Internacional
México envía tropas de élite a luchar contra los carteles de la droga

El gobierno mexicano, entró en acción este lunes a raíz del asalto de un cártel que liberó al hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en una ciudad del norte, por lo que enviaron tropas de élite, para patrullar la ciudad.
Además, el gobierno de México solicitó a los funcionarios estadounidenses que detuvieran el contrabando de armas a través de la frontera compartida.
Más de 400 soldados se presentaron en Culiacán durante el fin de semana después de que hombres armados del cártel de Sinaloa tomaron brevemente el control de la ciudad y obligaron a las fuerzas de seguridad a liberar al hijo del capo de la droga de un intento fallido de arresto.
“Vamos a proteger a los ciudadanos, esa es nuestra misión”, dijo el general Carlos Ramón Carrillo de Villar, quien supervisó las formaciones de soldados que marchaban en un evento mediático. “Estamos luchando contra la inseguridad”.
Tropas de élite patrullando las calles
Los convoyes de camiones del ejército con ametralladoras montadas que retumbaban por las calles de Culiacán estaban destinados a infundir confianza.
Pero una encuesta nacional el lunes mostró que dos tercios de los encuestados creen que los narcotraficantes y los mafiosos son más poderosos que el gobierno después de los enfrentamientos armados la semana pasada que obligaron a una retirada del ejército.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, ha insistido en que la decisión de liberar a Ovidio Guzmán fue la única forma de salvar vidas después de que los secuaces del cartel erigieron bloqueos de carreteras; incendiaron camiones y abrieron fuego con armas pesadas de estilo militar.
Después de una llamada telefónica con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, durante el fin de semana; los ministros del gabinete mexicano se reunieron con el embajador de los Estados Unidos Christopher Landau para pedir ayuda para detener el flujo de armas; compradas legalmente en los Estados Unidos y vendidas a los carteles al sur de la frontera.
En un comunicado, México dijo que Estados Unidos había prometido esfuerzos para reprimir el comercio ilegal; que se cree que es la fuente de la mayoría de las armas de fuego en manos de delincuentes mexicanos.
Mexico dispatches elite troops, scrambles to act in wake of cartel city battle https://t.co/T2ENnVVrZi pic.twitter.com/nK3AoRKZyN
— oneDaily (@1dailynewsnet) October 21, 2019
Con información de ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Turquía a la ofensiva: intensos combates en el norte de Siria (+Video)

Internacional
Petro plantea convertir la altillanura colombo-venezolana en “graneros del mundo”

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso que la altillanura colombo- venezolana se convierta en uno de los graneros del mundo, esto a fin de mitigar la crisis alimentaria.
Petro hizo el planteamiento durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana.
“Creo que es un tema central dentro del tema de la soberanía alimentaria, nosotros aquí deberíamos estudiar ciertos temas, por ejemplo; la altillanura que es colombiana pero también venezolana, al norte de la selva amazónica, con decenas de millones de hectáreas, con una inversión que no es muy alta, esas 40 millones de hectáreas colombo-venezolanas podrían ser tierra fértil y uno de los graneros del mundo”, afirmó el mandatario colombiano.
Así mismo, en su intervención, afirmó que si se quiere “hablar de alimentos en un mundo que se va quedando sin alimentos”; y “sin desconocer que esa altillanura terminaría siendo un desierto sin agua; si las condiciones de la crisis climática arrecian”, ahí “tenemos del lado positivo, una posibilidad”.
Petro presenta propuesta en altillanura colombo-venezolana
En relación a la soberanía alimentaria, Petro manifestó que pasa por la capacidad con la que cuenta los países de usar sus tierras; empoderar a sus campesinos y campesinas y producir la alimentación de los seres humanos como una prioridad nacional.
Compartió que Colombia tiene la mayor parte de sus tierras fértiles improductivas; porque está en manos de “una pequeña minoría de personas concentrando la propiedad de la tierra de una manera pavorosamente desigual”.
Además, reveló que propuso al presidente de Argentina, Alberto Fernández, la creación de “un sistema de banco de alimentos latinoamericano porque aquí hay capacidad de producción; hay graneros mundiales en nuestro espacio geográfico, podríamos habilitar más sin dañar las selvas”.
Con información: ACN/EFE
No deje de leer:
Colombia suspende plan para importar gas venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional23 horas ago
Fiscal General anunció detención de 21 personas por participar en trama de corrupción en Pdvsa
-
Nacional8 horas ago
Bienes incautados en trama Pdvsa-Cripto: Aviones privados, camionetas y dólares en efectivos (+Vídeo)
-
Sucesos2 horas ago
¡Conmoción en Falcón! Niña de siete años fue raptada, abusada y asesinada
-
Deportes7 horas ago
Deportes de playa se adueñan de Waikikí durante la Semana Santa