Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK
Connect with us

Internacional

Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio

Publicado

on





venezolanos protestaron en Nueva YorK - acn
Compartir

Un grupo de inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva York, luego de que los desalojaran de un hotel ubicado en Manhattan que usaban como refugio, para ser enviados a otro albergue que según ellos no reúne las condiciones para vivir.

En declaraciones para EFE varios inmigrantes, denunciaron que el nuevo refugio no cuenta con calefacción, los colchones se hunden y las camas están muy pegadas, “está haciendo frío y no sabes a quien tienes al lado, no hay donde guardar las pertenencias y tienes que cruzar la calle para bañarte y hacer fila”, señalaron.

Estos inmigrantes, todos hombres, se encuentran en la conocida zona de Hell’s Kitchen, donde han vivido por varios meses tras su llegada a Nueva York, muchos enviados a la ciudad en autobuses por el gobernador de Texas, Greg Abbott.

Venezolanos protestaron en Nueva YorK

Nueva York ha recibido en los últimos meses unos 42.000 inmigrantes que han sido ubicados en albergues que han terminado llenos, lo que obligó a la Alcaldía a alojarlos en hoteles.

Los venezolanos indicaron a EFE que el pasado martes 24 de enero, para su sorpresa, fueron notificados por la administración del hotel, en una hoja que les pasaron por debajo de la puerta de su habitación, que debían dejar el lugar entre el 28 y el 31 de enero.

Dos días después se colocó una lista pública con el número de identificación que se les asignó y el día y hora en que debían dejar el hotel.

La Alcaldía comenzó a enviar autobuses para recogerlos, como ocurrió este lunes, y llevarlos a su nuevo destino en el terminal para cruceros en Brooklyn, convertido en un refugio temporal para hombres solteros. El hotel Watson, ahora desalojado, será usado para albergar familias con niños.

«Fuimos allá (a Brooklyn), pero nos regresamos, no es un lugar apto para vivir», dijo Eduardo Girón, que hace dos días duerme en la acera junto al menos un centenar de hombres y aseguró que cuando llegaron a Nueva York se les dijo que no se preocuparan que «el Gobierno de EEUU» les daría «una vivienda digna por dos años».

Deben trasladarse a otro refugio

José Daniel Martínez está entre el grupo que protesta. Dijo a EFE que llegó al hotel el domingo a eso de las 7.00 de la noche, tras culminar su jornada de trabajo en un restaurante. «Me dijeron que tenía que irme hoy a las 2.00 de la tarde», recordó Martínez, de 19 años, que ha vivido en el hotel durante dos meses y que se unió a sus compañeros en la acera. Este lunes no se presentó a trabajar porque señala: «¿Qué hago con mis cosas?».

El reverendo Eric Salgado, representante de la Oficina de Asuntos del Inmigrante, llegó hasta el lugar y escuchó las quejas, antes de recordarles que el hotel, como el albergue, son solo un lugar transitorio mientras les consiguen un lugar.

Tras una hora en el hotel salió e informó al grupo que debían ir al albergue de Brooklyn o a otro albergue exclusivo para hombres solos ubicado en la calle 30.

«Vaya usted y duerma allá», le gritó un venezolano. Los migrantes denunciaron que en los albergues que han estado previamente les han amenazado con cuchillos, han visto a muchos inyectarse drogas y que temen por su vida.

La Policía conversó con el grupo y les pidió que abandonaran el lugar, sin que se vea por el momento una salida inmediata al problema.

 

Con información de EFE/Tal Cual

 

No dejes de leer: Suben a 93 los muertos por ataque suicida en una mezquita en Pakistán

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Internacional

Este viernes 24 inicia la 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana

Publicado

on

Cumbre Iberoamericana - acn
Compartir

Este viernes 24 de marzo inicia la 28ª edición de la Cumbre Iberoamericana que tiene como sede Santo Domingo y que reúne a 22 países de América Latina y de la Unión Europea bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”, y que será la primera que se realice de forma presencial desde la pandemia de covid-19.

Al menos 17 de jefas y jefes de Estado y de gobierno, incluido el rey de España, han confirmado su participación en la Cumbre, informó el ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez.

El funcionario agregó que el encuentro se centrará en buscar soluciones a desafíos comunes, entre ellos la crisis climática, la seguridad alimentaria, los derechos en el mundo digital o el comercio internacional.

A la agenda se suman otros temas importantes para la región como la seguridad financiera, según el viceministro dominicano de Política Exterior Multilateral y coordinador nacional para Iberoamérica, Rubén Silié.

El funcionario destacó la importancia de que los países de renta media de la región tengan acceso a un financiamiento adecuado, al resaltar que este es vital para la recuperación económica de los Estados más vulnerables.

La migración, un eje central

La crítica situación de la migración en América Latina también será un eje central de la reunión entre los jefes de Estado y de gobierno, según Bernardo Vega, exembajador dominicano en Estados Unidos e historiador.

Vega agregó que más importante será la presencia de los mandatarios, al considerar que el contacto personal y las reuniones bilaterales que se llevarán a cabo serán esenciales.

El canciller dominicano coincidió en la relevancia de los encuentros bilaterales.

“Una oportunidad de tratar directamente temas urgentes que atañen a dos países en particular es algo importante, y eso no tiene sustituto, que los mandatarios puedan ver temas directamente y poder resolver situaciones que todavía están pendientes entre los Estados”, sostuvo Álvarez.

Aunque no está en la agenda oficial de la Cumbre, la cita representa una nueva oportunidad para que República Dominicana haga un llamado a la región para ayudar al país vecino de Haití, según expertos.

La inauguración de la Cumbre está prevista para la tarde del viernes 24 en la Fortaleza Ozama, en la Ciudad Colonial de la capital dominicana.

Además, previo a la reunión de los jefes de Estado y de gobierno, habrá un encuentro de cancilleres el viernes en la mañana, así como un foro de empresarios de la región.

Las actividades terminarán el sábado 25 de marzo con un diálogo privado con todos los mandatarios, que será dirigido en la Casa de Gobierno por el presidente de República Dominicana, Luis Abinader.

¿Qué es la Cumbre Iberoamericana?

La Cumbre Iberoamericana de jefas y jefes de Estado y de gobierno es la máxima instancia de la Conferencia Iberoamericana, un mecanismo de concertación política y cooperación de los países que conforman la comunidad. Fue creada en julio de 1991 en Guadalajara, México, con el objetivo de desarrollar los ideales de Iberoamérica con base en el diálogo, la cooperación y la solidaridad.

El organismo está integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, España, Portugal y Andorra.

Con información de CNN

No dejes de leer: Salida de Juan Guaidó, deja sin referente a la Eurocámara para relaciones con Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.