Internacional
Ocho países americanos registran el mayor número de muertes por habitante de COVID-19


Ocho países americanos registran el mayor número de muertes por habitantes, según lo dio a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS).
EE.UU., Ecuador, Canadá, Perú y Brasil se encuentran entre los países del mundo con más muertos por cada 100.000 habitantes; mientras el continente ya suma casi la mitad de los decesos por coronavirus en todo el planeta con 208.989 y la cifra de contagios ya supera los 4 millones.
Según la OMS, en América se reportaron 115,527 casos adicionales y 3,436 muertes en las últimas 24 horas; lo que representa un aumento relativo del 3 % en los contagios y un aumento relativo del 2 % en los decesos, en comparación con el día anterior.
Los casos globales superaron la barrera de los ocho millones; mientras que los fallecidos ascienden a 440.290 y Estados Unidos, Brasil, Rusia e India se mantienen, en este orden, como los territorios con más contagios.
Ocho países americanos…
Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, ocho países del continente marcan números rojos, con EE.UU. a la cabeza con 35,75 muertes por cada 100.000 habitantes.
Luego están Ecuador en el puesto 12 del mundo con 23,24; Canadá en el 14 con 22,32; Perú en el 15 con 22,06; Brasil en el 16 con 21,60; Chile en el 18 con 18,06; México en el 20 con 14,51 y Panamá que llegó al puesto 23 con 10,94.
Brasil con menor crecimiento
En el caso de Brasil, que ocupa el segundo puesto con más casos y más contagios en el mundo, la OMS destacó que el brote de COVID-19 se ha estabilizado con un menor crecimiento en nuevos contagios diarios; pero que es pronto para concluir que se haya llegado al pico de la enfermedad.
El gigante suramericano sumó este miércoles 1.269 muertes que elevan el total de fallecidos a 46.510 y los casos llegan a 955.377.
Perú superó a Italia
Ocho países americanos registran el mayor número de muertes por habitantes, entre estos está Perú que desplazó este miércoles a Italia en número de casos de COVID-19, con 240.908 contagios.
Esa cifra lo ubica ahora en el séptimo país en el mundo con mayor incidencia de la pandemia; a pesar de estar en cuarentena por más de 90 días, mientras los muertos ya suman 7.257.
EE.UU en plena reapertura con más casos
Tres de los estados más poblados de EE.UU., Florida, Texas y Arizona, registraron esta semana récords en el número de contagios diarios de coronavirus.
Con todo y eso sus líderes no contemplan cambios por ahora en sus planes de reapertura, que se ajustan al guión acelerado y respaldado por la Casa Blanca; pese a que la enfermedad ya deja 2,1 millones de casos y 117.000 muertos.
Así, el estado de Florida, que suma a diario desde hace más de dos semanas millares de casos nuevos de COVID-19, contabilizó este miércoles otros 2.610 en medio de una reapertura sin posibilidad de retroceso; según lo que dijo el gobernador estatal, Ron DeSantis.
Por contra, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció que la ciudad pasará a la fase dos de la reapertura el próximo lunes e informó que el estado registró ayer el número más bajo de muertes por coronavirus hasta la fecha, con 17 decesos, 15 de ellos en hospitales y dos en residencias.
Mientras que Oklahoma superó el récord que había marcado este martes, con 259 nuevos contagios frente a los 228 del día anterior; al tiempo que el estado se prepara para albergar este sábado en Tulsa el primer mitin del presidente Donald Trump desde que comenzó la pandemia.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Traficante trasladaba droga en urnas de fallecidos por coronavirus
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional
EE.UU. advirtió que “el mundo no se debe dejar engañar” por propuesta de paz de China

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtió que “el mundo no se debe dejar engañar” por las propuestas de “paz” del presidente chino, Xi Jinping, en Moscú, y advirtió que podrían ser una “táctica dilatoria” para favorecer a Rusia en la guerra en Ucrania.
“El mundo no debe dejarse engañar por ningún movimiento táctico de Rusia, con el apoyo de China o de cualquier otro país, para congelar la guerra en sus propios términos”, dijo Blinken a periodistas.
EE.UU. duda de Paz de China
Según él, Estados Unidos acoge satisfactoriamente cualquier iniciativa diplomática para una “paz justa y duradera”, pero duda de que China esté salvaguardando la “soberanía e integridad territorial” de Ucrania.
“Cualquier plan que no priorice este principio fundamental es, en el mejor de los casos, una táctica dilatoria o simplemente busca propiciar un resultado injusto. Eso no es diplomacia constructiva”, subrayó.
“Pedir un alto el fuego que no incluya la retirada de las fuerzas rusas del territorio ucraniano sería apoyar efectivamente la ratificación de la conquista rusa”, afirmó.
Blinken, que este lunes anunció otros 350 millones de dólares en ayuda militar estadounidense a Ucrania, reiteró que apoya la posición del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky quien exigió la retirada de Rusia.
“Si China se compromete a apoyar el fin de la guerra sobre la base de los principios de la Carta de la ONU -como pide en el punto uno de su plan- puede comprometerse con el presidente Zelensky y Ucrania sobre esa base y usar su influencia para obligar a Moscú a retirar sus tropas”, dijo.
Reunión en Moscú
El presidente chino llegó este lunes a Moscú para reforzar su alianza con Vladimir Putin en un viaje que cataloga como “visita de paz”, después de que Beijing presentara recientemente una iniciativa para arreglar el conflicto entre rusos y ucranianos.
Tras un primer encuentro que duró unas cuatro horas y media, los medios rusos adelantaron que se espera que mañana haya una nueva reunión.
En el breve encuentro ante la prensa, Putin le dijo a su homólogo que estaba dispuesto a discutir la propuesta de paz de Beijing sobre Ucrania. “Siempre estamos abiertos a las negociaciones. Sin duda discutiremos todas estas cuestiones, incluidas sus iniciativas, que tratamos con respeto, por supuesto”, sostuvo.
“Tenemos muchas tareas y objetivos comunes”, dijo Putin a Xi, añadiendo que era “simbólico” que el líder chino eligiera viajar a Rusia para la primera visita al extranjero de su nuevo mandato.
El Kremlin ve la visita del líder chino como un espaldarazo en medio del creciente aislamiento al que Occidente ha sometido a Rusia desde el inicio de la invasión en Ucrania en febrero de 2022.
Se trata de la primera vista a Rusia del mandatario chino desde el inicio de la guerra en Ucrania y su primer desplazamiento a Moscú desde hace casi cuatro años.
Con información: ACN/TSJ
No deje de leer: TSJ respalda acciones contra actos de corrupción realizada por Maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional20 horas ago
Operativo contra la Corrupción, estos son los nombres de los funcionarios detenidos
-
Nacional21 horas ago
Tareck El Aissami renunció a su cargo como ministro de Petróleo de Venezuela
-
Nacional14 horas ago
Policía Nacional Contra la Corrupción detuvo a uno de los propietarios de Constructora HP
-
Espectáculos15 horas ago
Liz conquistó con su sabor a la parroquia San Agustín en Caracas