Sucesos
Metro de Caracas “es un asco” en su 42 aniversario

La compañía Metro de Caracas, inaugurada en 1977 llega a un nuevo aniversario; inundada en quejas de sus usuarios y, al propio tiempo; conservan la esperanza de que la buena prestación del servicio vuelva a ser la carta de presentación del subterráneo. Todos exigen orden y limpieza en el 42° aniversario del transporte público masivo.
Calificación de usuarios en su 42 aniversario
Los cientos de miles de usuarios del del Metro de Caracas no están satisfechos del servicio que presta este transporte público masivo en su 42 aniversario. Si una frase, oída de una habitual “obligada”, es que el otrora de lujo Metro de Caracas “se convirtió en un asco”.
La calificación de los usuarios es variada, pero coincidente en el punto de quiebre: El Metro de Caracas está muy lejos de ser el de sus inicios. El servicio se ha convertido en una pesadilla para los que tienen que usar el tren, obligados por razones económicas principalmente, pero colateralmente, porque no hay transporte público en la superficie
El gris aniversario 42 del Metro de Caracas este jueves; para no emplear epítetos sumamente negativos de los usuarios al dar a conocer su opinión del principal transporte público de la capital.
La compañía Metro de Caracas fue fundada el 8 de agosto de 1977 con el fin de atender las necesidades de transporte de la colectividad caraqueña, para lo cual trabajaron en la planificación, construcción y explotación comercial de un sistema integrado de transporte conformado por el Metro y el Metrobús.
El Metro de Caracas “es un asco” opinan usuarios
Desde su inauguración, el 2 de enero de 1983 , este medio de transporte fue un símbolo del desarrollo no solo del país, sino del continente. Era un espacio donde las normas se cumplían de manera estricta, un lugar en el que la educación, el respeto y los valores ciudadanos se hacían una cultura. “Ahora es un asco”, señalan sin aspavientos todos los usuarios del servicio ferroviario.
De ese pasado impregnado de valores y un excelentísimo servicio, solo quedan los recuerdos plasmados en fotos, en antiguos titulares de prensa y en el testimonio vivo de quienes, con sus mejores atuendos y por el ajetreo citadino, preferían usar este medio de transporte antes que cualquier otro.
Luego de 42 años de su fundación, los usuarios de esta compañía ferroviaria casi explotan al revelar la agonía que sufren diariamente, una dramática y sin precedente realidad, que atraviesa el popular Metro de Caracas.
ACN/fm/usuarios/redes/diarios
No deje de leer: Boleto del Metro de Valencia pasa de 1 a 40 bolívares(Opens in a new browser tab)

Sucesos
Según ONG más de 800 ejecuciones extrajudiciales se registraron en 2022

Los diversos cuerpos de seguridad del Estado venezolano fueron culpables de, al menos, 824 presuntas ejecuciones extrajudiciales durante el año pasado, 590 menos que en 2021, según un informe difundido este viernes por las ONG Provea y Fundación Centro Gumilla, como parte del proyecto común Lupa por la Vida.
“Aunque en los dos últimos años se ha producido una baja en la cantidad de personas asesinadas por policías y militares, no existen indicadores sólidos para considerar que se están adoptando medidas orientadas a superar el uso abusivo de la fuerza letal”, aseguraron las organizaciones.
Distintos años, distintas cifras
Así mismo señalaron que, en 2020, se contabilizaron 3.034 víctimas, una cifra que disminuyó a 1.414 en 2021 y a 824 el año pasado.
Tambien refirieron que del total de víctimas documentadas en 2022, 806 fueron hombres y 18 mujeres, y la mayoría eran jóvenes de entre 18 y 30 años de edad que residían en barriadas pobres.
Indicaron que la mayoría de las víctimas de las cuales se pudo conocer el lugar donde recibieron los disparos fueron asesinadas mediante tiros en el tórax.
La PNB considerado el organismo más letal
Por otra parte, el organismo de seguridad más letal, según las ONG, fue la Policía Nacional Bolivariana (PNB), seguido de policías estadales, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Provea y el Centro Gumilla pidieron el cese de la criminalización de los jóvenes de los sectores populares y el desarrollo de políticas públicas que brinden oportunidades de prosperidad y calidad de vida adecuada.
De igual manera entre sus recomendaciones, consideraron importante establecer las responsabilidades penales, tanto de los autores materiales de las violaciones al derecho a la vida como de las cadenas de mando intermedias y superiores de los organismos policiales y militares.
Con información de EFE
No dejes de leer: Privados de libertad cuatros implicados por femicidio de trabajadora de Senamecf
-
Internacional8 horas ago
Lista de los venezolanos fallecidos y heridos en incendio de centro migratorio en México
-
Carabobo14 horas ago
Entregan materiales y uniformes a ventas de empanadas de El Palito
-
Espectáculos12 horas ago
Catalyna presenta su nueva propuesta musical “Fili”
-
Deportes16 horas ago
Verstappen y Alonso lideran en Melbourne primeras prácticas (+ vídeo)