Oposición denunció "imposición" de vacuna cubana Abdala
Connect with us

Nacional

Oposición denuncia “imposición” de vacuna cubana en prueba

Publicado

on





Oposición denunció imposición de vacuna - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

La oposición denunció “imposición” de vacuna cubana, considerando que los ciudadanos del país están “en total indefensión” y “sin posibilidad de elección.

“Ahora los venezolanos estamos en total indefensión y sin posibilidad de elección ante la imposición del producto biológico ‘Abdala’, sin aprobación de la OMS. Exigimos vacunas aprobadas para todos”; escribió en Twitter un centro de comunicaciones del grupo opositor agrupado alrededor de Juan Guaidó.

Venezuela recibió la semana pasada un primer lote de esa vacuna cubana en fase de prueba; que hace días mostró una eficacia de 92,2% en los resultados preliminares de la tercera y última etapa de estudios.

Sin embargo, las autoridades no detallaron cuántos de estos fármacos contra la covid-19 llegaron al país.

Oposición denunció “imposición” de vacuna cubana

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, dijo entonces que su país suscribió un contrato con Cuba para el “suministro de 12 millones de vacunas Abdala”; que estarán llegando al país “en los próximos meses”.

Frente a ello, la oposición resaltó que “ya existen países que han completado la segunda ronda del esquema de vacunación”; mientras que “en Venezuela fueron suspendidos los operativos y se sigue esperando un plan de vacunación serio y sin exclusión”.

“La suspensión repentina de los operativos de vacunación no fue casualidad y se relaciona con la rapidez con la que Maduro compró las vacunas cubanas, las cuales no han sido aprobadas por la (Organización Mundial de la Salud) OMS y no tienen publicaciones científicas”; destacaron.

Además, destacaron que Venezuela “sigue siendo uno de los países más atrasados en atención de la covid-19 y en vacunación para lograr la inmunidad de rebaño de toda la población”.

Calculan que en 10 años vacunarán a la población

“Al paso que vamos en más de diez años será cuando los venezolanos estén vacunados completamente”; concluyeron.

La llegada de la “Abdala” ha generado críticas en el país y la ONG Médicos Unidos de Venezuela ha pedido al Gobierno de Nicolás Maduro que revise su decisión de incluirla “como mecanismo de prevención de la covid-19”, bajo el argumento de que aún no ha sido autorizada por la OMS.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Barinas comanda mapa-covid-comunitario en arranque de semana radical

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Condesa

Nacional

En Cumaná piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas

Publicado

on

emergencia sistema de aguas servidas Cumaná
Compartir

Habitantes de distintos sectores de Cumaná, estado Sucre, pidieron a las autoridades locales y a la empresa Hidrocaribe declarar en emergencia el sistema de aguas servidas.

Por cuanto, de acuerdo a la denuncia, existe el peligro inminente del desarrollo de epidemias, en vista de que no hay control alguno sobre las cloacas desbordadas.

La Fundación Construyen País y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), acudieron a la capital del estado Sucre para dictar el taller de Organización y Gestión Comunitaria de los Servicios Públicos, como parte del Proyecto de Promoción de la Organización Comunitaria para Mejores Servicios Públicos (PROCO+SP).

El presidente de la Fundación, Richard Casanova, destacó que tras la actividad hicieron un recorrido por toda la ciudad en compañía de los líderes sociales, a fin de constatar las denuncias que recibieron durante el taller.

“Recorrimos la ciudad y comprobamos el severo estado de deterioro del sistema de aguas servidas. Es realmente preocupante, yo diría alarmante lo que ocurre en Cumaná, porque constituye una amenaza sanitaria general para la población. Las aguas negras corren libremente por las distintas calles y avenidas”, indicó.

Piden declarar en emergencia el sistema de aguas servidas en Cumaná

De hecho, el también miembro de la directiva del CIV, alertó sobre los problemas de salud pública (gastrointestinales, dermatológicos y respiratorios) que pudieran generarse en la población, de no atenderse a tiempo el tema de la disposición final de aguas servidas.

En tal sentido, Casanova se unió al planteamiento hecho por los dirigentes locales de llamar la atención de las autoridades municipales y de Hidrocaribe, para que declaren la emergencia y asuman, con la premura que el caso amerita, su responsabilidad en la resolución de este problema que, además, no es nuevo.

Pero también el presidente de la Fundación Construyen País hizo hincapié en el hecho de que la inadecuada disposición final de las aguas negras, incide de manera directa en el desarrollo económico del estado.

Recordó que Sucre “tiene una clara vocación turística.

Y en particular la ciudad de Cumaná tiene un potencial de desarrollo turístico extraordinario que se ve limitado y afectado por esta situación de las aguas servidas”.

Casanova no concibe el desarrollo sin servicios públicos óptimos. El servicio eléctrico, por ejemplo, es transversal a todos los demás.

“No es posible el desarrollo industrial sin energía eléctrica; no es posible el desarrollo turístico sin agua o sin luz; no es posible el desarrollo comercial o el agropecuario sin servicios públicos de calidad, sin transporte para garantizar la movilidad de la ciudad y tener ciudades productivas”, destacó.

Nota de prensa

No dejes de leer

Conexión Social Digitel apoyó al programa de asistencia médica del CUMIS UCV

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Seguir Leyendo

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído

Copyright © 2017 Agencia Carabobeña de Noticias c.a.