Noruega revisa la teoría de una segunda explosión en Rusia
Connect with us

Internacional

Noruega revisa la teoría de una segunda explosión en Rusia

Publicado

on





Monitor nuclear de Noruega revisa la teoría de una segunda explosión en Rusia
Foto: fuentes.
Compartir

Los informes iniciales de una segunda explosión de una prueba mortal de un motor de cohete ruso pueden estar equivocados, debido a que las señales podrían provenir de una actividad minera no relacionada; dijo el monitor noruego que presentó por primera vez la teoría de la doble explosión.

Norsar, el monitor de prohibición de pruebas nucleares de Noruega, dijo la semana pasada que una explosión del 8 de agosto que mató a cinco científicos rusos fue seguida por una segunda explosión dos horas más tarde, y que esta era la fuente probable de un aumento en la radiación.

Una segunda explosión

La segunda explosión fue detectada por sensores de presión de aire infrasónicos en la ciudad noruega de Bardufoss, pero un análisis posterior, que incluyó datos adicionales de Noruega y Finlandia, señaló una explicación diferente, dijo Norsar en su sitio web.

La dirección muestra una pequeña desviación de 1-2 grados de diferencia desde el primer evento hasta la estación en Bardufoss. Un análisis más detallado del evento con datos sísmicos adicionales indica que el evento también puede provenir de la actividad minera en Finlandia”, agregó.

Se encontraron isótopos radioactivos en la zona

El gobernador de la región rusa de Arkhangelsk, donde tuvo lugar la explosión, desestimó los informes de otra explosión.

La agencia meteorológica estatal de Rusia dijo el lunes que había encontrado isótopos radiactivos de estroncio, bario y lantano en muestras de prueba después del accidente.

El presidente Vladimir Putin, declaró que el accidente ocurrió durante la prueba de lo que llamó “nuevos y prometedores sistemas de armas”.

Expertos nucleares con sede en EE.UU. creen que el incidente ocurrió durante las pruebas de un misil de crucero de propulsión nuclear.

Con información de: ACN|Reuters|Redes

No dejes de leer: GNOME y KDE unen sus fuerzas para la Cumbre de Aplicaciones Linux

Condesa

Internacional

Petro plantea convertir la altillanura colombo-venezolana en “graneros del mundo”

Publicado

on

Petro altillanura colombo-venezolana-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso que la altillanura colombo- venezolana se convierta en uno de los graneros del mundo, esto a fin de mitigar la crisis alimentaria.

Petro hizo el planteamiento durante la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana.

“Creo que es un tema central dentro del tema de la soberanía alimentaria, nosotros aquí deberíamos estudiar ciertos temas, por ejemplo; la altillanura que es colombiana pero también venezolana, al norte de la selva amazónica, con decenas de millones de hectáreas, con una inversión que no es muy alta, esas 40 millones de hectáreas colombo-venezolanas podrían ser tierra fértil y uno de los graneros del mundo”, afirmó el mandatario colombiano.

Así mismo, en su intervención, afirmó que si se quiere “hablar de alimentos en un mundo que se va quedando sin alimentos”; y “sin desconocer que esa altillanura terminaría siendo un desierto sin agua; si las condiciones de la crisis climática arrecian”, ahí “tenemos del lado positivo, una posibilidad”.

Petro presenta propuesta en altillanura colombo-venezolana

En relación a la soberanía alimentaria, Petro manifestó que pasa por la capacidad con la que cuenta los países de usar sus tierras; empoderar a sus campesinos y campesinas y producir la alimentación de los seres humanos como una prioridad nacional.

Compartió que Colombia tiene la mayor parte de sus tierras fértiles improductivas; porque está en manos de “una pequeña minoría de personas concentrando la propiedad de la tierra de una manera pavorosamente desigual”.

Además, reveló que propuso al presidente de Argentina, Alberto Fernández, la creación de “un sistema de banco de alimentos latinoamericano porque aquí hay capacidad de producción; hay graneros mundiales en nuestro espacio geográfico, podríamos habilitar más sin dañar las selvas”.

Con información: ACN/EFE

No deje de leer:

Colombia suspende plan para importar gas venezolano

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.