese proceso y sea posible cumplir con los fines marcados.
Este año, el Día Mundial comienza con una gran conferencia de apertura, organizada por la ONU sobre el agua. En este caso, se plantea como una oportunidad única para buscar soluciones a la crisis actual del agua y el saneamiento.
Además, se pretenden exponer todos los peligros de la crisis mundial, así como la gran problemática que afrontan las millones de personas que carecen de acceso al agua potable. La conferencia será este año en Nueva York y se extenderá del 22 al 24 de marzo.
A saber
- Se celebra Día Mundial del Agua y 1.4 millones de personas mueren anualmente por falta de agua potable.
- 74 millones de personas reducirán su esperanza de vida por enfermedades relacionadas con el agua, el saneamiento y una higiene deficientes.
- Al día de hoy, 1 de cada 4 personas (2000 millones de personas) en todo el mundo carecen de agua potable segura.
- Casi la mitad de la población mundial (3600 millones de personas) carece de un saneamiento seguro.
- A nivel mundial, el 44 por ciento de las aguas residuales domésticas no se tratan de forma segura.
- Se prevé que la demanda mundial de agua (en extracciones de agua) aumente en un 55 por ciento para 2050.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Muere hombre en Florida por infección de ameba “comecerebros”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo14 horas ago
Más de 300 niños con Síndrome de Down fueron atendidos en Drácula Kids
-
Sucesos13 horas ago
Arrestado sujeto por lesionar a su pareja con un destornillador
-
Espectáculos13 horas ago
Laura Pausini y el guitarrista Paola Carta se dan el “Sí quiero” tras 18 años juntos
-
Nacional15 horas ago
Este fue el mensaje que envió hija de Chávez tras destape de casos de corrupción