Margarita, la estrella de las pizzas para los venezolanos
Connect with us

Economía

Margarita, la estrella de las pizzas para los venezolanos

Publicado

on





Margarita pizzas
Compartir

La pizza es una tradición italiana que data del siglo XVII cuando en Nápoles empezaron a comer pan con tomate.

Esta combinación causó furor en el viejo continente y el platillo, tal como la conocemos hoy, se popularizó en todo el mundo.

En el caso de Venezuela, llegó a mediados del siglo XX con la migración italiana y se ha mantenido vigente desde entonces, principalmente en Caracas, Barquisimeto, Maracaibo y Valencia, los puntos geográficos donde más se consume pizza por delivery según un informe presentado por PedidosYa.

La pizza suma cada vez más fanáticos y los números lo demuestran. De acuerdo con el informe, el consumo de este plato creció casi 26% en la región en los últimos 12 meses, siendo la de mozzarella una de las más elegidas. Por otro lado, en el mercado venezolano se registró que la pizza margarita, la de pepperoni y la primavera son las favoritas, mientras que el pan con mantequilla de ajo, una Pepsi familiar y los Cinnabites (miniporciones de rollo de canela) son los acompañantes ideales para los usuarios.

Según un informe presentado por PedidosYa la Margarita es la pizza estrella de los venezolanos

El domicilio de pizza ha sido uno de los que mayor crecimiento ha tenido dentro del app en Venezuela, al revelar un ascenso del 270 % en cantidad de órdenes en 2022, en relación con el año 2021.

Mientras que el Día de la Pizza, el 9 de febrero de 2022, se entregaron 611 % más órdenes que las solicitadas en la misma fecha en 2021.

En ocasión de esta efeméride y como reconocimiento a su fidelidad, PedidosYa premiará al usuario que más pizzas solicitó en el último año, con 180 órdenes en su historial solo en los últimos doce meses; lo que significa casi una pizza cada dos días.

Para los venezolanos, la cena es la ocasión predilecta para disfrutarla, entre las 6 pm y las 8 pm, según el informe de PedidosYa; y el día viernes es cuando más pizzas se ordenan.

La segunda banda horaria de mayor consumo de este platillo italiano es la hora del almuerzo, entre las 12 del mediodía y la 1 pm. 

Una buena masa, el horno a temperatura máxima y el uso de tomates frescos son algunas de las claves para una pizza perfecta.

En este sentido, la mayoría de los venezolanos pide su favorita en Danubio, Toscanas, DaDino, Pavizzimo, Domino’s y Carmelo, aliados que figuran entre los más solicitados, dentro de las múltiples alternativas que PedidosYa ofrece.


Para celebrar el Día de la Pizza y seguir acercando a los usuarios lo mejor de su comunidad al instante, PedidosYa ofrecerá promociones a sus usuarios: desde $1,99 dólares y hasta $29,99 dólares durante todo el jueves 9 de febrero del 2023.

Nota de prensa
No dejes de leer

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Condesa

Economía

¡Atención! Sector primario de alimentos queda fuera del IGTF

Publicado

on

sector primario de alimentos IGTF-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El sector primario de alimentos quedó fuera del pago de Impuesto a las grandes transacciones financieras (IGTF) y del sistema de retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Así quedó reflejado en la Gaceta Oficial número 42.588, publicada el 14 de marzo de 2023.

De acuerdo al estatuto legal, la nueva norma permitirá a los contribuyentes acudir ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat); para solicitar anulación de su calificación de sujeto pasivo especial según lo dispuesto en el artículo 5 y 15.

Según la ONG Transparencia Venezuela, 362 millones de dólares era la proyección de lo que iba a recaudar el Estado por el IGTF durante el año 2023.

Sector primario de alimento queda excento de IGTF

Vale mencionar que la recaudación del IGTF; representa 15,26 % de los ingresos no petroleros que espera percibir el Estado venezolano.

Cabe destacar que esto suma un total 41.464 millones de bolívares.

Así mismo, esto ubica al IGTF en el tercer lugar de los tributos venezolanos más importantes.

En primer lugar se encuentra el Impuesto al Valor Agregado (IVA); que aporta 46,13 % (19.127 millones de bolívares).

Mientras que en tercer lugar está el Impuesto sobre la Renta (ISLR) con 16,55 % (6.864 millones de bolívares).

Con información: ACN/Descifrado

No deje de leer:

Arrancó pago del bono Moral y Ética por el sistema Patria

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.