El día de hoy se presentó en el Parlamento Europeo, lo que algunos medios internacionales han calificado como una verdadera «bronca», entre eurodiputados liberales y conservadores debido al tema de las elecciones en Venezuela. Joseph Borrell rindió explicaciones al europarlamento, respecto a la misión electoral «semiclandestina» enviada por la UE; pero de nada sirvieron los argumentos: No habrá misión de observación electoral europea para las elecciones del 6 de diciembre (6D), que impulsa el gobierno de Maduro.
La batalla tuvo lugar en Bruselas, con un quorum de eurodiputados españoles que superó el 50% de los presentes, los conservadores pertenecientes a los partidos Vox, PP y Ciudadanos; confrontaron al Alto Representante Joseph Borrell, en una rebatiña de «dimes y diretes» que a final de cuentas ha dejado sin argumentos al funcionario europeo.
Parlamento Europeo: No habrá misión de observación internacional en Venezuela
El hecho de que el gobierno de Maduro «se negó» a suspender las elecciones, conforme a las sugerencias de un grueso número de europarlamentarios; deja en una posición bastante comprometida a la UE que solo reconoce como presidente interino legítimo a Juan Guaidó.
Aún cuando (según ha dicho Borrell), la misión electoral contaba con el aval de Guaidó, los conservadores europeos han tildado a la maniobra del alto representante como un intento de «blanquear el régimen de Maduro» ante el mundo.
La noticia desde Bruselas
La periodista Ana Núñez-Milara, de la cadena Deuthsche Welle en Bruselas, informó en un reportaje a través de las redes lo siguiente: «A partir de ahora se abre un período muy incierto; después de que Maduro se haya negado a retrasar las elecciones».
«Hoy Joseph Borrell ha dicho que se cierra cualquier posibilidad de que continué el diálogo, ha descartado ya que la UE vaya a enviar una misión de observación internacional; porque eso supondría que las elecciones cumplen con unos estándares democráticos que [dice] no se dan», agregó Núñez-Milara.
La periodista puntualizó lo siguiente: «Así que las elecciones del 6 de diciembre van a dejar a la UE en una posición muy comprometida; porque hay que tener en cuenta que actualmente solo reconocen el liderazgo de Juan Guaido, el presidente de la Asamblea Nacional venezolana, y este ha dicho que no se va a presentar».
«Se avecina por tanto un periodo de incertidumbre, de consecuencias muy inciertas, aunque [según ha dicho Borrell] la estrategia que pretende seguir la UE; es seguir apoyando el dialogo de las distintas fuerzas del país».
[Fuentes]: ACN | DW | Redes
No dejes de leer: Expolicía acusado por la muerte de George Floyd fue liberado
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN