Internacional
Multimillonario cumplirá su sueño de morir sin dinero y donar toda su fortuna

Multimillonario cumplirá su mayor sueño según relata, morir sin dinero, tras donar toda su fortuna.
De perfil bajo, pero con un impacto enorme, así se define Chuck Feeney, quien durante las últimas 4 décadas; donó toda su multimillonaria fortuna a organizaciones benéficas, universidades y fundaciones de todo el mundo, por medio de su fundación Atlantic Philanthropies.
Ya no es un multimillonario. El cofundador de Duty Free Shoppers; la famosa marca de productos de lujo en los aeropuertos, terminó de donar toda su fortuna a los 89 años.
Chuck Feeney, ha sido uno de esos pocos hombres que teniendo cualquier suma de dinero; ha preferido quedar sin un peso, literalmente, en sus bolsillos.
Toda su vida fue frugal y hoy se da el lujo de vivir sus últimos años; de la manera más modesta posible.
Multimillonario cumplirá su sueño de morir sin dinero
El filántropo fue pionero en aquella filosofía de no esperar a la muerte con lingotes de oro o acumular fajos de billetes bajo el colchón. Es, más bien, de esos que creen que lo mejor que puede hacer un multimillonario; es donar la mayor parte de su fortuna invirtiendo en proyectos benéficos y así ver los resultados a lo largo de su vida.
En las últimas cuatro décadas, Feeney donó más de $ 8.000 millones de dólares a entidades benéficas, universidades y fundaciones de todo el mundo mediante su fundación Atlantic Philanthropies; de la cual, oficialmente, Chuck Feeney firmó los documentos para disolverla en la última semana.
De acuerdo con Forbes, el multimillonario Chuck Feeny reservó 2.000 millones de dólares para su jubilación y la de su esposa; lo que significa que donó un 375.000% más de dinero que su patrimonio neto actual.
En ese orden, Chuck Feeney donó US$ 3.700 millones a iniciativas educativas. Más de US$ 870 millones se destinaron a derechos humanos y cambios sociales; como los US$ 62 millones en donaciones al movimiento para derogar la pena de muerte en EE.UU. y US$ 76 millones para campañas en apoyo al Obamacare.
También donó más de US$ 700 millones a la salud, de los cuales, US$ 270 millones fueron para mejorar la salud pública en Vietnam; (uno de los grandes logros del exmultimillonario) y US$ 176 millones para el Global Brain Health Institute, de la Universidad de California en San Francisco.
Aunque cargaba el título de multimillonario, Feeney prefería, en cambio, mantener un perfil bajo y pasar desapercibid.
Por dicho motivo en silencio fue encargándose de hacer sus donaciones y llevar una vida; en la que la mejor obra fuera estando en vida.
Chuck Feeney, el hombre que hizo fortuna a punta de artículos de lujo a turistas, hoy vive en un departamento de San Francisco; como si se tratara de un universitario.
De acuerdo con Forbes, tiene fotos impresas de amigos y familiares colgadas en las paredes sobre una tabla de madera; en la que también tenía una placa que le recuerda: “Felicitaciones a Chuck Feeney por donar US$ 8.000 millones”.
Su idea de quedarse sin dinero en sus últimos años y su generosidad, aunque no son aplicadas por mucho; si influyó en Bill Gates y Warren Buffett, quienes en 2010 lanzaron el Giving Pledge.
Este era una campaña que busca convencer a los más ricos del mundo; a donar como mínimo la mitad de sus fortunas antes de morir.
ACN/América Digital
No dejes de leer: ¡Exquisita! Aprende a preparar una rica marquesa de almendras
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Presidente de El Salvador inaugura cárcel para unos 40.000 pandilleros (+ vídeos)

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele inauguró cárcel para 40 mil pandilleros, en un acto, sin permitir el acceso a la prensa, el Centro de Confinamiento del Terrorismo; cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo.
En una cadena nacional de medios de comunicación, el Gobierno de Bukele divulgó un video en el que se muestra al mandatario realizando un recorrido por la prisión junto un grupo de funcionarios; un enlace de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno confirmó a EFE que con esta visita quedaba inaugurada la prisión.
Fue el 21 de julio pasado que el mandatario afirmó en un mensaje en Twitter que esta cárcel «tendrá espacio para 40.000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior»; sin que se conozca el costo de la obra.
Bukele inauguró cárcel para 40 mil pandilleros
El Ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, dijo al mandatario que esta «se constituiría en la cárcel más grande de toda América»; que «sería imposible que salga un reo» del recinto, que tiene 23 hectáreas de construcción.
Por su parte, el ministro de la Defensa, René Merino, y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza, indicaron al mandatario salvadoreño que la cárcel estará resguardada por 600 soldados y 250 policías.
Alejada de zonas urbanas
Según ha informado la Presidencia, el centro penitenciario se construyó en terrenos «propiedad del Estado» en el municipio de Tecoluca; en el central departamento de San Vicente, y «funcionará alejado de las zonas urbanas».
La construcción de esta prisión se dio entre críticas de la oposición que ha señalado falta de transparencia, principalmente por la aprobación en la Asamblea Legislativa; dominada por el oficialismo, de una ley que permitía saltarse los controles acostumbrados en las obras estatales.
La organización Cristosal presentó a mediados de enero una demanda ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia para que declare inconstitucional una serie de leyes que «favorecen la corrupción»; entre ellas la Ley Especial para la Construcción de Centros Penales Bajo el régimen de excepción, aprobada en el Congreso en marzo de 2022 tras una escalada de homicidios.
A estas horas Nayib Bukele inaugura la cárcel más grande de America Latina
Que belleza pic.twitter.com/Qrqsdca7Cf
— Jaime Arizabaleta 🇨🇴 (@jarizabaletaf) February 1, 2023
Denuncias de atropellos a derechos humanos
En el contexto del régimen de excepción, medida denominada por Bukele «guerra» contra las pandillas; se han detenido más de 62.900 supuestos pandilleros y ha dejado más de 7.400 denuncias de atropellos a derechos humanos.
Este régimen suspende el derecho a la defensa y la inviolabilidad de las telecomunicaciones; además extiende el plazo de detención preventiva hasta los quince días, cuando normalmente es de 3 días.
Miren como son las celdas de los delincuentes en El Salvador, en otros países los hacen gestores de paz y les garantizan curules en el congreso.
Nayib Bukele es ejemplo para America Latina pic.twitter.com/HBD4BnfH6U
— Jaime Arizabaleta 🇨🇴 (@jarizabaletaf) February 1, 2023
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Miles de peruanos vuelven a marchar en Lima en contra de Boluarte
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional2 horas ago
Maduro recibe a la primera dama de Colombia para afianzar relación cultural
-
Internacional8 horas ago
Inmigrantes venezolanos protestaron en Nueva YorK tras ser desalojados de refugio
-
Economía15 horas ago
63% de los venezolanos piensa que la economía empeora, según Hinterlaces
-
Deportes9 horas ago
Porfi Baloa estará a cargo del tema oficial de la Serie del Caribe 2023 (+video)