Internacional
Miles de peruanos vuelven a marchar en Lima en contra de Boluarte

Una nueva marcha antigubernamental con miles de peruanos vuelven a marchar en Lima este martes 31 de enero para demandar la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso; una manifestación protagonizada por una nueva estrategia policial, que resguardó un amplio área del centro de la capital.
Miles de personas de diferentes partes de Perú comenzaron su manifestación a las 16.00 hora local, la misma hora a la que el país esperaba el comienzo de la sesión del Congreso en la que se iba a debatir el proyecto de ley del adelanto de elecciones; otra de las principales demandas de los manifestantes desde diciembre, pero el Legislativo aplazó este debate de nuevo.
La Policía Nacional de Perú (PNP) cerró determinadas calles del centro con rejas y permitió el acceso a una de las vías que conecta al Congreso, la Avenida Abancay, que ha permanecido cerrada en anteriores marchas; pero retuvieron a los manifestantes a unas tres cuadras de la sede del Legislativo, algo que evitó los habituales enfrentamientos.
Miles de peruanos vuelven a marchar en Lima
Los gritos de “Estado asesino”, “Cierre del Congreso”, acompañaban fotografías de fallecidos en las protestas; muñecos caricaturescos de Boluarte y banderas de numerosas provincias, comunidades y departamentos del país.
Como viene siendo habitual, la mayoría de los negocios permanecieron cerrados y las principales calles y avenidas contaron con una fuerte presencia policial.
Según datos de la Defensoría del Pueblo, 47 personas que participaban en las protestas fallecieron fruto de enfrentamientos; mientras que un policía murió tras ser quemado vivo por manifestantes; a estas víctimas, se suman diez decesos en sucesos relacionados con los bloqueos de carreteras y una muerta ocurrida en la norteña región de La Libertad, confirmada por la Policía.
Asimismo, Boluarte anunció la muerte de otro paciente que necesitaba llegar a Lima pero quedó retenido en los bloqueos, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reportó la muerte de cuatro haitianos; además del bebé nonato confirmado por Unicef.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
Este viernes 24 inicia la 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana

Este viernes 24 de marzo inicia la 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana que tiene como sede Santo Domingo y que reúne a 22 países de América Latina y de la Unión Europea bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, y que será la primera que se realice de forma presencial desde la pandemia de covid-19.
Al menos 17 de jefas y jefes de Estado y de gobierno, incluido el rey de España, han confirmado su participación en la Cumbre, informó el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez.
El funcionario agregó que el encuentro se centrará en buscar soluciones a desafíos comunes, entre ellos la crisis climática, la seguridad alimentaria, los derechos en el mundo digital o el comercio internacional.
A la agenda se suman otros temas importantes para la región como la seguridad financiera, según el viceministro dominicano de Política Exterior Multilateral y coordinador nacional para Iberoamérica, Rubén Silié.
El funcionario destacó la importancia de que los países de renta media de la región tengan acceso a un financiamiento adecuado, al resaltar que este es vital para la recuperación económica de los Estados más vulnerables.
La migración, un eje central
La crítica situación de la migración en América Latina también será un eje central de la reunión entre los jefes de Estado y de gobierno, según Bernardo Vega, exembajador dominicano en Estados Unidos e historiador.
Vega agregó que más importante será la presencia de los mandatarios, al considerar que el contacto personal y las reuniones bilaterales que se llevarán a cabo serán esenciales.
El canciller dominicano coincidió en la relevancia de los encuentros bilaterales.
“Una oportunidad de tratar directamente temas urgentes que atañen a dos países en particular es algo importante, y eso no tiene sustituto, que los mandatarios puedan ver temas directamente y poder resolver situaciones que todavía están pendientes entre los Estados”, sostuvo Álvarez.
Aunque no está en la agenda oficial de la Cumbre, la cita representa una nueva oportunidad para que República Dominicana haga un llamado a la región para ayudar al país vecino de Haití, según expertos.
La inauguración de la Cumbre está prevista para la tarde del viernes 24 en la Fortaleza Ozama, en la Ciudad Colonial de la capital dominicana.
Además, previo a la reunión de los jefes de Estado y de gobierno, habrá un encuentro de cancilleres el viernes en la mañana, así como un foro de empresarios de la región.
Las actividades terminarán el sábado 25 de marzo con un diálogo privado con todos los mandatarios, que será dirigido en la Casa de Gobierno por el presidente de República Dominicana, Luis Abinader.
¿Qué es la Cumbre Iberoamericana?
La Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado y de gobierno es la máxima instancia de la Conferencia Iberoamericana, un mecanismo de concertación política y cooperación de los países que conforman la comunidad. Fue creada en julio de 1991 en Guadalajara, México, con el objetivo de desarrollar los ideales de Iberoamérica con base en el diálogo, la cooperación y la solidaridad.
El organismo está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, España, Portugal y Andorra.
Con información de CNN
No dejes de leer: Salida de Juan Guaidó, deja sin referente a la Eurocámara para relaciones con Venezuela
-
Sucesos6 horas ago
Abatido “El Cesita Conde” líder de una peligrosa banda delictiva en Yaracuy
-
Política17 horas ago
Diosdado Cabello pide a EEUU no opinar sobre investigaciones de corrupción en Venezuela (+ vídeo)
-
Sucesos4 horas ago
Hallan muerta trabajadora de Senamecf desaparecida en una playa
-
Nacional7 horas ago
El eminentísimo cardenal Baltazar Porras visitará el Santuario de Betania