Internacional
Decenas de miles confinados en Galicia debido a brote de coronavirus

El gobierno de la región de Galicia en el norte de España, la Xunta, ha anunciado un segundo confinamiento en menos de en 24 horas, colocando en cuarentena total a unas 70.000 personas en las tres comarcas de Lugo a partir del próximo lunes: A Mariña Oriental, Central y Occidental.
Con un área de 1.660 kilómetros cuadrados y una población de más de 80.000 habitantes, la región se divide en tres comarcas.
El pasado sábado, fueron puestas en cuarentena unas 200.000 personas mas en Cataluña, cerca de Barcelona, como una medida de emergencia para tratar de frenar un rebrote local.
España: 70.000 personas puestas en cuarentena en Galicia
Los municipios dentro del área de confinamiento en Galicia son: Ribadeo, Barreiros, Foz, Burela, Cervo, Jove, Vivero y Vicedo en la costa. En la franja interior se encuentran los municipios de Trabada, Puentenuevo, Lorenzana, Mondoñedo, Alfoz, Valle de Oro y Orol.
La medida entrará en vigencia a las 00:00 horas del lunes 6 de julio y tendrá una validez de cinco días, concluyendo dos días antes de las elecciones regionales, programadas para el domingo 12 de julio.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, indicó a principios de esta semana que el origen del brote se encuentra en «dos o tres bares» en el área del puerto de Burela (Lugo).
Este domingo, después de una video conferencia con los alcaldes de la región gallega, el ministro de Salud, Jesús Vázquez Almuiña, confirmó que la orden de confinamiento tiene como objetivo evitar el movimiento de residentes dentro del área en la que se está produciendo el mayor número de brotes en otros territorios y reducir la movilidad interna.
Cuarentena dentro de los límites de las comarcas de Lugo
Los residentes no están confinados a sus hogares y aún pueden moverse dentro del área de la localidad, pero no se les permitirá salir de los límites del confinamiento. Se permitirá que los bares permanezcan abiertos pero con admisión reducida y horarios de apertura más cortos.
En Lugo, el primer caso se detectó el 23 de junio en el municipio de Xove y desde entonces se han analizado todos los contactos de las personas que han sido afectadas, realizando cientos de pruebas de PCR.
El sábado, el número de casos que se registraron en esa región se disparó a 85, y aumentó aún más el domingo con 106 nuevos contagios, según datos del Ministerio de Salud.
A pesar del notable aumento de los positivos, la mayoría de ellos son asintomáticos o presentan síntomas leves, lo que lleva a preocuparse de que muchos de los que puedan transmitir el virus, puedan desconocer su condición, de ahí la decisión de confinar a los residentes durante cinco días para frenar el aumento en los nuevos infectados por la pandemia.
[Fuentes]: ACN | DW | Murcia Today | El Carabobeño | Redes
No dejes de leer: ¡Contigo! RCTV regresa a través de las plataformas digitales
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezolano alcanza la vicepresidencia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

En el marco de la asamblea de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Ginebra, Suiza, el venezolano Miguel Ángel Villarroel fue reelecto como vicepresidente.
Estará en el cargo para el período 2022 – 2026, formando parte de la Junta de Gobierno, en la cual también fue reelecto como presidente el italiano Francesco Rocca.
Electo con una abrumadora mayoría de 88% de los países votantes en la XXIII Asamblea General.
Villarroel también se destaca como vicepresidente de la Sociedad Venezolana de la Cruz Roja, es abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello.
Especialista en Derecho Penal en la Universidad de Panteón-Assas de París (La Sorbona) y en la Universidad de Salamanca.
Profesor en la cátedra de Derecho Penal de la Universidad Santa María de Caracas y participó en la redacción del anteproyecto del Código penal de Venezuela (2004) del Tribunal Supremo de Justicia, además de otros cursos, especializaciones y títulos dentro y fuera de Venezuela.
Venezolano Miguel Ángel Villarroel está en la junta directiva de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja
La gestión del vicepresidente ha traído grandes logros para la Cruz Roja Venezolana, en cuanto a su cooperación en el país en cumplimiento de los 7 Principios Fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja especialmente los de Neutralidad, Imparcialidad e Independencia.
Asimismo, ha destacado el apoyo de la Cruz Roja en cuanto a la pandemia por COVID-19 mediante entrega de equipos e insumos a hospitales públicos.
Así como voluntarios y personal de salud capacitados, sesiones educativas a comunidades vulnerables, distribución de equipos de protección personal, asistencia a centros de vacunación, entrega de materiales de higiene y difusión de mensajes clave sobre prevención.
Nota de prensa
No dejes de leer
Una Ventana a la Libertad ofreció charla sobre DDHH a funcionarios de PoliCarabobo
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Economía15 horas ago
Sepa en cuánto se devaluó el bolívar en primer semestre, según BCV
-
Nacional18 horas ago
Movistar suelta un «bombazo» para usuarios de televisión satelital
-
Economía17 horas ago
Fedecámaras Táchira y Norte de Santander impulsan Acuerdo de la Frontera
-
Espectáculos21 horas ago
Nodal sobre Bad Bunny : “hasta para cantar pendejadas hay que tener talento”